El consumo excesivo de cafeína, ya sea en bebidas calientes o frías, está estrechamente relacionado con el riesgo de padecer un ataque al corazón, según un nuevo estudio que reveló que beber más de 400 miligramos al día aumenta las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular.
Para mantenerse despiertos en el trabajo o simplemente disfrutar de la mañana con una bebida caliente y estimulante en la mano, muchas personas beben a diario más de una taza de café. Aunque en pequeñas cantidades puede conllevar beneficios para la salud y en cantidades regulares no causa ningún daño, beber café excesivamente puede ser ampliamente perjudicial para la salud del corazón, según un estudio publicado por EurekAlert!, una revista de ciencia respaldada por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés).
Con el objetivo de determinar los efectos del consumo crónico (cinco días a la semana durante más de un año) de cafeína en la salud del corazón, el estudio se centró en té, café y bebidas gaseosas de marcas reconocidas. "El consumo regular de cafeína podría alterar el sistema parasimpático, lo que conduce a un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca", explicó la autora principal, Nency Kagathara, MBBS, del Departamento de Medicina Interna del Zydus Medical College and Hospital, Dahod, India.
Para elaborar el estudio, Kagathara midió la presión arterial y el pulso, con una prueba de pasos de tres minutos, de 92 individuos normotensos y sanos de entre 18 y 45 años. La medida tomada en cuenta, 400 miligramos al día, corresponde a aproximadamente cuatro tazas de café, dos bebidas energéticas o cuatro gaseosas.
Los participantes que consumían más de 400 mg de café al día tuvieron efectos perjudiciales en el sistema nervioso autónomo. Foto:Istock
Las conclusiones del estudio sobre la cafeína
De las principales conclusiones del informe se desprende que el 19,6 por ciento de los participantes consumía más de 400 mg de cafeína al día, y este nivel de consumo causó efectos perjudiciales en el sistema nervioso autónomo, aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial con el tiempo.
En ese sentido, aquellos que consumían café en cantidades elevadas (600 miligramos o más) tenían frecuencias cardíacas y presión arterial significativamente elevadas después de cinco minutos de descanso tras la prueba de pasos. "Debido a su efecto sobre el sistema nervioso autónomo, el consumo regular de cafeína podría poner a personas sanas en riesgo de sufrir hipertensión y otros problemas cardiovasculares", aseguró la autora del artículo.
La presión alta se asocia con un aumento en el riesgo de padecer la enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica y demencia, así como también debilita el corazón con el tiempo y se convierte en un factor de riesgo importante para la enfermedad cardíaca.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí