En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Cuánto tiempo pueden pasar los gatos sin comer: este es el tiempo máximo antes de que tengan daños en su salud

Si la pérdida de apetito se acompaña de otros síntomas como vómitos o cansancio, no debe esperar para actuar.

Gato comiendo.

Gato comiendo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los gatos, al igual que otros animales, necesitan una nutrición adecuada para mantener su bienestar. Sin embargo, puede surgir la duda sobre cuánto tiempo pueden sobrevivir sin comer antes de que esto afecte su salud.
Según la nutricionista de animales Karina Carbo-Johnson, de la Universidad de Nottingham, estos animales pueden permanecer entre una y dos semanas sin alimento, siempre que tengan a agua.
La experta detalla que el tiempo exacto que un gato puede estar sin comer varía según sus características individuales. Los gatos bebé, por ejemplo, no pueden pasar más de unas pocas horas sin alimentarse, ya que dependen completamente de su madre.
 En contraste, los adultos tienen mayor resistencia y pueden soportar varios días sin comida, aunque después de las primeras 24 horas comienzan a debilitarse debido a la desnutrición.
Si el ayuno se prolonga por más de un par de días, el gato corre el riesgo de desarrollar lipidosis hepática, una afección grave que afecta al hígado. Este problema se genera porque el organismo intenta procesar y almacenar grasa como fuente de energía, lo que sobrecarga al hígado. Los felinos cobrepeso son particularmente vulnerables a esta condición, ya que suelen dejar de comer repentinamente.
Carbo-Johnson advierte que “cualquier periodo de ayuno mayor a 24 horas tiene que encender las alarmas del dueño del gato”. Esta situación debilita progresivamente al animal y, si se extiende entre dos y siete días, puede tener consecuencias severas para su salud.
Estos son algunos síntomas que puede evaluar.

El ayuno de mascotas no es bueno, visite a un veterinario.  Foto:iStock

Qué hacer si el gato deja de comer

Si su gato no come durante más de 24 horas, la recomendación principal es buscar ayuda veterinaria inmediata. Además, si la pérdida de apetito se acompaña de otros síntomas como vómitos o cansancio, no debe esperar para actuar. Un diagnóstico temprano puede ser la clave para evitar problemas de salud graves y garantizar el bienestar de su mascota.
La falta de apetito puede ser indicio de enfermedades subyacentes que, si se detectan a tiempo, tienen solución mediante tratamiento médico. Ignorar estas señales podría llevar a complicaciones mortales.

Diez conductas de su gato que no debería normalizar y requieren atención

En una entrevista con el medio español 'El Paí's, una veterinaria acreditada por la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (Avepa) señaló que los gatos necesitan un entorno adecuado a su naturaleza.
Espacios amplios para correr y esconderse, así como áreas elevadas donde puedan sentirse en control de su territorio, son fundamentales. La falta de estos elementos puede derivar en problemas de salud, como vómitos o el hábito de orinar fuera de su caja de arena, lo que indica que algo no está bien.
Esta afecta a las personas y las mascotas.

Debe brindarle todo lo necesario a su felino para que esté en un ambiente agradable.  Foto:iStock

A continuación, diez conductas de su gato que no debería normalizar y requieren atención: 
  1. Vómitos frecuentes: no considere el vómito como algo habitual. Podría indicar problemas graves como tumores estomacales, hinchazón intestinal o intolerancias alimenticias. Consulte con un veterinario.
  2. Orinar fuera de su caja: si su gato no usa la caja de arena, podría ser una señal de estrés o problemas de salud. Evalúe posibles cambios en su entorno o alimentación.
  3. Alimentación inadecuada: no ofrezca comida de perro ni alimentos vegetarianos. Estos pueden provocar atrofia de retinas o enfermedades cardiovasculares. Evite también frutas y verduras tóxicas.
  4. Falta de estímulos: los gatos necesitan actividades que mantengan activo su instinto cazador, como juguetes, estanterías o torres. La falta de ejercicio puede llevar a obesidad y problemas de salud a largo plazo.
  5. Deshidratación: al provenir de climas desérticos, los gatos tienden a deshidratarse fácilmente. Proporcione agua fresca constante y complemente su dieta con comida húmeda.
  6. Tos persistente: no confunda la tos con bolas de pelo. Puede estar relacionada con bronquitis o problemas cardíacos. Ante este síntoma, visite a un veterinario.
  7. Vacunación descuidada: aunque no salga de casa, su gato necesita vacunas. Puede contraer parásitos que representen riesgos para su salud y la de quienes conviven con él.
  8. Estrés por cambios de entorno: evite cambios drásticos de espacio. Los gatos son sensibles a las mudanzas. Feromonas relajantes pueden ayudarlos a manejar la ansiedad.
  9. Control del peso: mantenga control sobre la pérdida o ganancia de peso. Un desequilibrio puede derivar en enfermedades como diabetes y otros problemas orgánicos.
  10. Exposición a plantas tóxicas: no tenga plantas que su gato pueda ingerir y que sean perjudiciales para su sistema digestivo. Su curiosidad podría ocasionarle serios problemas de salud.
La Nación (Argentina) / GDA.

Ocho claves que debe saber antes de adoptar mascota

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.