En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Conoce una zona que deba ser área protegida? Darán fondos para crearlas

Hasta 600 millones de pesos serán entregados a zonas que ayuden a conservar las aves. 

El diamante de frente azul, amazilia capiazul​ o colibrí gorriazul, es una especie de ave endémica de Colombia.

El diamante de frente azul, amazilia capiazul​ o colibrí gorriazul, es una especie de ave endémica de Colombia. Foto: DORIAN ANDERSON. AUDUBON

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una iniciativa busca ayudar a crear en Colombia 12 o más nuevas áreas protegidas. Conserva Aves, una plataforma de conservación del hábitat esencial de las aves y la biodiversidad, inició su etapa de convocatoria en el país, con la intención de que ONG, organizaciones de base comunitaria, organizaciones privadas y uniones temporales público-privadas postulen proyectos enfocados en la creación o ampliación de áreas de conservación para ser cofinanciados.
Los proyectos deben estar enfocados en la creación o ampliación de áreas de conservación regionales, municipales, territorios y áreas de conservación de pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) o reservas privadas (RNSC), en áreas prioritarias para las aves y el diseño o fortalecimiento de sus planes de manejo y sostenibilidad.
Las organizaciones que postulen sus proyectos deben contar con terrenos de, al menos, 500 hectáreas para crear o ampliar áreas protegidas y para la construcción e implementación de sus planes de manejo y de sostenibilidad financiera. El valor máximo a cofinanciar, bajo un esquema 1:1 será de 600 millones de pesos por cada proyecto. 
Existen en Colombia 783 municipios priorizados por su valor excepcional para las aves (amenazadas, migratorias y endémicas) y en los cuales se enfocará la convocatoria de Conserva Aves. La ejecución de la iniciativa en el país es liderada por Fondo Acción, con el apoyo de la Asociación Calidris, que dará soporte a los beneficiarios y hará el monitoreo de avance. 
"Conserva Aves es una oportunidad para que las áreas protegidas sean estrategias efectivas, donde las organizaciones y comunidades locales estén involucradas en su planeación, manejo y sostenimiento en el tiempo. En Colombia, Fondo Acción será el facilitador y promotor de la ejecución en campo", señaló Natalia Arango, directora ejecutiva de Fondo Acción. 
Todas las comunicaciones de la convocatoria en Colombia serán atendidas exclusivamente a través del correo: [email protected] y los detalles se encuentran en: https://fondoaccion.org/2022/09/30/conv-conserva-aves/ 

¿Qué es Conserva Aves?

Conserva Aves es una iniciativa innovadora de conservación a largo plazo, que busca impulsar la creación, consolidación, manejo y fortalecimiento de 100 o más nuevas áreas protegidas estratégicas en nueve países de la región, es decir, más de dos millones de hectáreas, inicialmente, en México, Guatemala, Belice, Panamá, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Chile. 
A través de la implementación de la estrategia de áreas protegidas, Conserva Aves favorece tanto a las aves amenazadas, endémicas y migratorias, como a la biodiversidad, a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe. 
La iniciativa cuenta con una inversión semilla de $USD14 millones por parte de la Fundación Bezos Earth, y con la unión, por primera vez en la historia, de las tres organizaciones de conservación de aves más importantes del mundo (America Bird Conservancy, Audubon y BirdLife International) y RedLAC, comunidad de fondos ambientales en Latinoamérica y El Caribe, que buscan darle solución a las brechas de áreas protegidas que hay en América Latina. 
Conserva Aves busca centrarse en hábitats esenciales para las aves y la biodiversidad. Estos sitios, compuestos por bosques, pastizales, humedales y otros tipos de hábitats, no solo son importantes para la reproducción, alimentación y descanso de las aves, sino que también contienen uno de los mayores niveles de biodiversidad de la Tierra. 
Se escogió la estrategia de áreas protegidas por ser una de las más eficaces en cuanto a conservación, mitigación y adaptación al cambio climático y porque garantiza un gran retorno a la inversión. Su gestión apropiada permite vincular investigación científica, conservación de ecosistemas a largo plazo, biodiversidad, servicios ambientales y valores culturales, sensibilización y educación ambiental, turismo y recreación, entre otros. 
Sebastian Herzog, director de Áreas Protegidas de Audubon Américas, detalla que de las casi 2000 especies de aves que han sido registradas en Colombia, 102 están en peligro de extinción. “Son especies únicas y maravillosas que van a desaparecer si no tomamos acciones colectivas para su protección. Para lograr esto, Conserva Aves pretende poner más de un grano de arena: catalizará el establecimiento de al menos una docena de nuevas áreas protegidas locales para que estas aves amenazadas sigan aportando sus invaluables beneficios a la naturaleza”, señaló. 
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE 

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.