Las directivas de la Universidad del Magdalena han emitido una alerta urgente ante las acciones fraudulentas de estafadores que buscan engañar a aspirantes y sus familias, ofreciendo cupos en la institución a cambio de sumas de dinero.
Esta problemática se ha intensificado en medio del proceso de isión para programas de pregrado presencial correspondientes al segundo semestre de 2024, que actualmente se encuentra en la segunda fase de entrevistas para los aspirantes a cupos reasignados.
Personas inescrupulosas están aprovechando el proceso de isión para engañar a jóvenes y sus padres, prometiéndoles el ingreso a los programas de su preferencia a cambio de dinero. La universidad ha lanzado una advertencia clara: la única forma de asegurar un cupo es cumpliendo con los requisitos de isión establecidos.
Proceso de isión y requisitos
El proceso de isión en la Universidad del Magdalena se realiza de manera directa y sin intermediarios. Los aspirantes deben cumplir con el puntaje suficiente en la prueba de Estado ICFES – Saber 11, cuya verificación se lleva a cabo a través de la plataforma Prisma.
Toda la información relevante, como el cronograma, normativas, requisitos, lista de inscritos válidos, personas habilitadas para la fase de entrevistas y cupos reasignados, está disponible en la página oficial de isiones de la universidad: isiones.unimagdalena.edu.co.
Advertencia de las autoridades universitarias
El ingeniero magíster Edwin Gutiérrez Boto, responsable del Grupo de isiones, Registro y Control Académico, enfatizó que solo los aspirantes convocados para la segunda etapa de entrevistas, que se desarrollará entre el 22 y 23 de julio de 2024, tienen derecho a ser entrevistados.
"Solamente a estos aspirantes se les realizará la entrevista. El listado está publicado en la página de isiones", señaló Gutiérrez Boto.
La Universidad del Magdalena también recordó que el pago de inscripciones y matrículas se realiza exclusivamente a través de las cuentas oficiales de bancos o la plataforma institucional de Pagos Seguros En Línea (PSE). Los volantes de pago se generan mediante el sistema de información institucional.
Medidas contra las estafas
La universidad insta a la comunidad a denunciar cualquier intento de estafa. Si alguien solicita dinero para asegurar un cupo en la institución, se puede interponer una queja o proporcionar información para establecer las demandas pertinentes a través del equipo de asesores jurídicos. Las denuncias se pueden enviar
al correo electrónico [email protected] o a través de llamadas y mensajes de WhatsApp al número 323 566 8773."Si tienen conocimiento de alguien que solicita dinero para ingresar a la universidad, puede interponer la queja o suministrar la información para establecer las demandas pertinentes, a través del equipo de asesores jurídicos, contra estas personas que juegan con los sueños de los bachilleres", afirmó Edwin Gutiérrez.