En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así quedaron las tarifas para trámites de tránsito en Bogotá: estos son los incrementos

A partir de enero la licencia de conducción, la tecnomecánica y las multas suben de precio.

La renovación de la licencia se puede hacer después del 20 de junio

La renovación de la licencia se puede hacer después del 20 de junio Foto: Sergio Acero Yate - Óscar Bernal / El Tiempo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como ocurre cada año, la Secretaría de Movilidad de Bogotá, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Transporte, anunció que las tarifas de los servicios de tránsito como comparendos, grúas, patios y expedición de licencias subirán de precio.
El ajuste en las tarifas se realiza anualmente de acuerdo al incremento del salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional.
Estos servicios se pueden realizar en la ventanilla única de la Secretaría de Movilidad

Estos servicios se pueden realizar en la ventanilla única de la Secretaría de Movilidad Foto:Secretaría de Movilidad

Cabe recordar que para 2025, el aumento se fijó en el 9,5 por ciento, mismo incremento que tendrán cientos de servicios istrativos, entre ellos los de movilidad. 

Licencias y matrículas

Así las cosas, los bogotanos que deseen realizar durante este año el trámite para expedir la licencia de tránsito de un vehículo nuevo, deberán pagar 273.900 pesos para automóvil y 227.500 pesos para motocicleta. 
Si lo que desea es tramitar el cambio de licencia de conducción por mayoría de edad, este procedimiento le costará 227.500 pesos para automóvil y 181.000 pesos para motocicleta. 
En caso de pérdida o robo de la licencia de conducir, el proceso para obtener el duplicado de la licencia de conducción le costaría 221.800 pesos para automóvil y 175.300 para motocicleta. 
Conozca las nuevas tarifas de los servicios del Runt.

Licencia de conducción. Foto:iStock

Pero si su documento ya se venció y debe renovarlo, le costará 128.400 pesos para automóvil y 221.800 para motocicleta. Pero si lo que desea es realizar el traspaso de un vehículo de un dueño a otro, el valor en las ventanillas de movilidad este año es de 217.100 pesos para automóvil y 123.700 pesos para motocicleta. 
El cambio de placas tendrá un valor de 341.400 pesos para automóviles y de 248.000 pesos para motocicleta, mientras que sacar el duplicado de licencia de tránsito que avala la propiedad y circulación de un vehículo tendrá un costo en Bogotá de 168.200 pesos. 
La cancelación de matrícula de un vehículo para carro o moto valdrá 25.300 pesos, mientras que el cambio de color automotor se fijó en 260.700 pesos. 
Finalmente, la radicación de la matrícula de un automóvil se estableció en 399.900 pesos, mientras que para motocicleta 75.400 pesos. A su vez, el cambio de carrocería para carro o moto quedó para 2025 en 214.300 pesos. 

Comparendos

Cometer infracciones de tránsito también le costará más a los bogotanos gracias al incremento en el salario mínimo. 
El comparendo es una citación que se hace al presunto infractor de una norma de tránsito.

El comparendo es una citación que se hace al presunto infractor de una norma de tránsito. Foto:Archivo EL TIEMPO

Algunas de las más comunes, como la infracción C02 - estacionar un vehículo en sitios prohibidos: tendrá un costo de 604.100 pesos, mismo valor que tendrá este año la infracción C29 - conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida.
Para los conductores que cometan la infracción D02 - conducir sin portar los seguros ordenados por la ley, el costo para 2025 será de 1.207.800 pesos, además de la imovilización del vehículo.
La infracción D12 - conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito, tendrá una multa de 1.207.800 pesos sumada a la inmovilización del vehículo por cinco días si es la primera vez; la segunda vez, veinte días y por tercera vez, cuarenta días. 
Otra de las más frecuentes entre los conductores de la ciduad es la infracción F - conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Si se trata de conductores de vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de conducción, la multa y el período de suspensión de la licencia se duplicarán: el costo será de 3'623.000 pesos.
a

Pruebas de alcoholemia en las vías Foto:Cortesía Secretaría de Movilidad

Cabe recordar que, en todos los casos de embriaguez o alcoholemia, el vehículo será inmovilizado. Además, el valor del comparendo por conducir en estado de embriaguez depende del grado de alcoholemia y las veces en que el conductor haya sido sorprendido en estado de alicoramiento.

Patios y grúas

Si ya cometió la infracción y la autoridad de tránsito determina que su vehículo debe ser llevado en una grúa hasta los patios, el costo de este servicio también incrementó.
Para 2025, las patinetas (con o sin motor) pagarán 57.000 pesos, mientras que motocicletas y similares lo harán por 199.300 pesos. Los conductores de vehículos livianos les costará 218.300 pesos, los vehículos medianos, 332.200 pesos y vehículos pesados, 488.800 pesos. 
Grúa.

Grúa. Foto:iStock

Y en el momento en que el vehículo quede en custodia de las autoridades en los patios, el propietario deberá pagar cada día un valor por ese mantenimiento. 
Para motocicletas y similares, el día 1 le costará 44.200 pesos, el día 2 serán 61.300 pesos, el día 3, 96.400 pesos, mientras que del día 4 al 30 deberá cancelar una tarifa de 13.800 pesos diarios y desde el día 31 se cobrarán 1.000 pesos diarios. 
Para vehículos livianos y medianos, la cartera de Movilidad anunció que el día 1 costará 136.200 pesos, el día serán 142.400 pesos, el día 3, 163.300 pesos, mientras que del día 4 al 30 deberá cancelar una tarifa de 54.600 pesos diarios y desde el día 31 se cobrarán 4.800 pesos diarios.
Patios de vehículos en Bogotá.

Patios de vehículos en Bogotá. Foto:Secretaría de Movilidad de Bogotá

En vehículos pesados la tarifa asciende el día 1 a 378.200 pesos, el día 2 a 395.800 pesos, el día 3 a 453.700 pesos, mientras que del día 4 al 30 serán cobrados 151.400 pesos diarios y desde el día 31 en adelante serán 12.900 pesos diarios. 
Para bicicletas, el día 1 se empezarán a cobrar 7.200 pesos, el día 2 pagará 7.600 pesos, el día 3 serán 8.600 pesos, mientras que del día 4 al 30 se deberán cancelar 2.900 pesos diarios y desde el día 31 en adelante, pagará 500 pesos diarios. 
Para patinetas (con o sin motor), el día 1 deberá pagar 6.200 pesos, el día 2 serán 8.600 pesos, el día 3 cancelará 13.300 pesos, mientras que del día 4 al 30 deberá pagar 1.900 pesos diarios y desde el día 31 en adelante serán 500 pesos diarios.
Finalmente, para las carretillas el día 1 el valor asciende a 15.200 pesos, el día 2 serán 15.700 pesos, el día 3 deberá pagar 18.100 pesos, mientras que del día 4 al 30 se deberán cancelar 6.200 pesos diarios y desde el día 31 en adelante serán 500 pesos diarios. 
NICOLÁS DÍAZ MALPICA 
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.