En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
COP16: 'Encontramos un espacio donde la salsa y la biodiversidad se conectan': secretaria de Cultura de Cali
La agenda cultural irá hasta el próximo 27 de octubre con conciertos y presentaciones artísticas en diferentes puntos de la Zona Verde.
Se inaugura el festival Mundial de Salsa en la COP Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Durante las cumbres de biodiversidad, se han puesto sobre la mesa diferentes temas trascendentales como el cambio climático, economías ilegales, la protección de los recursos naturales, el medio ambiente, entre otros, que hacen parte del eje central de las COP.
En Colombia, cuando por primera vez se cumple un evento internacional de gran magnitud como este, lo artístico y cultural ha sido el sello propio que la capital del Valle ha impuesto para los caleños y turistas.
Así lo ha manifestado la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio, en una entrevista con EL TIEMPO, sobre cómo la ciudad se está abriendo espacios nunca antes vistos en una cumbre biodiversa.
"Bien dicen por ahí que los caleños no caminamos, bailamos y es muy curioso porque justamente después que anunciaron que Cali iba a ser la sede de la COP16, encontramos un pájaro en los Farallones, llamado el Tororó y este baila; en ese sentido lo que hemos intentado es mostrar que el arte y la cultura nos conecta desde esos movimientos con la biodiversidad", señala Higidio.
Presentaciones artísticas y culturales en la COP16 Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
La funcionaria destaca también que en todos los diálogos que se han tenido sobre la COP16, "la cultura ha tenido un compromiso y una articulación muy fuerte con la responsabilidad de tener un desarrollo sostenible".
Es por ello que la agenda cultural y artística no se ha hecho esperar en una ciudad multicultural como lo es Cali, sobre este tema, la secretaria mencionó que muchos de los artistas que se van a presentar, en el marco de la COP16 traerán un mensaje a niños, jóvenes y adultos de sensibilización y cuidado del medio ambiente.
"Comenzamos con la inauguración del Festival Mundial de Salsa, el pasado 24 de octubre, esto es algo que nunca había sucedido y es la unión de tres espectáculos de salsa, los más grandes de la ciudad: Ensálsate, Mulato Cabaret y Delirio, en un mismo escenario", destacó.
Se inaugura el Festival Mundial de Salsa en la COP16 Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Asimismo, Higidio, resaltó que varias de estas actividades serán también conciertos con muestras de sostenibilidad y contextos que destacarán la biodiversidad de Colombia, donde las canciones de los artistas representarán por medio de sus letras, la cultura, los paisajes y las comunidades a las regiones vulnerables del país, como el Pacífico colombiano.
"En la unidad deportiva Alberto Galindo hay muestras de emprendimientos sostenibles y también presentaciones de artistas como Monsieur Periné y Grupo Niche, quienes han elevado sus canciones dedicadas a Cali y a la región. También estará Jimmy Saa, Dj Marlong Son, llevando lo propio de la ciudad, la salsa que la caracteriza y su gente", dijo la funcionaria.
Las actividades irán hasta el próximo 27 de octubre, en el polideportivo Los Almendros en el oriente de Cali, también tenemos la red de bibliotecas públicas para niños y familias, el Bulevar del Oriente con más actividades culturales como títeres y presentaciones teatrales, el Bulevar del Río y la Plaza de Cayzedo, donde hay emprendimientos y tarimas a las que el público podrá acceder de manera gratuita de la Zona Verde de Cali.
Además, este 26 de octubre habrá un gran concierto de la COP16, en el estadio Pascual Guerrero, que liderará el ministerio del Medio Ambiente, donde estarán artistas como Rubén Blades, Aterciopelados, Herencia de Timbiquí, la maestra Nidia Góngora, entre otros.