En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alerta por fraudes en la compra del SOAT: recomendaciones para evitar caer en estafas

Este tipo de estafas han aumentado. Conozca las principales modalidades de robo a través del pago del SOAT.

SOAT (Foto de referencia)

SOAT (Foto de referencia) Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se ha convertido en un blanco para los ciberdelincuentes, quienes, mediante engaños en internet, buscan estafar a los ciudadanos.
En los últimos meses, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia ha identificado un aumento en las denuncias relacionadas con la compra fraudulenta de este seguro, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las alertas y a recomendar medidas de prevención.
Las estafas relacionadas con la compra del SOAT suelen ejecutarse a través de estrategias de phishing, una modalidad de fraude en la que los ciberdelincuentes crean sitios web falsos que imitan a los de aseguradoras reconocidas. Estas páginas fraudulentas utilizan logotipos y diseños similares a los de compañías legales, logrando engañar a los compradores incautos.
Soat

Soat Foto:iStock

Una de las estrategias más utilizadas por los estafadores es la oferta de descuentos atractivos. Anuncios con rebajas del 30 por ciento o 50 por ciento son publicados en redes sociales y plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp, invitando a los ciudadanos a realizar pagos mediante transferencias bancarias o enlaces de dudosa procedencia.
"El llamado es a verificar siempre el link de la web que publicita esas ‘gangas’ y a evitar compartir información personal o financiera en sitios web no recomendados. Dejar de compartir esos detalles representa menos oportunidades para los criminales", explicó César Restrepo, secretario de Seguridad.
El Centro Cibernético de la Policía ha identificado diversos casos en los que, tras realizar el pago, la víctima no recibe la póliza ni logra ar nuevamente al supuesto vendedor. Además del perjuicio económico, estas personas quedan desprotegidas en caso de sufrir un accidente de tránsito, ya que el seguro adquirido no es válido ante las autoridades.

Recomendaciones para evitar fraudes

Ante el incremento de estos delitos, la Secretaría Distrital de Seguridad, junto con entidades como la Superintendencia Financiera y la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), han emitido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estas estafas:
Comprar solo a través de canales oficiales: Adquirir el SOAT en puntos de venta autorizados, sitios web oficiales de las aseguradoras o mediante las aplicaciones móviles de estas entidades. Se puede verificar la lista de aseguradoras autorizadas en la página web de la Superintendencia Financiera.
Verificar la autenticidad del sitio web: Antes de ingresar datos personales o realizar pagos en línea, revisar que la página tenga el protocolo de seguridad HTTPS y el ícono del candado en la barra de direcciones.
Desconfiar de ofertas engañosas: El precio del SOAT es regulado por el Gobierno, por lo que las promociones con descuentos excesivos son una señal de alerta.
Evitar realizar pagos a cuentas personales: Las aseguradoras nunca solicitan transferencias a cuentas de personas naturales ni envían links de pago por WhatsApp o redes sociales.
Verificar la póliza en el RUNT: Tras la compra del seguro, se debe comprobar que el SOAT esté registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). En caso de no aparecer en el sistema tras 24 horas, es probable que se trate de una estafa.
Denunciar cualquier irregularidad: Si se sospecha de una posible estafa, es fundamental reportarla a las autoridades a través del CAI Virtual de la Policía Nacional (https://caivirtual.policia.gov.co/) o mediante el WhatsApp 3202948647, donde hay atención las 24 horas.
La Superintendencia Financiera fijó los nuevos precios del Soat para 2022.

La Superintendencia Financiera fijó los nuevos precios del Soat para 2022. Foto:iStock

Casos recientes

En lo que va del año, la Policía Nacional ha logrado identificar y desmantelar varias redes de estafadores dedicadas a la venta fraudulenta del SOAT. Un caso reciente se presentó en enero, cuando se detectó un grupo delictivo que operaba a través de Bizum y redes sociales, logrando engañar a decenas de ciudadanos.
Las autoridades continúan con las investigaciones y reiteran el llamado a la ciudadanía para que esté alerta y evite compartir sus datos en plataformas no oficiales. La prevención y la denuncia son clave para combatir este tipo de delitos y garantizar que los conductores colombianos cuenten con un seguro válido y seguro.
El fraude con la venta del SOAT es solo una de las muchas modalidades de estafa que han proliferado en Bogotá a través de plataformas en línea. En los últimos años, delitos como la suplantación de identidad, las falsas ofertas de empleo y las ventas fraudulentas en redes sociales han aumentado considerablemente.
Según cifras de la Policía Nacional, en 2023 se registraron más de 15.000 denuncias relacionadas con estafas digitales en la capital. Los ciberdelincuentes aprovechan la confianza de los s en internet y la inmediatez de las transacciones para perpetrar sus delitos sin dejar rastro.
Uno de los esquemas más recurrentes es la venta de productos inexistentes en plataformas de comercio electrónico y redes sociales. También se han identificado fraudes en la compra de tiquetes aéreos y alquileres de vivienda, donde los delincuentes solicitan anticipos y luego desaparecen sin entregar los bienes o servicios prometidos.
Las autoridades han reiterado la importancia de verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar cualquier transacción y han recomendado denunciar estos delitos a través de los canales oficiales. La concienciación y la educación digital siguen siendo las mejores herramientas para evitar caer en manos de los estafadores.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravaleriolo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Otras noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.