Pólvora, novenas navideñas, reuniones familiares, visitas en casa, exceso de comida, música hasta altas horas de la noche, vacaciones, entre otros, son momentos de alegría para los humanos, pero pueden ser estresantes para las mascotas.
Por ello, es normal preguntarse: ¿Qué hacer con las mascotas y cómo minimizar el estrés que puede generar la llegada de esta época del año? ¿Qué hacer para que, tanto perros como gatos, se sientan cómodos y tranquilos en el último mes del año?
Si bien la Navidad y las fiestas de fin de año son una época para compartir con la familia y con todos los seres queridos; también se deberían tener en cuenta a las mascotas, ya que ellas son parte fundamental de los hogares colombianos y, en algunas ocasiones, pueden presentar momentos de estrés por algunas de las costumbres que se realizan en el último mes del año.
Para poder disfrutar al máximo de estas festividades en compañía de perros y gatos, vale la pena hacerlas más amigables con las mascotas.
Pólvora
Aunque mucho se ha hablado del tema, aún hay personas que no son conscientes de lo problemático que puede ser el uso de fuegos artificiales para la seguridad de las personas y, además, para la salud de perros, gatos y otro tipo de fauna. Tan solo el año pasado, en la ciudad de Cali, 1.327 animales resultaron afectados por la pirotécnica, según lo reportado por Conexión Animal.
El sentido de la audición de los animales, en general, es mucho más sensible que el de los seres humanos. Esta particularidad hace que el ruido que produce la pólvora genere aturdimiento, estrés, desorientación, miedo, depresión y angustia, las cuales desarrollan manifestaciones físicas como vómito, incontinencia, aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, quemaduras, abortos, entre otros, en los animales.
Otro problema muy común, sobre todo en animales que se encuentran en condición de calle o cuyo hábitat normal es el exterior, es que busquen refugio y protección, y se extravíen o sufran accidentes con vehículos.
Reuniones en casa
Esta es una época del año en la que se suele reunirse con familia o amigos en casa; sin embargo, para algunas mascotas, en especial algunos gatos, recibir visitas en casa puede ser un factor de estrés o nerviosismo. Los gatos son particularmente sensibles a situaciones desconocidas, personas extrañas o ruidos fuertes, por lo que una de las recomendaciones, para la comodidad de las mascotas y de los invitados, es que se adapte una habitación especial en casa para los perros o gatos.
En ella, se debe contar con diferentes elementos como cama, cobija, comedero y bebedero, juguetes y arena sanitaria. Adicionalmente, se recomienda ambientar el espacio con música relajante y aromas que favorezcan la reducción de miedo, ansiedad y estrés en los animales.
Es importante también que, en especial cuando se reciben niños en casa, se les enseñe a no manipular o manipular con gentileza a las mascotas. Esto evitará situaciones de agresividad o accidentes en casa, debidas a estrés o desconocimiento de las personas que acuden al hogar.
Alimentación y cenas decembrinas
Las familias disfrutan de reunirse para compartir algunos alimentos. Perros y gatos ven esta como una oportunidad para recibir algún bocado de comida de humano, y algunas personas no pueden resistirse a esas miradas manipuladoras. Lamentablemente, algunos de los alimentos que se comparten en esta época tienen ingredientes que pueden generar problemas como vómito, diarrea e indigestión en los animales de compañía.
Vale la pena prestarles atención a los embutidos (que son ricos en sodio y grasa), los huesos (que pueden astillarse y dar lugar a lesiones en los dientes o las encías, o perforaciones), condimentos (como la cebolla y el ajo que son tóxicas para las mascotas), dulces (como el chocolate, que pueden generar sobreestimulación del sistema nervioso y cardiaco), o el alcohol (que puede generar alteraciones del comportamiento, intoxicaciones, e incluso coma o muerte de la mascota).
Decoraciones
Cuando se comparte con una mascota en casa, vale la pena tener en cuenta que a ellos pueden generarles curiosidad ciertos elementos decorativos como el pesebre, el árbol de navidad, las plantas, los adornos, etc. También hay que tener en cuenta ciertos elementos como las luces navideñas y las instalaciones eléctricas.
Lo ideal es que los adornos estén hechos con materiales resistentes, las conexiones eléctricas estén alejadas del alcance de las mascotas o que estén protegidas con cintas u otros elementos, la decoración esté bien asegurada, que no obstruya el paso normal en el hogar y no tenga superficies filosas, y que cualquier elemento potencialmente riesgoso esté lejos del alcance de los animales.
Algo que las personas suelen desconocer es que, la planta conocida como poinsettia, planta de navidad o flor de pascua (Euphorbia pulcherrima) contiene una toxina que puede producto vómito, diarrea y nauseas en las mascotas que la mastican.
GABRIEL GARCÍA - PARA EL TIEMPO
Médico veterinario