En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

SamBasilio: bocados de la sazón caribe en la ‘nevera’

Carimañola, mote de queso, arepa dulce y jugo de corozo: este restaurante costeño ofrece desayunos y almuerzos típicos de la región. 

Mote de queso, Carne Puyá y fritos costeños.

Mote de queso, carne Puyá y fritos costeños. Foto: Linda Donado

Alt thumbnail

PRACTICANTE DE LA ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Almorzar en el restaurante SamBasilio es transportarse a un mediodía en la Costa Caribe. Al llevar a su boca una cucharada de mote de queso, es como si estuviera sentado bajo el palo de mango, con una temperatura mayor a los 32°C. Por lo general, el plato de sopa reposa en una mesa de plástico añosa, mientras que observa cómo sale el humo de su comida. Aún con el riesgo de quemar su lengua, aún con tanto calor, es una experiencia infaltable en las memorias de muchos costeños.

SamBasilio está ubicado en la carrera 11 #95-20, en el Barrio Chicó. Al son de los vallenatos de Binomio de Oro y Los hermanos Zuleta, las dueñas de este restaurante, que provienen de Sucre y Bolívar, se proponen hacer sentir a su comensal como en casa.
Pastel de cerdo y pollo. Atrás, arepas de huevo.

Pastel de cerdo y pollo. Atrás, arepas de huevo. Foto:SamBasilio

Para el desayuno venden fritos emblemáticos de la región como las carimañolas de queso y de carne; patacón de guineo con hogao y queso costeño, y arepita dulce de maíz con anís.
El almuerzo varía según el día: venden sancochos de pollo criollo, costilla de res, de rabo, mondongo, de gallina o de cerdo. Asimismo, pasteles (el cual es parecido a un tamal, pero a base de arroz) de pollo y cerdo, y mote de guandú y queso.
El almuerzo de mote de queso con carne puyá, acompañado de un arroz de zanahoria, ensalada de remolacha (conocida en la costa como ensalada de payaso), un ‘cipote’ patacón y guarapo, tiene un costo de 30.000 pesos colombianos. El mote es exquisito. El suero costeño y el hogao están en el centro, y están rodeados por pedazos de queso fritos y crotones de chicharrón. La sopa es un poco espesa, pues el ñame, tierno y harinoso, está desasido. Por otro lado, la carne es jugosa y blanda. El limón y el cilantro generan un balance de sabores en la remolacha. Es un típico almuerzo costeño.
Mote de queso

Mote de queso Foto:SamBasilio

Y dentro de los emblemáticos fritos costeños: dos carimañolas, a 12.000 pesos colombianos. Estas son a base de yuca, la cual estaba tierna y crujiente. Al mismo precio, el patacón con hogao es un gran producto: el tomate y la cebolla tenían un sabor dulce a comparación de lo salado del queso y lo crujiente del patacón. Este sabor también se vio en la arepa dulce de maíz y anís con queso costeño por dentro, valorada en 9.000 pesos colombianos.
No hace falta, pero jugos para refrescarse es lo que sobra: granizados de corozo, tamarindo y guayaba agria a 9.500 pesos colombianos. El guarapo tiene un precio de 5.000 pesos.
“Todo el que venga a SamBasilio es bienvenido, mami”, dice la sucreña Mariela Robinson, quien es cocinera del restaurante. Con Yudis León, otra cocinera, procuran no utilizar alimentos industrializados y traer la sazón costeña a Bogotá.  
Fritos costeños en Bogotá.

Fritos costeños en Bogotá. Foto:SamBasilio

En aras de ser pretencioso, a SamBasilio sólo le falta colocar un ‘picó’ (equipo de sonido gigante) en su puerta e instalar una calefacción para sentirse en la costa. Aunque el primer bocado es más que suficiente.
LINDA DONADO RUDAS 
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.