En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bogotá sin hambre 2.0: Carlos Fernando Galán presenta nuevo programa y explica por qué no se unió a la estrategia del gobierno Petro

"No creemos en improvisaciones", dijo el alcalde. El nuevo programa busca reducir el índice de inseguridad alimentaria grave de 4,2 % a 2,2 %.

Hay principal preocupación por las zonas rurales, donde la incidencia es del 100 por ciento.

Cerca de 342.000 personas vive "con hambre" en Bogotá.  Foto: César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el propósito de reducir a la mitad la población que hoy sufre de hambre en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el programa Bogotá Sin Hambre 2.0, el cual está inspirado en una política del exalcalde 'Lucho' Garzón y tendrá una inversión de 4,6 billones de pesos.
"Tenemos una crisis de hambre en medio de una abundancia de comida. (...) En enero de 2024 Bogotá concentró el 34,9 % del total de abastecimiento de alimentos a nivel nacional. Cada año, en Colombia se pierde y desperdicia aproximadamente el 34 % de los alimentos destinados al consumo final. Es decir, tenemos comida suficiente, pero todavía en Bogotá hay personas que se acuestan con hambre", explicó el alcalde. 
El mandatario distrital, por medio de un video, afirmó que una cuarta parte de la población en Bogotá se encuentra en inseguridad alimentaria moderada o grave. En esta última categoría hay cerca de 342.000 personas.
En cuanto a la moderada, significa que son hogares que han tenido menos de tres comidas al día, lo cual les dificulta acceder a una dieta saludable. Por otro lado, los que están en inseguridad alimentaria severa o grave son hogares que se han quedado sin comer por un día o más.
Con la participación del Alcalde Mayor  Carlos Fernando Galán y la Secretaría de Integración Social en cabeza del secretario designado Roberto Angulo , se anuncian algunas acciones inmediatas relacionadas con la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) para el 2024. 
n este evento, se dará a conocer la emisión del primer ciclo de transferencias monetarias del año, así como mejoras sustanciales de IMG, que incluyen una mayor cobertura y aumentos significativos en los montos asignados a la población pobre y con pobreza extrema. Bogota 16 de enero del 2024 Foto @mauriciomorenofoto / MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO CEET

El alcalde Carlos Fernando Galán. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

En ese sentido, el programa Bogotá Sin Hambre 2.0 se propone bajar el índice de inseguridad alimentaria grave de 4,2 a 2,2 % hasta el 2027, por medio de una mejora en la oferta de servicios y una adecuada respuesta a la creciente demanda por alimentos. "El hambre no se combate con palabras vacías", añadió. 
El nombre del programa es Bogotá Sin Hambre 2.0 debido a una política que creó el exalcalde 'Lucho' Garzón (2004-2007), para quien la lucha contra la desnutrición fue su principal apuesta, buscando combatir este flagelo en las seis localidades que para entonces eran declaradas en emergencia social (Ciudad Bolívar, Usme, Bosa, Kennedy, Suba y San Cristóbal). 
Fue catalogado como un programa exitoso, ya que su meta fue alcanzar la cobertura de 625.000 personas con apoyo alimentario y nutricional diario. "Después de dos años de ejecución, ya había alcanzado un cumplimiento del 85 % de la meta", afirmó un estudio de los resultados de la iniciativa elaborado por la Universidad de Los Andes.
La primera versión de Bogotá sin Hambre, según registró EL TIEMPO en 2007, logró la creación de casi 300 comedores comunitarios para las personas más pobres, además de que se garantizaron 100.000 comidas calientes al día en 32 comedores escolares, ayudando a mejorar el aporte nutricional a los niños, pues antes solo se servían comidas frías (refrigerios).

¿Por qué no se sumó a la iniciativa de Gustavo Petro?

La convocatoria para este programa, en el que la Nación va a invertir un poco menos de 500.000 millones de pesos, fue lanzada con una visión que no refleja las necesidades de una ciudad como Bogotá
Por otro lado, Galán explicó por qué, a pesar de que coincide con el Gobierno Nacional en erradicar el hambre, la Alcaldía no registró ningún lote para participar en la convocatoria para los llamados puntos de abastecimiento solidarios (PAS). 
Estos lugares, según contó el presidente Gustavo Petro, son "estructuras modulares para que la gente encuentre alimentos baratos directamente del campo, y restaurantes con comida caliente gratuita". 
El presidente, a través de su cuenta de X, confirmó que las alcaldías de Bogotá y Medellín no completaron la convocatoria, que iba hasta el pasado 17 de agosto, y le pidió a "las comunidades pobres" de ambas ciudades "encontrar lotes" para hacer las PAS. 
Al respecto, el alcalde Galán aseguró: "La respuesta es simple: porque no creemos en improvisaciones. La convocatoria para este programa, en el que la Nación va a invertir un poco menos de 500.000 millones de pesos en todo el país, fue lanzada con una visión que no refleja las necesidades de una ciudad como Bogotá".
El mandatario distrital agregó que la capital "ya tiene una ruta recorrida en la lucha contra el hambre y unas lecciones importantes que nos marcan hoy el camino". 
Hizo énfasis en que la estrategia del Gobierno no habla de sostenibilidad, y dijo estar "convencido" de que ni los materiales prefabricados de las estructuras planteadas, ni los criterios para definir la ubicación de los lotes son los que se requieren "para un programa robusto y serio contra el hambre". 
Por su parte, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, escribió en sus redes sociales que la convocatoria de la Nación prioriza lotes propios de entre 650 y 1.125 metros cuadrados, mientras que el Distrito "prioriza la localización intraurbana y en el borde urbano rural a partir del Índice de Localización Estratégica, que usa criterios de eficiencia y equidad, y itimos áreas más pequeñas".

Los objetivos del programa Bogotá Sin Hambre 2.0

De los 4,6 billones de pesos que se invertirá en Bogotá Sin Hambre 2.0, 3,6 billones irán para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y más de 981.000 millones, para el bienestar alimentario. Además, se complementarán con los $1,6 billones que se invertirán en el cuatrienio para el programa Ingreso Mínimo Garantizado. 
El nuevo programa contempla, con la ayuda de la Secretaría de Desarrollo Económico, generar 35.000espacios de comercialización con mercados campesinos, un aumento del 12 % frente a la istración anterior. 
También, planea fortalecer técnica y comercialmente a 5.000 actores del sistema de abastecimiento y distribución alimentaria e intervenir a 17 plazas de mercado, para fortalecerlas estructuralmente y en su funcionamiento
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Plaza de Mercado Foto:Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Por otro lado, con ayuda de la Secretaría de Integración Social, se crearán 50 nuevos comedores comunitarios, pasando de 115 a 165, además de cambiar y mejorar la ubicación de los comedores existentes. "Permitirá la entrada de nuevos operadores y un servicio más próximo", enfatizó Galán, quien agregó que se espera pasar de 77.000 beneficiarios a 109.000 al terminar el cuatrienio.
Implementaremos una estrategia para ampliar nuestra oferta de programas a través de alianzas con el sector privado y organizaciones comunitarias
Con respecto a las ayudas monetarios, el alcalde dijo que se rediseñarán "todos los programas del Distrito", como el Ingreso Mínimo Garantizado, por lo que se incrementará el valor promedio de las transferencias que hoy reciben 37.000 hogares en pobreza extrema, pasando de 384.000 a 505.000 pesos.
"Implementaremos una estrategia para ampliar nuestra oferta de programas a través de alianzas con el sector privado y organizaciones comunitarias. No se trata de limitarnos a donaciones, sino de desarrollar modelos de operación en cada uno de los canales", explicó el mandatario. 
Con respecto a los niños, niñas y adolescentes, Galán afirmó que se busca garantizar al 100 % la alimentación saludable en los colegios distritales a través del PAE, por lo que se servirán 909.000 raciones de comida al día, de las cuales 490.000 serán de comida caliente.
"Vamos a entregar 30 nuevos comedores escolares, llegando en total a 242 en todo Bogotá. A  esto se debe sumar Misión Nutrición Bogotá, liderado por la primera dama, que en la fase 1 ha impactado a más de 1.000 niños en Kennedy y Santa Fé, donando cerca de 14 toneladas de comida", dijo Galán.
Añadió que en la fase 2 del proyecto, que empieza en septiembre, se espera impactar a 1.300 niños adicional y completar alianzas con el sector privado, como las que ya se han firmado con empresas como Ara, Éxito, Alquería, Corabastos, Rappi, Cruz Roja, entre otros.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.