En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Enfermedad Renal Crónica: en Latinoamérica, 9 de cada 10 personas con ERC no saben que la padecen
Muchos casos no son diagnosticados debido a la falta de a servicios de salud en países de bajos recursos.
Según datos publicados en el Nature Journal en 2024, se estima que 850 millones de personas a nivel global padecen de Enfermedad Renal Crónica (ERC), lo que representa aproximadamente el 10 % de la población mundial.
Sin embargo, esta cifra podría ser aún mayor, ya que muchos casos no son diagnosticados debido a la falta de a servicios de salud en países de bajos recursos.
En Latinoamérica, la situación es grave: se calcula que 9 de cada 10 personas con ERC no saben que la padecen, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves y reduce las posibilidades de un tratamiento oportuno.
En México, la ERC es una de las principales causas de muerte, con una prevalencia estimada de 12 % en la población adulta, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Eensanut).
La diabetes y la hipertensión, dos de los principales factores de riesgo, afectan a más del 15 % y 30 % de los mexicanos, respectivamente. Por su parte, en Colombia, se estima que más de 4 millones de personas padecen ERC, con una tasa de diagnóstico tardío que supera el 70 %, de acuerdo con la Cuenta de Alto Costo (CAC).
La doctora Andrea Linares, nefróloga de la Cleveland Clinic, subraya que "la ERC es una enfermedad silenciosa que avanza sin síntomas evidentes hasta etapas avanzadas. En Latinoamérica, el limitado a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados agrava aún más el problema, especialmente en comunidades rurales y de bajos recursos".
Las principales causas de la ERC en la región son la diabetes y la hipertensión arterial. Foto:iStock
Las causas
Las principales causas de la ERC en la región son la diabetes y la hipertensión arterial, condiciones que han aumentado significativamente en los últimos años debido al incremento de la obesidad y los estilos de vida sedentarios. Además, la falta de controles médicos regulares y la desinformación contribuyen a que la enfermedad no sea detectada a tiempo.
La doctora Linares recomienda realizar chequeos anuales que incluyan exámenes de creatinina sérica y análisis de orina para detectar proteínas. También es fundamental mantener un estilo de vida saludable, con una dieta balanceada y actividad física regular, así como controlar los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial, especialmente en personas con antecedentes familiares de diabetes o hipertensión.
Tratamientos
En los últimos años, se han desarrollado tratamientos farmacológicos como los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2), que han demostrado ser eficaces en retrasar el avance de la ERC en pacientes con diabetes. Sin embargo, el a estos tratamientos sigue siendo un desafío en muchos países latinoamericanos.
Instituciones como Cleveland Clinic, a través de su Departamento de Nefrología e Hipertensión, han implementado programas de detección temprana y manejo integral de la enfermedad, incluyendo el uso de ultrasonidos avanzados, resonancias magnéticas y biopsias renales para identificar causas específicas de daño renal.
Además, han sido pioneros en el uso de terapias como la dapagliflozina y la finerenona, que han demostrado retrasar la progresión de la ERC en pacientes con diabetes y otras nuevas terapias para las enfermedades autoinmunes.
En los últimos años, la investigación médica ha logrado avances significativos en la detección y tratamiento de la ERC. Estudios recientes publicados en The Lancet y Nature Medicine han identificado nuevos biomarcadores y tecnologías de inteligencia artificial que permiten diagnosticar la enfermedad en etapas más tempranas, incluso antes de que se presenten síntomas.