En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Así está el polémico y millonario negocio del alumbrado público de Cali: ¿contratistas alcanzarán a modernizar 60.000 luminarias hasta diciembre?
Según Emcali, el nuevo modelo está en 23 barrios. Pero hay señalamientos de concejales, un congresista y comunidad. Procuraduría, aún pendiente. ¿Los contratos podrían alargarse?
El alumbrado público de Cali cuenta con más de 180.000 luminarias. No hay ni la mitad con luces LED o blancas. Foto: Emcali
Transcurrieron 24 años del manejo de unas 180.000 luminarias que conforman el alumbrado público de Cali, un millonario contrato -más de $ 156.000 millones al año-, en manos de un concesionario privado y ahora que ya no es un contratista particular, sino dos, siguen ‘chispas’ por estas negociaciones que suman $ 93.000 millones en total.
Los ojos de los organismos de control, como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, siguen pendientes por quejas y denuncias de sindicatos de las Empresas Municipales de Cali (Emcali), así como de concejales del mismo distrito.
Cali, Colombia 28 mayo 2024.Con el desmonte de la red de telecomunicaciones que ya no est Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Ese contrato que se extendió durante dos décadas en manos de Megaproyectos de Iluminaciones era a 15 años, pero se fue alargando en varios gobiernos de la ciudad. Los llamados por la prestación del servicio empezaron desde que aquel 17 de marzo del año 2000, cuando Megaproyectos asumió como el concesionario, una firma del empresario antioqueño William Vélez, cuando el servicio dejó de ser atendido hasta entonces por Emcali. En ese momento, la operación y mantenimiento se le entregó al privado cuando la fuente de recursos se convirtió en impuesto. En los siguientes gobiernos locales se fue alargando este contrato, mediante otrosíes.
Ahora bien, desde mayo de 2024, la actual Alcaldía con Emcali empezó el proceso para adjudicar el alumbrado público por zonas, centro y sur, y norte, en dos contrataciones privadas, pero hasta diciembre de este año. De nuevo se generaron cuestionamientos por el proceso, pero también por la prestación del servicio y la modernización de luz amarilla a luz LED o blanca. Según la alcaldía de Cali, la meta a diciembre de este 2024 es la de la modernización de 60.000 luminarias. No obstante, se habla de que estos cambios no han alcanzado ni la mitad.
El nuevo proceso se llevó a cabo entre 12 proponentes y dejó la adjudicación de la zona centro y sur por $ 62.000 millones a la Unión Temporal Cali Ciudad Luz y $ 31.000 millones a la Empresa Eléctricas de Medellín SAS, con William Vélez, así sea con un tercio del negocio. Empresas Eléctricas de Medellín istran la zona norte.
“Cabe recordar que aunque se contó con 12 proponentes para la adjudicación del contrato, solo estas dos compañías fueron seleccionadas”, dijo el senador vallecaucano Carlos Fernando Motoa.
Renuncio a dejar a Cali y a Emcali en el estado en el que las encontramos. Renuncio al continuismo de quienes dejaron la ciudad oscura. Invito a disfrutar el nuevo alumbrado público en más de 23 barrios y 11 avenidas emblematicas de la ciudad, como la Avenida…
“Ya habíamos advertido que el proceso de contratación fue irregular, la misma Procuraduría lo alertó, pues violentó los principios de contratación pública: objetividad, transparencia y publicidad”, dijo Motoa.
Además, alertó a finales de agosto que !el estudio de mercado de Emcali fue muy escueto, tampoco se advirtió un estudio técnico riguroso y la modalidad del contrato empleada no fue la adecuada”.
El senador expresó que los contratistas que “pretenden hacer la instalación, mantenimiento y modernización del alumbrado público de Cali han ejecutado el recambio de luminaria de 264 en la zona norte; 101, en la zona centro, y ninguna en la zona sur”.
“El compromiso era la instalación de 12.000 luces LED mensuales. En un mes de ejecución solo se instalaron 365. ¿Cómo pretenden cumplir con la meta de 50.000 luces cuando solo faltan tres meses para la terminación de los contratos?”, aseguró el congresista.
El gerente general de Emcali, Roger Mina, y el concejal Roberto Ortiz. Foto:Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO
En esta semana, volvieron los cuestionamientos, pues el gerente general de Emcali, Roger Mina, dijo: “Renuncio a dejar a Cali y a Emcali en el estado en el que las encontramos. Renuncio al continuismo de quienes dejaron la ciudad oscura. Invito a disfrutar el nuevo alumbrado público en más de 23 barrios y 11 avenidas emblematicas de la ciudad, como la avenida Colombia. Lo mejor está por venir”.
'Uno de los contratistas lleva instalado menos de 2.000 luminarias'
La concejal Ana Erazo le respondió a Mina: “Gerente, creo que si hay cosas a las que usted puede renunciar. Es posible que usted haya sido asaltado en su buena fe por contratistas, así que vamos a los números. Cada contratista por una zona tenía que instalar en cuatro meses 15 mil luminarias. En este caso, uno de los contratistas solo lleva instalado, a 50 días de terminar el contrato, un poco menos de 2.000 luminarias. Es como el 6 % de las 30 mil que le toca. ¡Eso no tiene ninguna presentación!”.
