En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Veeduría: en 2024, 2.590 mujeres fueron valoradas por riesgo de feminicidio en Bogotá

El 68 % de los casos son de riesgo extremo o grave. Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba y Bosa, en la mira.

En Bogotá hay 52 comisarías de familia.

En Bogotá hay 52 comisarías de familia. Foto: Secretaría de Integración Social

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Veeduría Distrital advirtió sobre la preocupante situación de violencia de género en Bogotá y la persistente brecha en el al empleo. A pesar de los esfuerzos institucionales, las cifras muestran un panorama crítico.
Según datos del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría Distrital de la Mujer, en 2024, con corte a noviembre, se valoraron 2.590 mujeres por riesgo de feminicidio. De ellas, el 49 % estaban en riesgo extremo y el 19 % en riesgo grave, lo que significa que más de la mitad de los casos representaban un peligro inminente para sus vidas. Las localidades con mayor incidencia fueron Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba y Bosa.
La OMS señaló que la violencia de género es endémica en todos los países y culturas.

La OMS señaló que la violencia de género es endémica en todos los países y culturas. Foto:Getty Images

Aunque las mujeres predominan en sectores como la istración pública y actividades profesionales, aún enfrentan obstáculos para acceder a mejores condiciones laborales y estabilidad en el empleo
Por su parte, la Fiscalía General de la Nación reportó que, durante 2024, 175 mujeres fueron víctimas de feminicidio en la ciudad. Además, en lo que va de 2025, hasta el 28 de febrero, ya se han registrado 20 casos más.
A nivel psicológico, las personas suelen asociar el sol con la felicidad y la lluvia con la tristeza.

El maltrato hacia la mujer genera graves daños psicológicos. Foto:iStock

La violencia intrafamiliar también mostró un incremento preocupante. En 2024 se denunciaron 29.947 casos, superando los 21.704 del año anterior, según el Sistema de Información Estadística Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO) de la Policía Nacional.
Es esencial ampliar las atenciones psicológicas y jurídicas, así como consolidar entornos seguros y de empoderamiento, pues cada vez más mujeres buscan asesoría para denunciar, lo que resulta fundamental en la erradicación de las violencias de género
Otro de los delitos que más afecta a las mujeres es la violencia sexual. Mientras que entre 2015 y 2019 los casos pasaron de 2.600 a 5.284, en 2020 se observó una reducción a 4.104. Sin embargo, en 2024 se registraron 6.777 denuncias, lo que representa un aumento del 28 % respecto al año anterior, de acuerdo con el SIEDCO.

Hay apoyos, pero no son suficientes

Ante este panorama, la Veeduría Distrital reconoció los avances en la atención a las víctimas. Las asesorías socio-jurídicas y atenciones en las Casas de Igualdad de Oportunidades de la Secretaría Distrital de la Mujer pasaron de 21.735 en 2023 a 26.961 en noviembre de 2024, lo que refleja un mayor a orientación y acompañamiento.
Para Adriana Herrera, veedora distrital, es clave fortalecer estos espacios: “Es esencial ampliar las atenciones psicológicas y jurídicas, así como consolidar entornos seguros y de empoderamiento, pues cada vez más mujeres buscan asesoría para denunciar, lo que resulta fundamental en la erradicación de las violencias de género”.
Sin embargo, las dificultades no se limitan a la seguridad. En términos de empleabilidad, la brecha de género persiste. En diciembre de 2024, la tasa de desocupación de las mujeres fue del 10 %, frente al 7,6 % de los hombres, según el DANE. Aunque las mujeres predominan en sectores como la istración pública y actividades profesionales, aún enfrentan obstáculos para acceder a mejores condiciones laborales y estabilidad en el empleo.

¿Cómo se cumplirán metas?

El Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027, 'Bogotá Camina Segura', busca cerrar estas brechas con un enfoque de género. Dentro de sus metas, se contempla la vinculación de 9.000 mujeres en iniciativas de liderazgo, la formación de 27.000 en habilidades digitales y la realización de 16 estudios sobre equidad de género.
El reto es enorme, pero es fundamental que la ciudad continúe fortaleciendo las acciones de prevención y respuesta. No podemos permitir que más mujeres sigan en riesgo por falta de protección y oportunidades
En cuanto a la prevención de la violencia, la Veeduría recomendó fortalecer las estrategias de sensibilización, garantizar la formación de servidores públicos con enfoque de género y hacer seguimiento estricto al cumplimiento de los convenios locales para la atención de víctimas.
“El reto es enorme, pero es fundamental que la ciudad continúe fortaleciendo las acciones de prevención y respuesta. No podemos permitir que más mujeres sigan en riesgo por falta de protección y oportunidades”, concluyó Herrera.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.