En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Según estudio, el impacto humano ha reducido el tamaño de mamíferos

En cientos de años, el mamífero terrestre más grande que quedará será la vaca doméstica.

En 2012, más de 15 años después de la oveja Dolly, científicos de Nueva Zelanda crearon genéticamente a la vaca Daisy con la esperanza de producir la primera leche a prueba de alergias.

En 2012, más de 15 años después de la oveja Dolly, científicos de Nueva Zelanda crearon genéticamente a la vaca Daisy con la esperanza de producir la primera leche a prueba de alergias. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El impacto humano a lo largo de su existencia ha reducido sustancialmente el tamaño de otros mamíferos, según un estudio publicado hoy en la revista especializada 'Science'. 
Los autores de este informe encontraron que la dispersión de los humanos fuera de África hace 125.000 años coincidió con una "drástica" reducción global en el tamaño de los mamíferos, que no fue una causa de desaparición hasta la llegada del Homo erectus, una especie que gracias a la elaboración de herramientas fue capaz de cazar a estos grandes animales.
Esta tendencia podría continuar, según los investigadores de la Universidad de Nuevo México (EE.UU.), hasta el punto de que, en un par de cientos de años, el mamífero terrestre más grande que quede pueda ser la vaca doméstica, con un peso de 900 kilogramos.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo liderado por la bióloga Felissa Smith creó dos conjuntos de datos que capturan la distribución global y el tamaño corporal de los mamíferos terrestres que vivieron hace 66 millones de años hasta el presente.
Los autores encontraron un sesgo sustancial en la extinción de mamíferos durante los períodos cuando los humanos se dispersaron por todo del mundo, por lo que las especies que se extinguieron tendieron a ser dos o tres veces más grandes que los mamíferos que sobrevivieron, una tendencia que fue "evidente" de manera global.
Lo más llamativo del análisis fue el hallazgo de que la extinción de grandes mamíferos durante el Pleistoceno tardío coincidió con la creación de armas de largo alcance por parte de los humanos.
Así, el análisis descubrió una caída de más de diez veces en la masa corporal media y máxima de los mamíferos durante esa época hasta hoy en día.
"Como los mamíferos juegan un papel fundamental en la configuración de los ecosistemas, la tendencia de reducción tendrá un impacto en cascada sobre otros organismos", advirtió Smith.
Si las tendencias actuales continúan, la masa corporal media de los mamíferos en América del Norte caerá de 7,7 a 4,9 kilogramos en unos pocos cientos de años, apuntaron los autores.
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.