En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Festivales al Parque en Bogotá reunieron a más de 650.000 personas en Bogotá

El Distrito aseguró que en estos eventos participaron 79 agrupaciones distritales, 55 nacionales y 55 internacionales. En total fueron 1. 200 músicos en escena.

Festivales al parque en Bogotá reunieron públicos multitudinarios.

Festivales al parque en Bogotá reunieron públicos multitudinarios. Foto: Idartes

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá se consolida cada vez más como un punto propicio para organizar grandes espectáculos musicales y culturales. Según el Distrito, este año más de 650.000 personas asistieron a estos encuentros.
Además, los eventos reunieron a más de 1.200 artistas que se apropiaron de diferentes escenarios. Hay que recordar que este año se realizaron dos nuevos festivales. Popular y Vallenato al Parque. Estos dos eventos, que se realizaron en el Parque Simón Bolívar y en La Media Torta, respectivamente, rompieron récords, pues reunieron a más de 35 mil asistentes.
Los Festivales al Parque implican una apuesta pública sostenida de más de 28 años que empezaron como un experimento y que hoy son hitos identitarios y patrimonio de Bogotá; son espacios de encuentros ciudadanos y de democratización de la música
Estos espectáculos nacieron gracias a una iniciativa del Concejo de Bogotá y el Instituto Distrital de las artes (Idartes) los acogió y lograron su cometido porque además de convertirse en un plan para los ciudadanos, se convirtieron en plataformas artísticas locales.
De acuerdo con María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) “los Festivales al Parque implican una apuesta pública sostenida de más de 28 años que empezaron como un experimento y que hoy son hitos identitarios y patrimonio de Bogotá; son espacios de encuentros ciudadanos y de democratización de la música”.
La funcionaria explica que estos espectáculos no solo sirven para el disfrute de la ciudadanía, sino que promueven confianza ciudadana a través del encuentro en el espacio público, fomentan la cultura ciudadana y la convivencia pacífica.
En los Festivales al Parque, hubo 28 actividades académicas que se desarrollaron bajo las temáticas de cada uno. Para este fin, se contó con la participación de artistas, expertos, periodistas y docentes que lograron convocar a más de 2.000 personas a estas jornadas
Edison Moreno, gerente de Música de Idartes dijo que este año se logró alianzas con eventos nacionales e internacionales a través de intercambios a nivel nacional, como el Mundial de Salsa y el sucursal Fest en Cali, el Galeras Rock de Pasto, el Festival Internacional Unirock Alternativo (FIURA) de Cali, y a nivel internacional se inició un intercambio con el festival Prefectura de Pichincha, de Quito, y se continuó con la alianza en Aguascalientes, México en la feria de San Marcos en la cual han participado artistas distritales”.
Además, en los Festivales al Parque, hubo 28 actividades académicas que se desarrollaron bajo las temáticas de cada uno. “Para este fin, se contó con la participación de artistas, expertos, periodistas y docentes que lograron convocar a más de 2.000 personas a estas jornadas”, explicó Moreno.

¿Qué festivales se realizaron?

Los Festivales al Parque en 2024 se iniciaron en junio con Joropo al Parque, que rindió homenaje a los cantos de vaquería y que transportó a Bogotá a las vastas llanuras de Colombia y Venezuela. Con 41,000 asistentes, contó con un componente de baile con el Llanódromo. En total, reunió a 350 artistas, entre músicos y bailarines que celebraron la riqueza de los Llanos Orientales.
En agosto hubo varios. Se realizaron Vallenato, Hip Hop y Colombia al Parque. En el caso de Hip Hop, este evento contó con 86.000 visitantes, quienes, además de la oferta musical, disfrutaron en el Simón Bolívar de batallas de freestyle, exhibiciones de breaking, DJs, MCs y graffiti en vivo en un evento que reafirmó la conexión de Bogotá con esta cultura.
Colombia al Parque, por su parte, rindió homenaje a los ritmos y sonidos que viajan por los ríos colombianos. La región invitada fue el Pacífico y se contó con 36.487 asistentes que gozaron con los sonidos autóctonos y las nuevas expresiones de la música nacional.
El último fin de semana de septiembre los sonidos del mundo se fusionaron con el jazz en la edición XVII de Jazz al Parque. Con 17.000 amantes del género, este festival estuvo marcado por la fusión de culturas y la innovación sonora al tener por primera vez músicos de India, Grecia y Turquía.
Según Idartes, octubre inició con mucho sabor y, una vez más, el Parque Simón Bolívar se convirtió en la pista de baile más grande del país con Salsa al Parque, que celebró su edición XXV con más de 100 mil personas que bailaron al ritmo de 181 bailarines de diferentes compañías y disfrutaron de 320 músicos que interpretaron una gran variedad de estilos de salsa, desde la clásica y la romántica hasta la salsa choke, el mambo y el son cubano.
En noviembre se realizó el festival más grande y esperado del año: Rock al Parque, que con más de 300.000 asistentes, presentó propuestas sonoras que representaron múltiples discursos y subculturas dentro del universo del rock. El evento reunió a más de 750 músicos de 58 bandas: 20 distritales, 9 nacionales y 29 internacionales, de más de 12 países.
El calendario de los festivales cerró con la primera edición de Popular al Parque, que contó con 6.000 asistentes y 120 músicos en escena. “Nos sentimos honradas de representar al género campesino y carranguero en este evento tan importante. De corazón deseamos y les invitamos a seguir abriendo espacios de reconocimiento y dignificación de las prácticas artísticas y culturales del campesinado que vive en la ruralidad en Bogotá”, señalaron las artistas de El Son del Frailejón, artista distrital de Popular al Parque.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.