En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
CAR instalará en el 2025 las primeras tres electrolineras para vehículos eléctricos: estos serán los municipios
Se espera que para el 2027 sean ocho los puntos de carga que haya en el departamento.
Implementación de cargadores públicos para carros eléctricos. Foto: Alcaldía de Bogotá
A lo largo de este año, se espera que el departamento de Cundinamarca se habiliten tres estaciones de carga para vehículos, motocicletas y patinetas eléctricas. Estarán disponibles de manera gratuita en estos tres municipios del departamento.
En esta ocasión, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) será la encargada de instalar y poner en funcionamiento estas electrolineras. Las primeras tres se ubicarán en los municipios de Zipaquirá, Cogua y Sopó.
El anuncio, realizado este miércoles 15 de enero, fue hecho por el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, quien destacó que esta iniciativa es parte del esfuerzo por contribuir a la transición energética y a la protección del medio ambiente.
Hay que tener en cuenta que las estaciones, que se alimentarán de energía solar fotovoltaica, estarán distribuidas en puntos estratégicos: en la sede istrativa de la Regional Sabana Centro de la CAR, en Zipaquirá; en el Parque Puente Sopó, en el municipio de Sopó; y en el Parque Embalse del Neusa, en Cogua.
El proyecto busca instalar ocho estaciones de carga fotovoltaicas para el año 2027. Estas electrolineras permitirán reducir el consumo de energía convencional, promover la movilidad sostenible y contribuir a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
Uno de los factores más importantes de esta iniciativa es que se beneficiarán más de 200.000 habitantes de Zipaquirá y Sopó y las 150.000 personas que cada año visitan los parques Neusa y Puente Sopó.
En entrevista con EL TIEMPO, Alfredo Ballesteros, director de la CAR, explicó que este proyecto está contemplado para la Jurisdicción CAR, es decir, que solo se pretende que en la primera fase se beneficien los municipios mencionados y que, poco a poco, se pueda ampliar la cobertura para beneficiar a más personas.
"Este modelo de electrolineras solares es el futuro de la movilidad en Colombia. Queremos que tanto las empresas como las instituciones adopten este sistema limpio, y que los ciudadanos abandonen el uso del diésel y la gasolina en favor de la energía eléctrica", afirmó Ballesteros.
Ballesteros explicó que en esta ocasión la corporación realizó un proceso de licitación en el que varios proveedores tuvieron la oportunidad de conocer las necesidades y se adjudicó al proveedor que cumplió con todos los requisitos, que en esta ocasión fue Solusolar JPH S.A.S.
Por otro lado, la inversión inicial fue de más de 1.600 millones de pesos en esta primera fase del proyecto, fomentando así el compromiso de Cundinamarca con la sostenibilidad y con los esfuerzos globales por combatir el cambio climático.
Además, según la entidad, con esta iniciativa, la CAR no solo busca mejorar la infraestructura para vehículos eléctricos, sino también incentivar el uso de energías renovables, generando un ahorro significativo a largo plazo y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles.
Implementación de cargadores públicos para carros eléctricos en el centro comercial Unicentro. Foto:Alcaldía de Bogotá
Actualmente, la capital del país cuenta con pocos puntos de carga para los vehículos eléctricos. Dentro de estos se encuentran centros comerciales que prestan el servicio de manera gratuita. Los conductores solo deben realizar el pago del tiempo que se encuentran dentro del establecimiento, más no por el servicio en sí.
Los bogotanos y ciudadanos que se encuentren en zonas aledañas a la capital pueden hacer uso de los puntos de carga de los centros comerciales Titán Plaza, Santafé, Centro Suba, Unicentro, entre otros.
El primer punto que se pone en servicio está ubicado en el barrio La Alhambra, en el parqueadero de la calle 114a número 45-98, donde se tienen disponibles tres terminales de carga rápida, con conectores CCS1, CCS2 y GBT, que tienen la capacidad de cargar una batería de 60 a 100 KW promedio en hora y media, llevándola de 0 a 100%.
Los otros puntos de carga, se encuentran en la carrera 10 número 97-63, Modelia (calle 23f con carrera 75) y Nicolás de Federmán (calle 58ª Bis con kr.38), también están ubicados dentro de parqueaderos del Distrito.