En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cabras: estos son cinco beneficios de la leche de este animal, según los expertos
Esta leche puede ser una alternativa adecuada para aquellos con sensibilidad hacia la de vaca.
Los animales aparecen desangrados, con dos perforaciones al costado del cuello. Foto: iStock
La leche de cabra ha sido consumida durante siglos en diversas culturas y ha ganado popularidad debido a sus beneficios para la salud. Según la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y Mayo Clinic, existen múltiples beneficios asociados al consumo de esta leche, conózcalos.
La leche de cabra es más fácil de digerir para muchas personas en comparación con la leche de vaca.
Según la Mayo Clinic, esto se debe a que la leche de cabra contiene una menor cantidad de lactosa y una estructura proteica diferente, lo que puede ser beneficioso para aquellos con intolerancia a la lactosa o sensibilidad digestiva.
De acuerdo con la FDA, la leche de cabra es una buena fuente de nutrientes esenciales como calcio, vitamina D, riboflavina y fósforo.
Estos nutrientes son fundamentales para la salud ósea, el metabolismo energético y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, entre otros beneficios para el organismo.
La leche de cabra también contiene ácidos grasos de cadena media.
Estos ácidos grasos pueden ser más fáciles de digerir y absorber, lo que los convierte en una opción favorable para personas con problemas digestivos o dificultades para absorber grasas.
La leche de cabra tiene un contenido ligeramente menor de caseína en comparación con la leche de vaca. La caseína es una proteína que puede causar alergias o intolerancias en algunas personas, según reseña la FDA.
La leche proporciona nutrientes esenciales. Foto:iStock
Por lo tanto, la leche de cabra puede ser una alternativa adecuada para aquellos que experimentan sensibilidad a la caseína de la leche de vaca.
Además, los expertos afirman que este tipo de leche contiene oligosacáridos. Estos compuestos prebióticos promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino y pueden tener efectos positivos en la salud digestiva y el sistema inmunológico.
También destacan que la leche de cabra puede ser una opción para personas con alergia a la proteína de la leche de vaca. Aunque las alergias a esta bebida también existen, algunas personas encuentran que pueden tolerarla mejor debido a las diferencias en su composición proteica.