En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Comer lentejas a Fin de Año para la abundancia: así es esta tradición italiana

Este ritual de orígenes europeos consiste en que sean el último y primer alimento del año.

Lentejas

Además del simbolismo, las lentejas aportan proteínas, vitaminas y minerales para la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la llegada de las festividades de Fin de Año, los rituales para atraer prosperidad, salud y amor toman protagonismo. 
Entre las prácticas más conocidas se encuentran el uso de ropa interior roja o amarilla, según el deseo específico para el próximo año, así como el consumo de 12 uvas al ritmo de las 12 campanadas de medianoche, representando las metas y anhelos personales. Sin embargo, una tradición italiana capta la atención: comer lentejas al cierre del año.
Lentejas

Las lentejas son un plato esencial en la cena de fin de año en Italia para atraer buena fortuna. Foto:iStock

Un plato lleno de simbolismo

De acuerdo con 'Larousse Cocina', las lentejas ocupan un lugar especial en las celebraciones de Año Nuevo en Italia. Esta práctica, que se equipara en importancia a la de las uvas, se asocia con la abundancia económica
En tiempos pasados, se consideraba afortunado llevar lentejas en bolsos de cuero o entregarlas como obsequio, con la creencia de que cada grano podría transformarse en una moneda.
Actualmente, este ritual ha evolucionado y forma parte de la cena de fin de año en Italia. Se recomienda que las lentejas sean consumidas en los primeros minutos del año nuevo, convirtiéndose en el último platillo del año que termina y el primero del que comienza, como un gesto para atraer prosperidad financiera. 
En la tradición italiana, este alimento suele servirse acompañado de carne de cerdo, una combinación que simboliza bienestar y plenitud.

Más allá del ritual: los beneficios de las lentejas

Además de su significado cultural, las lentejas son una fuente excepcional de nutrientes. Este alimento, rico en proteínas de origen vegetal, supera a muchos otros en su categoría. 
Por cada 100 gramos, las lentejas aportan cerca del 30 % de la cantidad diaria recomendada de potasio, además de contener minerales como calcio, magnesio, yodo, fósforo y zinc. También destacan por sus vitaminas del grupo B, entre ellas B1, B6 y ácido fólico, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Si buscas iniciar el año con un ritual que combine tradición, simbolismo y beneficios para tu salud, no olvides incluir un plato de lentejas en tu celebración.

400 habitantes y exhabitantes de calle festejaron Navidad en la Casa de Nariño | El Tiempo

ELIZABETH SANTANA
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.