En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Qué tanto una vía en la Sabana puede reemplazar la ALO

La concesión Devisab fue propuesta por la Alcaldía de Bogotá para desviar el tránsito de carga.

La concesión Devisab a la altura del cruce con la autopista a Medellín.

La concesión Devisab a la altura del cruce con la autopista a Medellín. Foto: Cesar Melgarejo

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La solución de la Alcaldía de Bogotá para sacar el transporte de carga que hoy ingresa a la ciudad por la autopista Norte y que reemplazaría el último tramo de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) no es para los expertos en movilidad una alternativa ni para la carga ni para la movilidad de la capital.
La propuesta, que fue presentada recientemente por la alcaldesa Claudia López en una rueda de prensa, contempla desviar los vehículos de carga desde Chía, a través de una vía que se llamará Transversal de la Sabana, hacia la concesión Devisab, a cargo del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU).
La concesión es un corredor de 7,30 metros de ancho –donde hay tercer carril aumenta a 10,95 metros– y 176 kilómetros de longitud, entre Chía y Girardot. En septiembre pasado fue transitado por 41.000 vehículos.
En la Sabana, esta vía pasa por los municipios de Cota, Siberia, Funza, Mosquera, en el costado occidental del río Bogotá, y en ese recorrido conectará con las prolongaciones que se tienen previstas de las calles 80, 63 y 13. Sin embargo, por sus actuales especificaciones y capacidad, se quedaría corta para el volumen de tráfico que recibirá.
La iniciativa de movilizar toda la carga –tanto la que debe ingresar a Bogotá como la que va para otras regiones– por esa vía se plantea por cuanto el Regiotram del Norte, que viene de Zipaquirá y transitará paralelo a la autopista Norte, solo será para el transporte de pasajeros.
Pero, además, según explicó López, por el impacto ambiental que tiene la ALO norte, que en sus orígenes, hace 60 años, se concibió como un corredor para el transporte de carga. La Longitudinal se divide en tres tramos y el del norte cruza por los humedales de Tibabuyes, La Conejera, el bosque Las Mercedes y afectaría la reserva Thomas van der Hammen y la zona rural de Suba.
“Qué nos dijo nuestra autoridad ambiental, que es la CAR (…), le autorizo la ALO centro, porque el impacto ambiental es mínimo y me está diciendo cómo lo van a compensar, pero no la ALO norte, porque el impacto ambiental es excesivo y, sobre todo, porque hay otras alternativas”, explicó la alcaldesa.
Pero, al contrario de lo planteado por la mandataria, expertos en movilidad consultados por este diario indicaron que más allá del tema ambiental, el cual se podría resolver con ingeniería, como se ha hecho en muchas ciudades del mundo, la ALO norte es esencial para la movilidad de la ciudad, sobre todo la localidad de Suba, la segunda más grande en población, con un millón de habitantes, y que sufre por la falta de alternativas.
Darío Hidalgo, investigador en movilidad, considera que la Devisab es una “solución parcial” para la carga que ingresa a la ciudad y que está utilizando la autopista Norte y la avenida Boyacá, que es parte de la solución para las necesidades de Suba, pero que no tendría continuidad hasta Chía, pues en el proyecto del POT se extiende solo de la calle 170 a la avenida Guaymaral.
“La Transversal de la Sabana es una doble calzada sin diseño adecuado y funciona bastante mal. Es una vía que tiene problemas, solo el trancón de Siberia es épico”, afirma Hidalgo.
La Transversal de la Sabana es una doble calzada sin diseño adecuado y funciona bastante mal. Es una vía que tiene problemas, solo el trancón de Siberia es épico
Agregó que, si bien con las ampliaciones de la autopista Norte y de la carrera 7.ª y la segunda línea del metro (que irá por la calle 72 y la avenida Cali hacia Suba) van ayudar a la movilidad, hay otros tráficos, como vehículos y pasajeros, en los que la ALO es “esencial”.
Por eso, lamenta la decisión de no darle continuidad después de la calle 80, aunque advierte que, como no fue llevada a concertación con la CAR, el Concejo solo podrá dar una aprobación condicionada a lo que indique la corporación ambiental.
En cuanto a la movilidad de Suba, que en su opinión “está encerrada” porque solo tiene la calle 170 y las avenidas Suba y Cali, que son “precarias”, y un puente pequeño en Lisboa, cerca del río Bogotá, también de una capacidad limitada, afirma: “La ALO conecta a toda la comunidad de Suba y está diseñada con características de avenida, con carriles mixtos, de bicicleta y de transporte público. Tacharla del plan vial es negarla para siempre porque los predios que ya se compraron se van a usar en otra cosa”. Asimismo, Hidalgo le pide a la Secretaría de Movilidad mostrar los modelos de tráfico que dice tener.
Con esta opinión coincide Enrique Bayer, gerente de proyectos corporativos de la Universidad de La Sabana. El experto en región considera que la Devisab no es la solución a la movilidad del noroccidente de Bogotá.
“La alternativa propuesta es pequeña y colapsará pronto o la autopista seguirá siendo cada vez más congestionada a falta de la ALO. Suba sigue condenada salvo que se revisen nuevas opciones hasta hoy no contempladas, como deprimidos, como en Santiago de Chile, o vías elevadas, como en México y Brasil y otras ciudades del mundo”.
Andrés Ortiz, exsecretario de Planeación, señala que la ALO es una vía urbana multidimensional y multiservicios, mientras que la Devisab es una vía regional que presta servicios muy distintos, de transporte de carga y de conexión entre municipios de la Sabana, y ya está saturada.
“La ALO era una vía de transporte de carga cuando se dejó la franja hace 60 años, pero se volvió una vía urbana. Para Suba, su única esperanza es que exista la ALO”.
En opinión de Juan Pablo Bocarejo, exsecretario de Movilidad, la Devisab “no resuelve nada”, y dice que interrumpir la Longitudinal “es una crueldad absoluta para todo Suba, donde es enorme la deficiencia de conectividad”. Señala que aún con las líneas de metro la mayoría de viajes de transporte público se seguirán haciendo en TransMilenio y buses en tráfico.
La ALO era una vía de transporte de carga cuando se dejó la franja hace 60 años, pero se volvió una vía urbana. Para Suba, su única esperanza es que exista la ALO
Por su parte, Jorge Alberto Marín, vicepresidente Técnico de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), considera “impensable” desviar el tráfico del norte por la Devisab. “Es una gran equivocación decir que van a reemplazar la ALO, la Ciudad de Cali y la Boyacá al norte con Devisab, una carretera que no tiene la capacidad suficiente para ese tráfico”.
Y José Staling Rojas, director del Observatorio de logística y. Movilidad de la Universidad Nacional, señala que la solución para la movilidad de la localidad de Suba es integral: "Es más y mejor transporte público. Y eso está representado en ciclorruta, segunda línea de metro, TransMilenio... Eso es una solución integral. Pero la Devisab no soluciona el transporte de carga y tampoco la movilidad de la localidad".

Más noticias de Bogotá y de Colombia

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
@guirei24

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.