En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
‘El metro de Bogotá llegará al 67 % a finales de 2025’: alcalde Carlos Fernando Galán
Este año se superará el 50 % en el avance del proyecto, estarán listos más de 5.000 metros de viaducto donde se probarán los trenes y llegará el primer tren a Bogotá.
Alcalde Carlos Fernando Galán rindió cuentas del la Línea 1 del Metro Foto: Alcaldía de Bogotá
Este 2025 será un año clave para el avance en las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), acercando cada vez más a los bogotanos a uno de los grandes sueños de la ciudad.
Las obras completarán en el primer trimestre el 50 por ciento de avance, se empezarán a ver cada vez más metros de viaducto y se entregarán dos importantes estaciones de TransMilenio que fueron demolidas y que estarán integradas con el sistema metro.
Estaciones del metro se conectarán con las de TransMilenio Foto:Empresa Metro de Bogotá
En su rendición de cuentas de su primer año de gobierno, el alcalde Carlos Fernando Galán habló de la línea 1 del metro como una de sus grandes prioridades.
Dijo que en enero del 2024 recibió el megaproyecto con un avance del 28,98 por ciento, incluyendo la adquisición de predios, traslado de redes, las obras del viaducto, el intercambiador de la calle 72, entre otros, y al 31 de diciembre llegó al 46,24 por ciento.
La actual istración aceleró la construcción y logró que se pasará de dos columnas, en febrero, a 229 fundidas en toda la ciudad, con corte a diciembre.
Se han construido en total 229 columnas del metro en Bogotá Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO
A estas se suma la cimentación, con pilotes y dados, y la construcción de capiteles y dovelas que completan la estructura del viaducto por donde transitarán los trenes en los próximos años.
Para que así sea, este año será retador para la ciudad, tanto así que, incluso, el propio alcalde cataloga el 2025 como “el año más crítico” para el proyecto del metro.
“El 2025 será tal vez el año más crítico de todos los que tendrá el proyecto. La meta es mantener el impulso que tenemos y llegar a estar por encima del 67 por ciento de avance”, expresó Galán en el evento de rendición de cuentas realizado en la mañana de este lunes.
Esa meta se podría conseguir, si las obras continúan al ritmo de avance del 2 por ciento promedio mensual que se registra hasta el momento.
Se completarán las ocho vigas lanzadoras
El compromiso de la istración distrital es que para el primer semestre de este año ya estén operando las ocho vigas lanzadoras. Hasta el momento, hay siete en operación y se espera que la octava, entre en funcionamiento para continuar la construcción del viaducto en la avenida Primero de Mayo con carrera 56.
Se instalará la octava viga lanzadora en la avenida Primero de Mayo con carrera 53 Foto:Empresa Metro de Bogotá
Con estas ocho estructuras funcionando suspendidas a 35 metros de altura, se logrará que el 2025 cierre con 5.700 metros de viaducto, que serán claves para que en 2026 se realicen las primeras pruebas del primer tren.
“Un hito fundamental es que en mayo de 2026 tengamos 5,7 kilómetros de viaducto terminado para las pruebas de cada uno de los seis vagones que componen el tren”, explicó Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB).
Además, entre febrero y marzo empezarán las obras del viaducto en la avenida Caracas, entre calles 1 y 26. Y la viga lanzadora que está cerca del patio taller –una vez estén finalizado en tramo en el que hoy opera- se trasladará al sector de la Caracas entre mayo y junio.
Este año inician las obras con viga lanzadora en la avenida Caracas Foto:Empresa Metro de Bogotá
Así, los ciudadanos que transitan normalmente por el centro de la ciudad podrán ver las mismas estructuras que hoy se encuentran en Kennedy y que sirven para construir el viaducto entre cada columna.
Llega el primer tren a Bogotá
No obstante, este año también será clave porque en febrero estará listo el primer tren que saldrá de la fábrica directamente a hacer las primeras pruebas en China. La EMB recibirá, entonces, un certificado de que cumple con las condiciones técnicas para ser enviado a Bogotá.
Luego de completar los ensayos en el país asiático, será transportado en barco hasta el puerto de Cartagena.
Tren del metro llegará a Colombia en septiembre para las pruebas en viaducto Foto:Empresa Metro de Bogotá
Se estima que este primer tren llegará en septiembre próximo para ser trasladado a Bogotá, donde, igualmente, se realizarán las respectivas pruebas (llamada marcha blanca) entre el patio taller y un poco más allá de la estación 4 (en la avenida Primero de Mayo con avenida Villavicencio).
A partir de ese momento, como lo explicó Galán, estarían llegando cada mes entre uno y dos trenes a la etapa de pruebas.
Entre tanto, este año quedará instalado el 100 por ciento del tramo de prueba, que empieza en el patio taller, y se comenzarán a instalar los 120 kilómetros de rieles que hace unos meses llegaron de China.
Entrega de dos estaciones de TransMilenio
Uno de los mayores dolores de cabeza de los bogotanos ha sido el cierre de un importante número de estaciones del sistema TransMilenio para adelantar las obras del metro. Este año, ese impacto se verá disminuido con la entrega de dos estaciones que fueron demolidas para dar paso a las adecuaciones del megaproyecto.
Así quedará la estación Calle 26 integrada con la primera línea del metro Foto:Empresa Metro de Bogotá
En septiembre vuelven a entrar en operación las estaciones Calle 26, en la avenida Caracas, y Sena, en la carrera 30. Se entregarán renovadas y adaptadas para que se conecten con las futuras estaciones de la línea 1 del metro.
“Los s podrán disfrutar de un transporte interconectado por primera vez en la historia de la ciudad”, dijo Galán.
Con el inicio de las obras en la avenida Caracas, según el alcalde y el gerente de la EMB, se deberá montar estaciones de TransMilenio provisionales, con el fin de evitar el cierre y afectación a la movilidad este importante corredor troncal.
‘Metro te acompaña’ se fortalece
Con el fin de mitigar las afectaciones económicas sobre el comercio en las zonas de influencia por las obras del metro, la Empresa Metro anunció que se fortalecerá la estrategia ‘Metro te acompaña’.
Empresa Metro de Bogotá asistirá a comerciantes afectados por las obras Foto:Empresa Metro de Bogotá
Serán más de 18 entidades del Distrito que priorizarán los comercios que rodean la megaobra, fortalecerán la estrategia en seguridad en los corredores con cierres y se llevarán a cabo ferias de empleabilidad focalizadas por localidad.
“Vamos a mitigar al máximo el impacto que se genera”, dijo Galán, quien explicó que estarán en diálogo continuo con la comunidad, “para entender el impacto que tiene cada vez más la obra, porque es más grande y estamos en más puntos de la ciudad”.