En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Reducción de consumo de agua en Bogotá no ha sido suficiente: embalses siguen reduciendo su nivel

El alcalde Carlos Fernando Galán dice que falta más compromiso. Nivel de los embalses sigue bajando.

CityTv

CityTv Foto: Foto: CityTv.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de cinco días desde que empezó el racionamiento de agua por culpa de la crisis que viven los embalses de la región que abastecen el 70 por ciento del agua a Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán señaló que aunque los niveles de consumo de agua están por debajo del promedio normal de la ciudad, lo cierto es que todavía no se ha logrado llegar a la meta de 15 metros cúbicos por segundo.
Bogotá tendrá racionamiento de agua.

Bogotá tendrá racionamiento de agua. Foto:Vanexa Romero

Según el último reporte, en Bogotá todavía se están consumiendo 16,05 metros cúbicos por segundo, que representó un aumento frente al segundo día de racionamiento cuando se logró bajar el consumo a 15,8 metros cúbicos.
“Este debe ser un esfuerzo conjunto, de todos. Tenemos que usar menos agua todos los días. Duchas de 3 minutos, no lavar carros, ventanas ni fachadas y no acumular más agua de la necesaria para lo básico”, anotó el mandatario.
Pese a estas acciones, por el lado de los embalses las noticias todavía no son alentadoras. De acuerdo con el último corte de información del domingo, los embalses siguen reduciendo su nivel, pues pasaron de estar de un 16,16 por ciento de su capacidad a un 15,87 por ciento. Esta cifra es cada vez más lejana de la meta de lograr aumentar el nivel de agua en los embalses al 20 por ciento.
El racionamiento iniciará el 11 de abril.

El racionamiento iniciará el 11 de abril. Foto:EL TIEMPO 7 Acueducto de Bogotá

Ahora, esta situación se ha venido agravando por la fuerte temporada de sequía que atraviesa la zona céntrica del país. Y es que aunque ha llovido de manera moderada en algunas partes de Bogotá, lo cierto es que las precipitaciones en la zona de los embalses han sido mínimas.
Por su lado, las autoridades ambientales de la ciudad señalaron que están evaluando cuáles serán las medidas a tomar para que la estrategia de racionamiento sea más efectiva y se cumpla en todos los sectores de la ciudad, como, por ejemplo, en los conjuntos residenciales donde, presuntamente, se estarían generando sobreconsumos de hasta 60 por ciento por cuenta de los tanques de almacenamiento.

La mala calidad del aire

La falta de lluvia en Bogotá y las condiciones ambientales del resto del país, aunado a la llegada de viento que trae el polvo del Sahara, han generado que por cuarta vez se declare alerta ambiental fase 1 por mala calidad del aire en el suroccidente de la ciudad.
“Bogotá sigue recibiendo material particulado de incendios forestales en la Orinoquía y Venezuela, además de arenas del Sahara, como lo registra el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca), en varias estaciones de la Red de Monitoreo, puntualmente en el suroccidente”, señaló el reporte de la Secretaría de Ambiente.
Adriana Soto, líder de la cartera, señaló que otro factor que ha acentuado la situación del aire en Bogotá es el material particulado PM10 que viene de los incendios de la Orinoquía y otras conflagraciones en territorio venezolano.
“El material particulado es un enemigo invisible para la salud de las personas, específicamente para los niños menores de cinco años y los mayores de 60”, señaló Soto.
CityTv

CityTv Foto:Citytv

Se espera que con la temporada de lluvias que debería iniciar a mediados de abril la situación de la calidad del aire en la ciudad mejore. Durante el fin de semana se registraron algunas precipitaciones en las localidades del centro de Bogotá y en Usaquén, lo que podría contribuir a que la alerta ambiental sea superada durante esta semana.
REDACCIÓN BOGOTÁ 
EL TIEMPO 
JONATHAN TORO 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.