El pandebono es originario del Valle del Cauca, Cali, sin embargo, esta merienda se puede encontrar en todos los rincones del país. Tiene un aspecto muy parecido al pan, pero no lo es, ya que no se utiliza la harina de trigo en su preparación.
En el libro ‘América Pintoresca’, el botánico francés Edouard André documentó que en el camino entre Dagua y Cali existía un lugar llamado ‘El Bono’, que era una finca de la zona rural y ahí se preparó por primera vez el pandebono.
El ingrediente principal de este delicioso manjar es la fécula de yuca, que se mezcla con el queso y se convierte en un amasijo redondo y crocante. Se le puede agregar bocadillo o arequipe dependiendo de la preferencia de cada persona.
4. Vierta la leche poco a poco e intégrela hasta obtener una masa suave, pero firme, de manera que esta no se extienda. Es importante que la masa no se le pegue en los dedos al tocarla.
5. Amase la mezcla contra una mesa durante 5 minutos.
6. Forme los pandebonos cogiendo una poca cantidad de masa y con su mano dele forma de bola.
7. Colóquelos en una bandeja enharinada con cierta separación entre ellos, pues al hornearse aumentan su tamaño.
8. Hornee durante unos 20 minutos o hasta que estén bien hechos.
9. ¡Listo! Sus pandebonos ya están listos para consumir, recomendamos que los deje enfriar un poco para que no se vaya a quemar.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí