En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Cierre total de la avenida Caracas en vez de por tramos: la opción que se discute entre los expertos en Bogotá
Tras los primeros tres cierres sobre el corredor, una mesa de académicos de ProBogotá propone que se deshabilite todo el corredor. Estos son los pros y contras.
Se inicia la fase 2 de la construcción del Metro en la Avenida Caracas, con el cierre de los carriles mixtos entre las calles 26 y 32. Foto: Milton Diaz / El Tiempo
La avenida Caracas, una de las más tradicionales de la capital y que cuenta con alrededor de 25 kilómetros de extensión, empezó a cerrarse por tramos desde el pasado mayo, para darle paso a la construcción del viaducto de la primera línea del metro de Bogotá.
Desde un principio la istración distrital mencionó que estos cierres iban a dificultar la movilidad en el borde oriental de la ciudad, e incluso el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que “es parte de los sacrificios”.
Sin embargo, entre los expertos surgió la duda de si es mejor ir cerrando por tramos, como se ha venido haciendo, o si es más conveniente deshabilitar todo el corredor en un solo anuncio, alternativa que se nombró en una mesa de académicos organizada por ProBogotá y que espera plantear al Distrito en próximos días.
Cabe resaltar que este impacto en la avenida Caracas ha sido, precisamente, uno de los principales puntos de discusión entre el Gobierno y el Distrito en torno a la primera línea, pues el presidente Gustavo Petro ha manifestado no estar de acuerdo con que se haga un trazado elevado en “la zona más densa” de la ciudad.
La Secretaría de Movilidad ha anunciado tres cierres en este corredor: de la calle 26 a la 32, de la 45 a la 53 y de la 69 hasta la 77. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad ha anunciado tres cierres en este corredor: de la calle 26 a la 32, de la 45 a la 53 y de la 69 hasta la 77. Por su parte, TransMilenio ha informado la deshabilitación de tres estaciones del sistema: calle 26, Marly y la calle 72.
Se espera que en próximos meses se anuncien más cierres, conforme vaya avanzando la obra y la empresa Metro Línea 1, a cargo de la construcción, vaya creando los planes de manejo de tránsito (PMT), los cuales se diseñan para evitar un mayor traumatismo para los conductores. También se ha informado que aproximadamente en agosto se deshabilitará la estación de la calle 63.
“El momento más crítico que estamos preparando para tener las mejores herramientas será en el primer y segundo trimestre de 2025, cuando estará en pleno desarrollo la obra”, agregó el alcalde Galán.
En la avenida Caracas transitan hasta 3.100 vehículos hora-sentido. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
Ahora bien, teniendo en cuenta que en la avenida Caracas transitan hasta 3.100 vehículos hora-sentido y por lo menos por los próximos 18 meses (año y medio) los conductores se verán afectados, ¿es mejor que se cierre de una vez todo el corredor o que se haga por partes?
Expertos de la mesa de ProBogotá y del concesionario Metro Línea 1 hablaron con EL TIEMPO sobre los aspectos que se deben considerar de ambas opciones.
Las voces a favor del cierre total de la Caracas
Andrés Escobar, exgerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) y quien hace parte de la mesa de académicos, reconoció que la campaña informativa del Distrito frente a los cierres ha sido “muy buena”. No obstante, cree que es mejor el cierre total de los carriles mixtos.
Los conductores no alcanzan a enterarse bien de los cierres, que son de cinco cuadras y van cambiando de sitio según los frentes de obra
“Los conductores no alcanzan a enterarse bien de los cierres, que son de cinco cuadras y van cambiando de sitio según los frentes de obra. También sería lo mejor para la operatividad de TransMilenio, que es lo que hay que privilegiar durante la construcción del metro. Además, cuando comience el montaje de las vigas gigantes, se va a convertir en todo un espectáculo que va a hacer que más gente se detenga a mirar. Eso también afectaría la operación y le añadiría riesgo a la obra”, indicó.
Por su parte, Darío Hidalgo, profesor de Transporte y Logística de la Universidad Javeriana y quien también hace parte de la mesa de expertos, aseguró que la opción de hacer un solo cierre, aunque primero habría que evaluarla, es “mucho más fácil de comunicar, señalizar y controlar”.
“Los contratistas hacen estudios por pedazos y reciben observaciones de la Secretaría de Movilidad y TransMilenio. Eso va y vuelve muchas veces y afecta el cronograma de intervenciones. Ya parece que está avanzando mejor, pero podría ser más efectivo si la Secretaría de Movilidad lidera. El proceso hoy es engorroso, poco efectivo”, explicó.
Desde la mesa de ProBogotá añadieron que para considerar esta opción se tendrían que revisar experiencias de otras ciudades, como por ejemplo Seúl, en donde se tomó la decisión de restringir la circulación vehicular por completo mientras se hacía la restauración del río Cheonggyecheon, a principios de los 2000.
TransMilenio ha informado la deshabilitación de tres estaciones del sistema: calle 26, Marly y la calle 72. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo
Movilidad y comercio, los motivos por los que se hace por tramos
Alejandro Maya, vicepresidente ejecutivo de Metro Línea 1, le dijo a este diario que el contrato de concesión tiene establecido que el concesionario debe garantizar la operación del TransMilenio durante toda la ejecución de la obra en la avenida Caracas.
Un cierre general sería tenaz si afecta el flujo de oriente a occidente y viceversa, porque obligaría a tomar la séptima en muchos casos, y se congestionaría aún más
Aunque itió que un cierre total en este corredor “tendría beneficios para la ejecución de la obra”, hizo énfasis en que, si se tomara esta opción, “el impacto para la movilidad y para los comerciantes sería muy crítico”.
Con esta opinión están de acuerdo algunos ciudadanos que frecuentan esta ruta. Por ejemplo Rebeca, quien debe tomar la Caracas todos los días después de su trabaja, indicó que “un cierre general sería tenaz si afecta el flujo de oriente a occidente y viceversa, porque obligaría a tomar la séptima en muchos casos, y se congestionaría aún más”.
Asimismo, varios comerciantes han afirmado que sus ventas se han visto afectadas en los últimos meses a causa de la construcción. “Muchos compañeros han tenido que cerrar e irse porque realmente las obras están matando a los comerciantes. Estamos muy preocupados”, dijo uno de ellos hace unos meses, para las cámaras de Citynoticias.
Maya, por otro lado, afirmó que “las obras en la avenida Caracas no necesariamente son simultáneas, por lo que los cierres se van presentando de acuerdo a la evolución del proyecto”.
Antes de anunciarlos, el concesionario debe realizar un PMT, el cual se envía primero a la interventoría para que sea aprobado. Una vez se consiga la no objeción, se envía nuevamente, esta vez a la Secretaría de Movilidad, para su revisión y aprobación definitiva.
Cabe resaltar que en el diseño de la primera línea se reduce el paso de tráfico mixto a un solo carril por sentido, dándole prioridad al transporte público, ya sea TransMilenio o metro, y a los peatones y ciclistas.
Ya empezaron los desmontes de las estaciones de TransMilenio. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo
Para Carolina Álvarez, coordinadora de infraestructura en Colombia de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, estos cambios se deben a que el Distrito le está apostando a una “reconversión del corredor”.
“Seguramente será el incentivo para que muchas personas opten por otros modos de transporte, usen el TransMilenio o decidan otras rutas para sus viajes. Esto en ingeniería de tránsito se llama tránsito evaporado, que es contrario a cuando hacemos más vías, que llamamos tránsito inducido”, explicó Álvarez.