Contenido automatizado

¿Cómo afecta la vitamina B12 a los riñones? Esto es lo que dicen los expertos

• Este nutriente es esencial para el metabolismo, la producción de glóbulos rojos, ADN y tejidos. 

• Visitar a un médico es crucial para recibir orientación profesional sobre el consumo adecuado. 

Esto debe saber. Foto: CityTV

Actualizado:
PeriodistaActualizado:
La vitamina B12 es una de las más importantes dentro del grupo de vitaminas B, conocidas por sus múltiples funciones en el organismo. 
Entre sus beneficios, se destacan su contribución al metabolismo, la producción de energía, así como la fabricación de glóbulos rojos, ADN y tejidos. En el caso de personas con insuficiencia renal, los expertos sugieren que el consumo de esta vitamina puede ser crucial para su bienestar.

La vitamina B12 y la insuficiencia renal

Las personas que sufren de insuficiencia renal a menudo reciben tratamiento mediante hemodiálisis, un proceso que puede afectar su capacidad de metabolizar nutrientes. 
Según Alejandro Perdigones, redactor de nutrición y salud en el sitio tododisca, "se recomienda consumir vitamina B12 para ayudar a pacientes con insuficiencia renal". Esto se debe a que vitaminas como la B12, B6 y el ácido fólico trabajan en conjunto con la EPO (eritropoyetina) y el hierro para evitar complicaciones adicionales en los riñones de quienes atraviesan este tipo de tratamiento.

Vitamina B12 y sus aportes. Foto:iStock

Sin embargo, las personas en diálisis pueden enfrentar dificultades para absorber la vitamina B12 debido a su condición, lo que podría llevar a una deficiencia del nutriente. 
Aunque algunas investigaciones apuntan a que la diálisis y los medicamentos pueden afectar la absorción, no se ha demostrado que la vitamina misma tenga un impacto negativo en la función renal. 

Cuide sus riñones.  Foto:istock

Suplementación y precauciones

El uso de suplementos de vitamina B12 también se ha evaluado en personas con enfermedad renal crónica y deficiencia del nutriente. 
Aunque algunos estudios sugieren que los suplementos pueden ser beneficiosos, es importante entender tanto los beneficios como los riesgos asociados con la suplementación constante de B12. 
De esta forma, se recomienda siempre consultar con su médico de confianza para determinar la cantidad adecuada que usted debe consumir, de acuerdo con su situación específica.

Fuentes de vitamina B12

La vitamina B12 se encuentra predominantemente en alimentos de origen animal. Según los expertos de MedlinePlus, se puede hallar en la carne, pescados, mariscos, huevos, leche y productos lácteos. El listado completo de alimentos con este importante nutriente:
  • Hígado de res y de pollo, ambos altamente ricos en B12.
  • Mariscos como almejas y mejillones.
  • Pescados como el salmón, atún y trucha.
  • Carne vacuna, cordero y cerdo.
  • Huevos, especialmente la yema.
  • Lácteos, como la leche, los quesos y los yogures, son opciones accesibles para los vegetarianos que desean incorporar B12 a su dieta.
Para aquellos que siguen dietas veganas o tienen baja absorción de B12, los alimentos fortificados como cereales, leches vegetales y levadura nutricional, además de suplementos, son recomendados.

Incorporar la vitamina B12 a través de una dieta equilibrada.  Foto:iStock

Mitos sobre la vitamina B12

Alrededor de la vitamina B12 circulan diversos mitos, entre los más comunes destacan:
  • Solo los veganos deben preocuparse por el déficit de B12: aunque los veganos tienen un mayor riesgo de deficiencia, personas mayores, quienes padecen enfermedades digestivas o quienes toman ciertos medicamentos también pueden verse afectadas.
  • Si como carne ya tengo suficiente B12: aunque los productos animales son fuentes ricas en B12, la absorción del nutriente depende de factores como la acidez estomacal y la presencia de la proteína factor intrínseco. Aquellos con problemas gástricos pueden no absorber bien la B12.
  • Las algas y vegetales tienen suficiente B12: algunas algas como la espirulina contienen análogos de B12, pero estos no son biodisponibles para el cuerpo humano, lo que puede generar una falsa sensación de seguridad.
  • La falta de B12 genera solo anemia: si bien la anemia megaloblástica es uno de los síntomas más conocidos, la deficiencia de B12 también puede afectar el sistema nervioso, causando problemas como pérdida de memoria, confusión, hormigueo y entumecimiento en extremidades, y trastornos del estado de ánimo.
  • Puedo tomar suplementos de B12 de manera esporádica: la vitamina B12 se almacena en el hígado, pero las personas con problemas de absorción deben optar por una suplementación regular. 
Futbolred y El País (Uruguay) / GDA. 

Cómo mantener los riñones saludables: consejos y hábitos para prevenir enfermedades

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Futbolred y El País (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí