En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Video: en violenta riña entre vendedores ambulantes y funcionarios de la Alcaldía terminó operativo en Santa Marta
• Se realizaba para decomisar ventas ambulantes cuando estalló una pelea a golpes y cuchillo.
• Un funcionario público recibió una puñalada en medio del procedimiento.
Fuertes agresiones se registraron entre vendedores y funcionarios de la alcaldía. Foto: Cortesía: Vepcu
La noche del viernes, un operativo de recuperación del espacio público en el camellón de la Bahía de Santa Marta terminó en un episodio de violencia que conmocionó a turistas, comerciantes formales y transeúntes.
La acción de decomiso de ventas ambulantes derivó en una violenta riña a puños, patadas y hasta con arma blanca entre vendedores informales y funcionarios públicos.
Los hechos que rodean violenta riña en Santa Marta
El procedimiento, liderado por la Alcaldía Distrital en articulación con la Secretaría de Gobierno y el equipo de Vigías de Espacio Público, buscaba retirar las ventas no autorizadas de cervezas, frutas, comidas rápidas y otros productos que, pese a anteriores advertencias, seguían proliferando en la zona turística. Sin embargo, la resistencia de los comerciantes informales provocó un desbordamiento de los ánimos.
El camellón de la Bahía se encuentra invadido de vendedores ambulantes. Foto:Cortesía: Vepcu
"Ya se les había informado que debían retirarse de manera voluntaria", explicó el secretario de Gobierno, Camilo George, quien lamentó los hechos.
"La directriz de nuestro alcalde, Carlos Pinedo, es clara: mantener una ciudad organizada para propios y visitantes. No podemos permitir este descontrol en el espacio público", añadió.
Testigos aseguraron que la tensión fue creciendo desde los primeros decomisos. “Comenzaron a gritarse y luego se fueron a los golpes. De repente uno de los vendedores sacó un cuchillo y atacó a un funcionario”, relató Daniel Mendoza, turista bogotano que presenció el incidente.
En cuestión de minutos, la escena se tornó caótica. Algunos vendedores intentaron recuperar sus productos a la fuerza, mientras otros se enfrentaban a los funcionarios de Espacio Público. La rápida intervención de la Policía evitó una tragedia mayor. Dos personas fueron detenidas y actualmente enfrentan procesos de judicialización.
El operativo de recuperación del espacio público la noche del viernes se salió de control en el camellón de la Bahía. Un funcionario resultó herido con arma blanca por parte de un vendedor ambulante que se resistía a dejarse quitar su mercancía. pic.twitter.com/Vlw4hHS5yL
La Alcaldía emitió un comunicado rechazando los actos de violencia: “Este acto no solo atenta contra la integridad del personal que trabaja por el bienestar de la ciudad, sino también contra la institucionalidad representada por la istración Distrital”.
El funcionario herido fue atendido de inmediato y se encuentra fuera de peligro. No obstante, el ambiente en el sector turístico quedó marcado por la impresión que causó el enfrentamiento en plena temporada alta.
'Nosotros no queremos pelear, necesitamos trabajar'
Muchos de los vendedores ambulantes justificaron su presencia en el camellón asegurando que es su único medio de sustento. “Nosotros no queremos pelear, solo necesitamos trabajar. ¿Cómo vamos a comer si nos quitan el puesto?”, expresó entre lágrimas María Rodríguez, vendedora de cervezas.
Alcaldía se ha propuesto recuperar las zonas que tienen masiva presencia de comerciantes informales. Foto:Cortesía: Vepcu
La postura de las autoridades frente este hecho
Sin embargo, desde hace varios meses, gremios como Cotelco y la Corporación Centro Histórico venían exigiendo a las autoridades una intervención en el camellón, denunciando el deterioro del espacio público y las afectaciones a la imagen turística de la ciudad.
"Apoyamos decididamente las acciones de recuperación del espacio público. Los visitantes merecen caminar libremente por el camellón sin obstáculos ni desorden", manifestó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.
La istración distrital ratificó que los operativos continuarán y que no cederán ante la presión ni la violencia. Además, reiteró la disponibilidad de programas de reubicación y formalización para los vendedores informales que estén dispuestos a regularizar su actividad.
Mientras tanto, en el camellón de la Bahía queda el desafío de conciliar el derecho al trabajo con la necesidad de conservar un espacio público limpio, ordenado y seguro, en una ciudad que apuesta cada vez más al turismo como motor de su desarrollo.