En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
COP16 | El Jardín Botánico de Bogotá está presente durante el evento en Cali: este es su aporte al conversatorio sobre conservación
La entidad tiene 69 años de investigaciones, conocimiento y metodología de conservación.
Jardín Botánico de Bogotá. Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El Jardín Botánico de Bogotá, una de las entidades más antiguas de Colombia, está presente en la COP16 que se celebra en Cali del 21 al 25 de octubre.
Esta conferencia reúne a expertos y líderes de todo el mundo para discutir sobre biodiversidad y sostenibilidad. Además, cuenta con la experiencia de una institución que es pionera en la conservación de la flora en el país.
El Jardín Botánico de Bogotá aportará a la conversación en la COP16. Foto:Alcaldía Mayor de Bogotá
María Claudia García, directora del Jardín Botánico de Bogotá, destaca la importancia de la participación de esta entidad en la cumbre internacional: "Tenemos 69 años de investigaciones, conocimiento y metodología que se van a aportar tanto para la conservación in situ como para la conservación ex situ".
Uno de los aspectos que lo hace único en el escenario internacional es su papel en la gestión de las diversas plantas y las coberturas vegetales del espacio público en toda la ciudad.
"Somos el único Jardín Botánico del mundo que tiene gestión sobre el arbolado urbano en toda la ciudad de Bogotá", explica García. También resalta la magnitud de su labor no solo en la investigación, sino también en la gestión de los recursos naturales en un entorno urbano.
La COP16 se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Foto:Archivo.
Durante la COP16, la entidad tiene la oportunidad de compartir su experiencia en temas cruciales como la conservación de especies, la sostenibilidad y el manejo del espacio verde en las ciudades.
Estas intervenciones estarán orientadas a reforzar la importancia de adoptar prácticas sostenibles que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, desafíos que están en el centro de las discusiones globales.
Con una trayectoria de casi siete décadas, el Jardín Botánico de Bogotá ha acumulado un vasto conocimiento en áreas clave para la conservación. Esta experiencia es crucial para enriquecer las conversacionesen la COP16.
En un contexto de crecientes desafíos ambientales, como la pérdida de hábitats y el cambio climático, esta participación especial subraya la importancia de las instituciones locales en las soluciones globales.
La COP16 es una oportunidad para que Colombia, y en especial Bogotá, demuestre cómo la innovación y el compromiso con la naturaleza pueden marcar la diferencia en la lucha contra los desafíos globales.