En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cierre de planta Propal en Yumbo, filial de Carvajal S. A.: 68 años de aportes al desarrollo y cultura en el país

• Alcalde de Cali y la gobernadora lamentan el cierre en Valle. La empresa ha funcionado con 1.200 colaboradores.

• Fue creada en 1957, pero en 1961 arrancó operaciones con inauguración por el presidente Alberto Lleras Camargo. 

Planta Propal

Planta productora de pulpa y papel (Propal), filial de Grupo Carvajal. Foto: Propal - sitio web

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La compañía norteamericana W.R. Grace and Cofundó Pulpaco (Pulpa y papeles colombianos) para hoy ser conocida como Pulpa y Papel S. A., una empresa filial de Carvajal S. A. que nació en 1957 para encargarse de utilizar el bagazo de caña de azúcar dejado por los ingenios azucareros, con el objetivo de producir papeles finos para impresión y escritura. 
Planta de Propal

Planta de Propal, compañía productora de papel filial del Grupo Carvajal. Foto:Propal - sitio web

Esta es parte de la historia de 68 años de Propal, que cierra sus operaciones en el Valle del Cauca, más específicamente, en el municipio de Yumbo, como lo informaron en la organización Carvajal S. A., a través de un comunicado. 
Autoridades y gremios en el Valle del Cauca lamentaron la situación, considerada por la organización Carvajal S. A. como una "suspensión indefinida" de las operaciones en la planta de Yumbo, por los grandes aportes de Propal en la región y en el país.
Claro está que "la historia de la organización Carvajal comenzó hace más de un siglo, el 29 de octubre de 1904, cuando tres líderes visionarios trajeron a Cali una imprenta para desarrollar sus sueños. Desde ahí y a lo largo del tiempo, ese sueño ha evolucionado, permeando a miles de personas alrededor del continente, conquistando diferentes mercados y sembrando la convicción que, si es posible impulsar el desarrollo de tu entorno, de tu país e incluso del mundo si haces las cosas bien", explicaron en Carvajal.
El cese de operaciones de la planta de Propal de Yumbo empezó a partir del pasado 11 de abril. Ese paso se determinó durante el día anterior, el jueves 10 de abril, según indicaron en Carvajal.
Carvajal se queda con operación de Propal en Guachené y detiene planta en Yumbo indefinidamente.

Carvajal se queda con operación de Propal en Cauca y detiene planta en Yumbo, indefinidamente. Foto:Organización Carvajal S. A.

“Las anteriores decisiones se tomaron habida cuenta de las pérdidas operacionales que obedecen, principalmente, a la situación de mercado, derivada de precios que consideramos artificialmente bajos de los productos importados y que calificamos como prácticas anticompetitivas que vienen realizando algunos productores internacionales, así como a dificultades de abastecimiento”, informaron en la compañía vallecaucana, a través de un comunicado.
Las anteriores decisiones se tomaron habida cuenta de las pérdidas operacionales que obedecen, principalmente, a la situación de mercado, derivada de precios que consideramos artificialmente bajos de los productos importados
Carvajal S. A. Propal S. A. es filial de Carvajal
No obstante, en la misma misiva de Carvajal se informó que la compañía también decidió "concentrar toda la operación de manufactura de Propal en la planta industrial ubicada en Guachené, departamento del Cauca, para los productos de papeles para impresión y escritura. Con esta decisión, Propal protege a las comunidades aledañas del norte del Cauca". 
Propal-6

Planta de Propal, filial de Grupo Carvajal. Foto:Propal -sitio web

'El cierre indefinido es un golpe a la competitividad'

