En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El chef japonés que convirtió a la arepa colombiana en 'un lujo' gastronómico

El chef Hisato Hamada compartió en TikTok una versión que utiliza carne wagyu como ingrediente principal.

Arepa.

La carne wagyu es famosa por su exquisito sabor, textura única y alto costo. Foto: TikTok: @ hisatohamada

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La arepa, una de las preparaciones más versátiles de la gastronomía colombiana, ha inspirado a chefs de todo el mundo para crear versiones únicas y atractivas de este plato tradicional. 
Recientemente, un reconocido cocinero japonés llevó la arepa a otro nivel, convirtiéndola en un plato de lujo que ha capturado la atención de miles de personas.
El chef Hisato Hamada, conocido por sus innovaciones culinarias, compartió con sus más de 30.000 seguidores en TikTok una versión de la arepa que utiliza carne wagyu como ingrediente principal. La carne wagyu, famosa por su exquisito sabor, textura única y alto costo, le otorgó un toque de distinción a la tradicional arepa colombiana.
Con el nombre de "Wagyu Arepa", Hamada publicó su creación en redes sociales, en las que la inusual combinación de ingredientes ha generado gran interés. Su video en TikTok, que ya cuenta con más de 800.000 visualizaciones y cerca de 100.000 "me gusta", detalla paso a paso el proceso de preparación de esta fusión gastronómica. 
El chef Hisato Hamada utilizó Harina P.A.N, una de las marcas más reconocidas y tradicionales en Colombia para preparar arepas, como base para su innovadora receta. Siguiendo la técnica tradicional colombiana, elaboró la masa con cuidado, moldeándola y cocinándola hasta alcanzar la textura perfecta.
Mientras tanto, Hamada asó la carne wagyu a término azul, un método que garantiza la jugosidad y el sabor característico de este tipo de carne. Además, preparó una salsa especial diseñada para realzar la combinación de sabores entre la carne y la masa.
Una vez lista la arepa, el chef japonés combinó todos los ingredientes: la masa crujiente y dorada, la carne jugosa y cocida a la perfección, y las tajadas de queso, que aportaron un contraste interesante en texturas. 
Así, transformó la tradicional arepa rellena colombiana en un plato gourmet, fusionando lo mejor de la cocina japonesa y colombiana en una creación única.
La carne Wagyu es ampliamente reconocida y buscada a nivel mundial, debido a su calidad excepcional y su sabor inigualable. Proveniente de Japón, este tipo de carne se destaca no solo por su riqueza en sabor, sino también por su elevado precio, que puede oscilar entre 25 y 300 dólares por kilo, dependiendo de su calidad.
Esta carne proviene de la raza vacuna Japanese Black, animales que superan los 700 kilos y que son criados bajo estrictos cuidados. Su alimentación se basa en una dieta natural compuesta de pasto y pajas de arroz. 
Además, cada vaca cuenta con un sistema de registro que permite la trazabilidad completa del animal, desde su alimentación hasta su evolución en peso, lo que garantiza la calidad y autenticidad del producto.
Erik Gómez.
Portafolio.

Más noticias

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en información de Portafolio. Contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.