En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

COP16: estos son los líderes globales, jefes de Estado y representantes de organizaciones que estarán en el país

La cumbre marca un récord en asistencia diplomática a estos encuentros. La presidenta de México, el secretario general de la ONU y el presidente de Brasil son algunas de las personalidades confirmadas.

En el Centro de Eventos Valle del Pacífico se realizará la Cumbre de Biodiversidad. En el lugar ya se realizan reuniones previas.

En el Centro de Eventos Valle del Pacífico se realizará la Cumbre de Biodiversidad. En el lugar ya se realizan reuniones previas. Foto: Ministerio de Ambiente

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No es común que en las COP de Biodiversidad participen jefes de Estado. Al ser una convención usualmente técnica donde se definen acuerdos que no suelen ser tan mediáticos, normalmente no son más de dos o tres los presidentes o primeros ministros que asisten al encuentro, una situación muy distinta a las COP de Cambio Climático, donde se suele reunir gran parte de los líderes de la diplomacia global. Sin embargo, en Colombia todo apunta a que se marcará un récord.
A mediados de septiembre la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, señaló que había confirmación de al menos diez jefes de Estado, lo que implica ya una pequeña cumbre global por la biodiversidad. Muhammad confirmó que en el país estarán los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; México, Claudia Sheibaum; Perú, Dina Boluarte; Panamá, José Raúl Mulino; Honduras, Xiomara Castro; Ghana, Nana Akufo-Addo; Surinam, Chan Santokhi; Mozambique, Filipe Nyusi; Haití, Fritz Bélizaire, primer ministro de transición, y Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, así como los vicepresidentes de Cuba y Kenia.
De acuerdo con los últimos datos de la Cancillería, 5 máximas autoridades de organismos internacionales y al menos 110 ministros de las carteras ambientales estarán en el país. Dichas cifras ya marcan un récord histórico, y muestran la relevancia global que tiene el encuentro en términos diplomáticos, pues nunca antes se había confirmado tanta participación en uno de estos encuentros. Sin embargo, desde el Gobierno señalaron que dicha participación está sujeta a cambios en las agendas de los gobernantes y líderes globales.
“Este evento ha generado mucha expectativa. Va a ser una gran fiesta de la paz porque estamos hablando de la paz con la naturaleza, un llamado por la vida”, aseguró esta semana el canciller Luis Gilberto Murillo, quien resaltó que la seguridad está garantizada para los asistentes.
Estas son las seis personalidades más relevantes en términos de impacto global:

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

António Guterres, noveno Secretario General de las ONU, quien asumió el cargo el 1 de enero de 2017, estará en el país durante apenas un día, en la recta final del encuentro que es cuando se toman la mayor parte de las decisiones. Guterres ha sido un amplio promotor de la lucha contra la crisis climática y fue el primero en hablar del concepto “paz con la naturaleza”, que es el lema de la COP16.
NEW YORK, NEW YORK - SEPTEMBER 24: António Guterres, Secretary-General of the United Nations, speaks during the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters on September 24, 2024 in New York City. World leaders convened for the 79th Session of the United Nations General Assembly as the world continues to experience major wars in Gaza, Ukraine and, Sudan along with a larger threat of conflict in the wider Middle East.   Michael M. Santiago/Getty Images/AFP (Photo by Michael M. Santiago / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas. Foto:AFP

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil

El primer mandatario brasileño no solo es uno de los líderes regionales y globales que impulsan la conservación de la naturaleza, sino que además es un socio estratégico para Colombia durante las discusiones y en las acciones para proteger ecosistemas claves como la Amazonia. Lula estará en el país también buscando impulsar la agenda de la COP30 de Cambio Climático, que será el próximo año en la ciudad portuaria de Belém, en el amazonas brasileño.
Luiz Inácio Lula da Silva en la ONU.

Luiz Inácio Lula da Silva en la ONU. Foto:Getty Images via AFP

Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)

El abogado colombiano estará en la cumbre que tendrá como uno de sus grandes debates la financiación. El portafolio de recursos que la CAF y otros organismos de banca multilateral pueden ofrecer a países en vía de desarrollo como Colombia y otras naciones megadiversas, que desde hace años piden durante estas cumbres más financiación para establecer programas de restauración y conservación de la biodiversidad.
Sergio Díaz-Granados, presidente de la CAF, señala que la entidad quiere ser “el banco verde de América Latina”.

Sergio Díaz-Granados, presidente de la CAF. Foto:CAF

Cristián Samper, director general y líder de Soluciones Naturales del Bezos Earth Fund

El biólogo colombiano es una de cinco voces globales más importantes en términos de discusión y acciones de conservación ambiental. Samper es el encargado de definir hacia dónde y de qué manera se enfocan los recursos del multimillonario Jeff Bezos, creador de Amazon, para ayudar con la restauración global de la naturaleza y hacerle frente a la crisis climática global. Estará en el país y participará en varios espacios de discusión, como una de cierre de la COP organizado por el Foro Nacional Ambiental en alianza con EL TIEMPO y otros actores.
A nivel global, Cristián Samper es una de las voces más relevantes de los debates ambientales.

A nivel global, Cristián Samper es una de las voces más relevantes de los debates ambientales. Foto:Archivo EL TIEMPO

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

La actual presidenta de los Estados Unidos Mexicanos no solo es una socia clave para las propuestas ambientales que Colombia está planteando a nivel global en la COP, sino que además es una reconocida científica y experta en la triple crisis planetaria que atraviesa actualmente el mundo. Sheinbaum fue una de las investigadoras quien es física y doctora en ingeniería ambiental, participó en el desarrollo de los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la organización intergubernamental más importante del mundo en términos de cambio climático.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto:AFP

Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)

Andersen es la máxima autoridad de la ONU en términos ambientales. Fue nombrada directora del Pnuma por el Secretario General de la ONU, António Guterres, en febrero de 2019. Ya ha estado en Colombia en otras ocasiones y ha resaltado no sólo su diversidad, sino también el liderazgo global que ha ejercido nuestro país en términos de diplomacia ambiental.
Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Foto:Pnuma

EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.