La polémica por la resolución del Ministerio de Ambiente sobre los lineamientos de ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá ha generado rechazó y temor por los impactos que tendría en la región.
La Procuraduría General de la Nación, tras el enfrentamiento que se dio entre el Distrito y el Gobierno Nacional, informó este jueves 6 de marzo que solicitó ampliación de plazos para la consulta pública sobre el ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá.
El pasado 5 de marzo del 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló de la situación en su más reciente rueda de prensa y señaló que la resolución podría paralizar proyectos que son claves para el desarrollo de la capital del país.
Alcalde Carlos Fernando Galán con varios funcionarios del Distrito. Foto:Alcaldía de Bogotá
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro y la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, defienden la resolución como un mecanismo para garantizar el avance sostenible en la región.
¿Qué solicita la Procuraduría?
La Procuraduría solicitó 45 días hábiles para la consulta pública del Proyecto de Resolución "por medio de la cual se establecen los lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá".
El pedido es considerando "el impacto de esta normativa y la necesidad de otorgar un tiempo adicional para que los actores interesados puedan realizar un análisis técnico-jurídico riguroso y presentar observaciones que fortalezcan el proyecto".
Adicionalmente, la entidad pidió "información georreferenciada en formato Shapefile, utilizada en el estudio técnico que sustenta la propuesta, con el fin de facilitar su evaluación detallada".
Procuraduría solicitó ampliar el plazo. Foto:EL TIEMPO
¿Qué dijo el presidente de Camacol?
Frente al gran debate que hay por la resolución, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera Castaño, habló sobre el tema y señalaron que pidieron la intervención urgente de la procuraduría.
"Además, de la magistrada del Río de Bogotá, la Procuraduría pidió que se ampliara ese plazo a cuarenta y cinco días, porque lo que sí es claro es que en catorce días de observaciones no van a resolver tres décadas de problemas acumulados de ordenamiento de la sabana", dijo el presidente de Camacol en Caracol Radio.
Y agregó que los "abogados tendrán que mirar si la exministra no se estaba extralimitando en sus funciones, porque una cosa es que ella reglamente lo estrictamente ambiental, de acuerdo con sus competencias específicas", y otra cosa "es que termine vaciando las competencias de los alcaldes, que finalmente son los responsables de ordenar el suelo".
Guillermo Herrera, presidente de Camacol. Foto:Camacol
Así mismo, afirmó que para la resolución "no hubo participaciónciudadana" y "Camacol, Bogotá y Cundinamarca en cuatro veces solicitó espacios para discutir eso durante el último año".
"Entonces, yo sí creo que bienvenido el debate, pero hagamos un debate con rigor", finalizó el Guillermo Herrera Castaño.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí