En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Dueños de perros en Colombia deben hacer este trámite para evitar ser multados
Existe una ley que regula la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos.
Para muchas personas tener un perro representa la alegría del hogar, ya que se caracterizan por ser mascotas sociales y bastante amorosas. Sin embargo, existen razas que por las condiciones de su naturaleza requieren un cuidado y tenencia diferente regulada por la ley colombiana.
Si bien tener caninos en el hogar trae consigo múltiples ventajas como tener una vida social más activa, reducir el estrés, generar una sensación de seguridad y un sentido de responsabilidad, entre muchas otras más, es importante que a la hora de adoptarlos, o en su defecto comprarlos, tener en cuenta los aspectos legales que conlleva tener en una mascota, más si se trata de una considerada potencialmente peligrosa.
¿Qué dice la ley en Colombia de la tenencia de perros potencialmente peligrosos?
Existe una ley que regula la tenencia de dicho tipo de perros, por medio de esta se busca proteger la integridad de las personas y el bienestar del canino en cuestión en espacios urbanos y rurales. Se trata de la ley 746 de 2002.
En esta se establece las condiciones en las que debe estar el perro al transitar por las calles de cualquier ciudad en Colombia. Por ejemplo, se exige que estos porten bozal y su respectiva traílla.
En la normativa se aclara que los perros se consideran potencialmente peligrosos cuando "han tenido episodios de agresiones a personas u otros perros" y aquellos que "han sido adiestrados para el ataque y la defensa".
Asimismo, se consideran peligrosos los que pertenecen a alguna de las siguiente razas o cruces:
American Staffordshire Terrier
Bullmastiff
Dóberman
Dogo Argentino
Dogo de Burdeos
Fila Brasileiro
Mastín Napolitano
Pit Bull Terrier
American Pit Bull Terrier
De presa canario
Rottweiler
Staffordshire Terrier
Tosa Japonés
Es de resaltar que no acatar la ley no solo implica asumir multas o sanciones monetarias de hasta cinco salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), sino también, dependiendo del caso, el decomiso de la mascota.
Documento que si o si debe tramitar si su perro está en dicha clasificación
Por otra parte, dentro de la ley se aclara que es obligatorio que los dueños de estos animales los registren en el 'Censo de Perros Potencialmente Peligrosos', el cual se puede llevar a cabo en las alcaldías locales de cada ciudad.
En el documento se establecerá el nombre del canino, sus características fenotípicas que permitan identificarlo, su lugar habitual de residencia especificando si está apto para convivir con humanos o si cumple otras funciones y el lugar de ubicación del propietario.
Para radicar el registro es necesario que dueño del perro aporte una póliza de responsabilidad civil extracontractual, la cual tendrá como propósito cubrir la indemnización en casos de perjuicios patrimoniales a personas, cosas u otros animales y también anexar el certificado de vacunas y el certificado de sanidad vigente.
"Será obligatorio renovar el registro anualmente, para lo cual se deberán acreditar los requisitos establecidos para la primera vez. En este registro se anotarán también las multas o sanciones que tengan lugar, y los incidentes de ataque en que se involucre el animal", dicta la ley en el Artículo 108 I.
Una vez que se lleve a cabo el registro la autoridad competente expedirá un permiso que avale poseer este tipo de perros. Cabe añadir que las autoridades lo pueden solicitar en cualquier momento por lo que es fundamental tenerlo presente.