En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Oraciones en chino se realizaron por primera vez en el funeral de un Papa en el último adiós a Francisco
La Iglesia católica refuerza la idea del sumo pontífice de velar por la comunión entre los fieles.
La Iglesia católica reconoció la importancia de los migrantes durante la misa. Foto: AFP
Desde hace varios días, la Santa Sede informó que las honras fúnebres del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia), culminarían sobre las 10 de la mañana para dar inicio con el traslado del féretro hasta Santa María Mayor, donde será enterrado el sumo pontífice.
En ese sentido, el santo padre exigió en su testamento que la celebración de su funeral debía ser un acto marcado por la sencillez y la discreción, por lo que la Iglesia católica respetó cada detalle.
Si bien la lengua oficial del Vaticano es el latín, los de la Santa Sede incluyeron otros idiomas durante la ceremonia, dándole paso a las oraciones en inglés, español, francés, árabe, griego, polaco, entres otros.
Sin embargo, uno de los hechos más históricos se vivió en medio de la misa, cuando cuatro líneas de la Oración de los Fieles fueron pronunciadas en mandarín, justo después de la homilía, para honrar las intenciones que tenía el sumo pontífice con China.
El propósito central de este gesto fue reconocer la labor del papa Francisco, quien veló siempre por garantizar la comunión de los feligreses, basándose únicamente en la fe y no en las diferencias que existen entre las iglesias.
El presidente Donald Trump fue visto en las honras fúnebres del papa Francisco. Foto:AFP
Este acto también fue considerado por muchos de los asistentes como un mensaje contundente para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en vista del conflicto que sostiene con el país asiático por los aranceles.
Sumado a esto, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, intervino para recordar lo importantes que fueron los migrantes en la istración del sumo pontífice y resaltó con especial orgullo la ceremonia religiosa que precedió en la frontera de México.
Además, el Vaticano procura mantener el acuerdo que consiguió firmar el santo padre con el mandatario chino Xi Jinping, en el que se estipularon las medidas necesarias para instalar nuevamente una iglesia católica en el territorio.
Pese a que fue uno de los logros más significativos del papa Francisco durante su pontificado, la decisión generó comentarios divididos entre los feligreses, lo que implica que ahora su sucesor se vea en la necesidad de trabajar para superar dichos conflictos.