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, afirmó que el cierre de operaciones de Propal en Yumbo es una “tragedia laboral, social y productiva”. 
El mandatario teme por la situación y el impacto de los trabajadores y de sus familias, así como de proveedores, comerciantes y transportadores, comerciantes. Eder recalcó el impacto para la economía de la región. 
"No se trata solo de números, se trata de familias, de trabajadores formados por años, de comunidades enteras que hoy ven tambalear su sustento”, afirmó Eder. "Defender nuestra industria nacional es defender la dignidad y el trabajo de todos", aseguró el alcalde de Cali.
“Propal es una empresa emblemática del Valle. Su planta en Yumbo representa décadas de tradición, innovación y encadenamientos productivos. Este cierre golpea también a proveedores, transportadores, comerciantes y a la economía regional”, expresó el alcalde Eder.
Sostuvo que este cierre debe ser asumido como una señal de alerta del sector industrial, no solo del Valle del Cauca, también del país. Habló, inclusive, de competencia desleal de productores extranjeros, “que inundan el mercado con precios artificialmente bajos (...). El dumping (práctica de comercio internacional desleal que consiste en vender un producto en un mercado extranjero a un precio inferior al que se vende en el mercado de origen, o incluso por debajo de su costo de producción) está asfixiando a nuestra industria. No podemos seguir mirando hacia otro lado”, dijo Eder.
"El cierre indefinido de operaciones de Propal (Carvajal Pulpa y Papel S. A.) es un golpe directo a la competitividad, el desarrollo industrial y el empleo del Valle del Cauca", dijo la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro.
"Esta decisión lamentable, que nos preocupa, pone en evidencia una problemática que cada vez afecta más el sector: la falta de un marco de competencia leal que proteja a nuestros empresarios frente a prácticas comerciales desleales", añadió la mandataria de los vallecaucanos.
"Se hace urgente que se garantice un entorno donde nuestras empresas puedan competir de manera justa, sin que factores externos y desleales pongan en riesgo el tejido económico local", sostuvo la gobernadora Toro.

Llegó a generar $ 1.163 millones de ingresos al año

En ese camino en el siglo pasado, Propal se gestó "con un amplio portafolio de productos de alta calidad para impresión, escritura y empaques", operando dos plantas de producción. Una, en Yumbo, Valle del Cauca, y la segunda, en Guachené, en el Cauca, regiones azucareras por excelencia. 
"Empleamos a más de 1.200 colaboradores, generamos ingresos consolidados de $ 1.163 mil millones de pesos al año (año base 2023)", dice un reporte de Propal en su página web.
"Nuestro enfoque distintivo se centra en el aprovechamiento de fibras alternativas, como el bagazo de caña de azúcar y el tamo de arroz, lo que nos permite fabricar papeles y cartulinas óptimos a partir de residuos orgánicos de otras industrias. Más del 80 % de la fibra utilizada en la fabricación de nuestro papel proviene de fuentes alternativas como el bagazo de caña de azúcar", dice el reporte.
"Este porcentaje puede fluctuar debido a condiciones operativas excepcionales, con registros de entre 98 % y 86 % durante el período 2023-2024", es otro aparte.
La planta en Yumbo, municipio al norte de Cali, en el Valle, aprovechaba la planicie o valle del río Cauca y la constante producción de caña de azúcar. Tras su fundación llegó a llamarse Pagraco (Pulpa y Papeles Grace Colombianos).
La empresa empezó operaciones el 4 de agosto de 1961 y fue inaugurada por el entonces presidente de la República, Alberto Lleras Camargo.
Pagraco se asocia con Internacional Paper Company creando Productora de Papeles S. A., Propal.
En 1962, propal adquirió e instaló una segunda máquina papelera para aumentar su producción; logrando un año completo de operaciones con una capacidad anual de 36 mil toneladas métricas.
En 1979, Propal aportó a la fundación de Proartes, entidad sin ánimo de lucro, "que ha realizado en la ciudad de Cali y en el Valle del Cauca, numerosas exposiciones y eventos artísticos de la mejor calidad".
En 2023, Propal desarrolló una nueva cartulina bajo las marcas Earth pact natural Grease proof K12 y Propal Grease proof K12 con barrera a la humedad y la grasa sin laminación plástica enfocada en el segmento de food service.
Según Propal, "estas nuevas cartulinas reemplazan las cartulinas con extrusión de polietileno, propuesta que propende por entregar un portafolio sostenible al servicio del consumo masivo de alimentos, ya que estas cartulinas son reciclables, repulpables y compostables".
"En Propal, nos guiamos por el propósito de “Impulsar el desarrollo económico y social haciendo las cosas bien” actuamos con integridad y respeto, adaptándonos a los cambios del mercado y respondiendo a las expectativas de nuestros grupos de interés", se lee en la página web de la empresa.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras informaciones de interés

Avanza proyecto para erradicar la mutilación genital femenina en Colombia | El Tiempo

Avanza proyecto para erradicar mutilación genital femenina. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.