“Para rematar, para nadie es un secreto que está en curso un otrosí, no solo en tiempo (ampliando el plazo), sino en dinero por $ 20.000 millones. ¿Es justo premiar un rendimiento así? ¿Qué medidas de apremio se han tomado para exigirle que este contratista le cumpla a la ciudad?”, añadió la cabildante Erazo.
Erazo considera que William Vélez “lleva enquistado en Cali más de 20 años y la ciudad oscura, a quien le premian dándole una zona en el nuevo contrato, situación que generó indignación en toda la ciudadanía caleña, con un rendimiento un poco mejor que el otro contratista, debido a la inercia que ya traían, pero igual con un rendimiento muy bajo”.
El concejal Roberto Ortiz aseguró que los problemas de la entidad obedecen a una “decisión gerencial” que deben estar acompañadas de “cambios institucionales de verdad”.
Recordó: “Evidencié la corrupción interna y externa, y cómo seguía secuestrada para pagar favores políticos”.
Ortiz dijo que como va la prestación del servicio, con contratos que tienen plazo hasta diciembre de este 2024, el plazo no se podrá cumplir y se extenderá hasta el 2025.
Los graves problemas de @EMCALIoficial son de decisión gerencial, propuestas ideales sobran en cada gobierno, debe haber cambios institucionales de verdad.
En el debate de control político del 5 de agosto que realicé a EMCALI, evidencie la corrupción interna y externa, y como… pic.twitter.com/nfS3x3vnEL
"El contratista de la zona sur y centro tiene casi 9.500 reportes atrasados y más de 250 derechos de petición vencidos, y al parecer solo han instalado entre 500 y 1.000 luminarias LED. El de la zona norte tiene más de 200 reportes atrasados con solo 2.500 luminarias instalada”, afirmó Ortiz.
“Hay que mantener a Emcali como una empresa sólida, con prácticas ceñidas a un Código de Buen Gobierno, separada de las prácticas políticas y gerenciada con sentido de pertenencia, de lo contrario seguiremos siendo señalados como es ineficaces”, comentó el concejal Ortiz, quien insistió en la renuncia del gerente de Emcali.
'No podíamos manipular los contratos': Emcali
Según Mina y el gerente de Energía, José Insuasti, en estos meses que faltan se espera el cambio de 60.000 luminarias. “Esto nos permitirá recuperar el alumbrado público y, con ello, mejorar la percepción de seguridad en nuestra ciudad, como lo ha manifestado el señor alcalde Alejandro Eder”, expresó Mina. El gerente Insuasti precisó que van más de 13.000 luminarias cambiadas de 60.000 en total. Pero, según datos de la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), de la alcaldía de Cali, esas 13.000 luminarias led se constituyen en la cifra más alta en 30 años de mejoras.
“Cali no será más una ciudad a oscuras. Con el nuevo esquema estamos poniendo al día el alumbrado público en nuestras comunas y corregimientos, haciendo énfasis en la iluminación de 14 vías principales, como la calle Quinta, la autopista Suroriental y la Simón Bolívar, además de 40 parques y zonas verdes junto al jarillón del río Cauca. De esta manera, se rompe el monopolio del alumbrado público y se inicia una nueva operación encaminada a darles el mejor servicio a los caleños”, enfatizó el director de la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Camilo Murcia.
Lo que sí sorprende, inclusive, por lo manifestado en Emcali, es que en la empresa cuestionan el manejo que ha venido recibiendo el alumbrado público en estos 24 años, cuyo solo 30 % es de luminarias LED o luz blanca para dejar atrás la amarilla, cuestionamiento por el que la concejal Erazo sigue preguntándose por qué si un particular ya había tenido esa participación que tuvo reparos regresó a la repartición de la 'torta' del negocio, así sea por ese tercio del servicio.
Sobre la adjudicación de los contratos con el polémico regreso del empresario William Vélez, de acuerdo con el concejo de Cali, en Emcali informaron que en los procesos de contratación no se puede frenar la participación de oferentes, "porque sería una manipulación contractual" y los ganadores lograron estos contratos en "franca lid".
Entre tanto, por redes sociales, personas de la comunidad le escribieron al gerente general de Emcali sobre problemas en el servicios y zonas que están a oscuras. “Gerente, desde Chipichape (en el norte) hasta el sector conocido como Las Vallas llevamos más de un mes sin alumbrado público".
Esta situación representa un alto riesgo para los transeúntes y genera un ambiente propenso a la inseguridad y otras problemáticas asociadas”, es una de las opiniones. “En el barrio El Caney (en el sur), muchas calles y parques hace tres semanas completamente oscuros, sin una sola luminaria q funcione, entre calles 42 y 45 y entre carreras 83B2 y 84, y muchas otras con luminarias dañadas”, otra opinión.