En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Docentes provisionales de colegios públicos en Bogotá: ¿Cómo saber el puntaje obtenido?
Esta es la guía para conocer la viabilidad de su postulación y respuestas a otras preguntas comunes del proceso.
Una nueva oportunidad se ha abierto para los profesionales cuya vocación es la docencia. Se trata de una estrategia de la Secretaría de Educación, que lanzó unas convocatorias para cubrir vacantes temporales. Este sistema funciona a través de un aplicativo que arroja un puntaje, el cual indica la viabilidad del aspirante para ejercer esta labor.
El aplicativo se llama ‘Ser Profe’, y puede acceder a él en el siguiente enlace. La plataforma le presentará un formulario para ingresar sus datos y tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades de cobertura de las instituciones educativas públicas de Bogotá.
En esta plataforma se evalúa por separado la experiencia docente adquirida en Bogotá y se pondera el valor de los distintos niveles de formación académica. La aplicación reconoce los estudios y la experiencia laboral de los aspirantes y les asigna un puntaje.
Los criterios técnicos establecidos por la Secretaría de Educación son los parámetros con los que el aplicativo determina la calificación.
Paso a paso para conocer su puntaje, según la Secretaría de Educación:
Ingrese al aplicativo ‘Ser Profe’ con su y contraseña.
Haga clic en la opción de Postulaciones, ubicada en el menú principal.
Consulte su historial, el cual mostrará todas las vacantes a las que se ha postulado.
En la información de cada vacante, el aplicativo mostrará el puntaje que le fue asignado automáticamente, con base en su experiencia y formación académica.
Verifique los datos para evitar inconsistencias. En caso de percibir algún error en el puntaje, corrobore que sus títulos académicos y experiencia laboral estén cargados correctamente, sin duplicados ni errores.
Finalmente, se recomienda consultar el instructivo inicial si tiene más dudas o desea verificar detalles.
Cuando el aspirante es preseleccionado por el nuevo sistema del Distrito, debe cargar tres documentos para formalizar su vinculación ante la Secretaría de Educación:
Autorización para el tratamiento de datos personales.
Certificación de consulta en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), que es un mecanismo de control para verificar si es deudor o no.
Autorización para recibir notificaciones por medios electrónicos, para que los encargados del programa puedan arlo.
Este sistema, que reemplaza al anterior conocido como 'Aplica'. Foto:iStock
Respuestas a preguntas frecuentes
¿Por qué no me permite cargar los títulos de formación académica?
Si no puede subir los títulos de formación académica, debe asegurarse de que en el sistema su estado aparezca como “libre”, lo cual significa que no tiene una postulación activa ni está en proceso de formalizar una vacante.
Si no hay vacantes activas asociadas a su , puede actualizar o subir nuevos títulos académicos. Sin embargo, cuando ya está postulado a una vacante o en proceso de formalización, el sistema bloquea temporalmente esa opción.
Esto se hace para garantizar la estabilidad y transparencia de los datos durante el proceso de selección. Por eso, se recomienda actualizar los documentos solo cuando no tenga vacantes activas.
¿Por qué no me aparecen vacantes si ingresé en el horario permitido para postularme?
Si entra al sistema en el horario habilitado y no ve vacantes disponibles, puede ser porque no ha registrado correctamente sus títulos académicos.
En este caso, verifique que haya cargado sus títulos en el módulo de Formación Académica. El sistema solo muestra vacantes que coincidan con el área del conocimiento y el nivel educativo de los títulos registrados.
Otra posible razón, según la información de la entidad, es que aunque los títulos estén bien cargados, si no existen vacantes compatibles con su perfil, el sistema no mostrará ninguna.
¿Por qué no se refleja el puntaje correcto en el aplicativo, de acuerdo con mi experiencia laboral y formación académica?
Puede que la aplicación del postulante tenga errores en el registro de títulos, el nivel académico, la fecha en la que obtuvo sus documentos, entre otros. De acuerdo con la entidad, "cualquier inconsistencia puede afectar la validación automática y, por tanto, la asignación del puntaje."
Otro caso que expone la Secretaría es aquel en el que la experiencia no es válida, ya que solo se tiene en cuenta aquella que esté certificada, que esté relacionada con funciones docentes y que cumpla con el tiempo requerido.