En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Ciudadano peruano, tenista y políglota: diez datos curiosos sobre el nuevo papa León XIV
El papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal Robert Francis Prevost, posee doble nacionalidad.
Robert Nuevo papa Robert Francis PrevostPrevost Foto: AFP
El cónclave celebrado en El Vaticano anunció este jueves 8 de mayo la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica. A sus 69 años, el religioso nacido en Estados Unidos asumió el pontificado bajo el nombre de León XIV.
De origen agustino, cercano al pensamiento reformista de Francisco y con una trayectoria internacional, su designación marca un momento histórico para el catolicismo. A continuación, diez aspectos destacados del nuevo pontífice.
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia.
Su elección representa una novedad para la institución, que por primera vez deposita la responsabilidad del pontificado en alguien proveniente de una nación con mayoría protestante.
Ingresó a la vida religiosa a los 22 años, cursó estudios en la Unión Teológica Católica de su ciudad natal y luego fue enviado a Roma para profundizar en Derecho Canónico en la Universidad de Santo Tomás de Aquino.
2. Ciudadano peruano por vocación
Aunque su origen es estadounidense, el nuevo papa también posee la ciudadanía peruana. Su vínculo con el país andino se consolidó durante décadas de misión pastoral.
En 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, al norte del Perú, y ese mismo año adquirió la nacionalidad. Su labor en esa región se destacó por el compromiso con comunidades en situación vulnerable.
3. Crítico de Trump y del vicepresidente JD Vance
Antes de su elección como sumo pontífice, Prevost se manifestó en contra de las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, así como del racismo y la pena capital.
Además, cuestionó públicamente la deportación de un ciudadano estadounidense a El Salvador. En otra ocasión, respondió a declaraciones del actual vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien afirmó que "la extrema izquierda ha invertido los valores cristianos". Ante ello, Prevost publicó en X: "JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor hacia los demás". Pese a esas diferencias, ambos políticos expresaron sus felicitaciones tras la elección de León XIV.
León XIV con su antecesor Francisco durante una ceremonia en Ciudad del Vaticano en 2023. Foto:Vatican Pool
4. Visitó Brasil como líder agustino
Durante los años 2012 y 2013, cuando ejercía como Prior General de la Orden de San Agustín, Prevost realizó visitas pastorales a Brasil. En su recorrido incluyó ciudades como Belo Horizonte y Guarulhos.
Posteriormente, se había programado un nuevo viaje al país sudamericano para 2025 por invitación de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), pero ese plan fue suspendido tras la muerte de su antecesor, el papa Francisco.
5. Domina cinco idiomas
El nuevo pontífice es un hábil políglota. De acuerdo con información de la agencia Reuters, maneja con fluidez el inglés, el español, el italiano, el francés y el portugués. Esta competencia lingüística refleja su extensa experiencia internacional y su o permanente con diversas culturas a lo largo de su labor misionera.
Robert Francis Prevost pertenece a la organización agustina. Foto:AFP
6. Apasionado del tenis y de las caminatas
León XIV mantiene una fuerte afición por el deporte y la vida al aire libre. En especial, se declara amante del tenis y del senderismo.
En una entrevista publicada en 2023 por la web oficial de la Orden de San Agustín, afirmó: "Me considero un tenista bastante amateur. Desde que salí de Perú, he tenido muy pocas oportunidades de practicar, así que estoy deseando volver a las canchas".
También disfruta leer, viajar y compartir con sus amistades, a quienes considera parte fundamental de su vida espiritual.
7. Cambió del italiano al español en su primer discurso
Un gesto que no pasó desapercibido durante su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro fue el uso del español. Aunque comenzó su discurso en italiano, como es costumbre, cambió de idioma para dirigir unas palabras a la Diócesis de Chiclayo, en Perú, donde desarrolló gran parte de su carrera. Es la primera vez que un papa emplea una lengua distinta al italiano en su alocución inaugural.
Papa Leon XIV en su primer discurso Foto:AFP
8. Fiel a la Orden de San Agustín
Desde 1985, Prevost forma parte de la Orden de San Agustín. Fue superior general de la congregación durante dos mandatos consecutivos de seis años.
Esta orden, con presencia en más de 50 países, se caracteriza por su vocación mendicante y por promover la vida comunitaria entre sus .
En su mensaje de asunción del pontificado, el nuevo papa se refirió a su identidad espiritual afirmando que es “hijo de San Agustín” y resaltó el valor de “la vida comunitaria y del compartir”.
9. Perfil reservado y continuidad con Francisco
El estilo personal del nuevo pontífice se distingue por la sobriedad y la discreción. Así lo señaló la vaticanista Mirticeli Medeiros, quien, en una entrevista con el pódcast O Assunto, lo describió como “muy moderado, muy discreto”.
Además, es percibido como un continuador del camino reformista trazado por el papa Francisco. En su primer mensaje, León XIV agradeció a su predecesor y expresó su intención de seguir esa línea. Dijo que desea "proceder con la bendición" del pontífice argentino.
10. Acusaciones por tardar en actuar ante abusos
Durante 2023, surgieron señalamientos contra Prevost relacionados con su actuación en casos de abuso en Perú. Tres mujeres lo acusaron de haber demorado en responder a denuncias contra dos sacerdotes, ocurridas cuando ellas eran menores de edad. Según los reportes, Prevost fue informado en 2020 y remitió el caso al Vaticano recién en 2022.
Uno de los acusados fue suspendido de manera preventiva, mientras que el otro ya no ejercía debido a problemas de salud.
La diócesis correspondiente rechazó las acusaciones de encubrimiento y sostuvo que el ahora papa cumplió con los procedimientos establecidos por la Iglesia. Por su parte, el Vaticano todavía no emite una conclusión definitiva sobre la investigación.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.