En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo preparar tamales? No cometa estos errores comunes al cocinarlos

La receta varía dependiendo de la región donde se prepare, pero hay ciertos pasos comunes.

Hay diferentes tipos de tamales, dependiendo de la región.

Hay diferentes tipos de tamales, dependiendo de la región. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se acerca el fin de año y muchas personas se encuentran en la búsqueda de recetas útiles y autóctonas para preparar 24 y 31 de diciembre, con el fin de compartir con sus familiares, amigos o conocidos. Una de esas opciones es la masa de vegetales y cárnicos que se envuelve en una hoja: el tamal.
Su preparación cambia dependiendo de la región del país, por tanto, en Antioquia privilegian algunos ingredientes que en Santander, Cundinamarca, Boyacá o la costa no son muy relevantes.
Usted hágalo como más le guste, pero debe tener en cuenta ciertos pasos claves que no pueden faltar para que sea un platillo delicioso y acorde a la ocasión. 
La preparación de la masa consiste de maíz trillado, molido y cocinado, con arveja, arroz y más; mientras que el relleno puede tener carnes con cebolla, ajo, pimienta, y con lo que usted prefiera para condimentarlas. 
El hogao es indispensable y debe contener la cebolla cabezona, la larga y el cocimiento de la carne que sobre luego de cocinarla; así como las tajadas de papa y zanahoria que brindan un sabor especial.
En un 30% podría aumentas el precio del tamal en Bucaramanga

En un 30% podría aumentas el precio del tamal en Bucaramanga Foto:ARCHIVO PARTICULAR

Finalmente, tenga en cuenta la importancia de las hojas de plátano y la cabuya, que son gran parte del éxito del platillo.

Errores más comunes que puede cometer al preparar tamales

Ojo con la temperatura de cocción y de los ingredientes, ya que el usar caldo cárnico congelado o maíz recién cocinado puede afectar el resultado final. Todos los productos utilizados deben estar a temperatura ambiente. 
Hay diferentes tipos de tamales, dependiendo de la región.

Hay diferentes tipos de tamales, dependiendo de la región. Foto:iStock

No permita que el aire ingrese a la masa para cuidar la consistencia de los tamales. ¿Cómo? Humedezca bien con el caldo, de a poco vaya agregándolo mientras mezcla, y masajee con suavidad.
Si lo hace en batidora, ojo con la velocidad y la fuerza de batido.
Deje reposar la masa por lo menos durante unos 30 minutos antes de armarlos, para que se consolide bien. 
Las hojas de plátano y la cabuya deben estar perfectamente aseadas, pero también recuerde humedecerlas para que la masa no se pegue.
A la hora de armarlos, tenga en cuenta que todos deben tener el mismo tamaño para que se cocinen en el mismo tiempo. Así mismo, al acomodarlos dentro de la olla, revise que la 'colita' quede hacia arriba.
Finalmente, no destape la olla constantemente porque no permite que el calor penetre por completo en los tamales. 

Más noticias en EL TIEMPO

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.