En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Cómo dormir mejor, según la biología y la inteligencia artificial: consejos de higiene del sueño

- Mantener rutina relajante antes de dormir mejora la calidad del sueño.

- El ambiente ideal para dormir debe ser oscuro, silencioso y fresco (18°C a 20°C).

La luz roja emerge como una nueva estrategia cuando de dormir mejor se trata.

La luz roja emerge como una nueva estrategia cuando de dormir mejor se trata. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dormir adecuadamente es un tratamiento universal que mejora el estado de ánimo, mantiene sano al organismo, ayuda a bajar de peso y permite alcanzar mayores niveles de energía y productividad. 
“Para vivir, para estar sano, para estar bien, hay que dormir adecuadamente. El sueño es un proceso vital en el sentido más básico de la palabra”, explica Diego Golombek, biólogo, divulgador y científico argentino.
La falta de sueño afecta la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 45 % de la población mundial presenta dificultades para dormir.
Mantener rutina relajante antes de dormir mejora la calidad del sueño.

Mantener rutina relajante antes de dormir mejora la calidad del sueño. Foto:iStock

Ante esta problemática, Golombek recomienda adoptar una serie de hábitos denominados “consejos de higiene del sueño” para obtener un descanso profundo y reparador. Uno de estos consejos es mantener un entorno oscuro, silencioso y templado para reducir la temperatura corporal. “Para dormir bien, la temperatura corporal debe descender al menos un grado”, sostiene el especialista. Además, aconseja consumir alimentos livianos durante la noche y separar el horario de la cena del momento de ir a dormir.
Asimismo, Golombek enfatiza la importancia de eliminar las pantallas de las habitaciones. “Cuanto más podamos eliminarlas, mejor. Las pantallas emiten luz que estimula el reloj biológico y le dicen al cuerpo que es de día”, señala. Por este motivo, recomienda exponerse adecuadamente al sol durante el día para favorecer un mejor descanso nocturno.
En situaciones de estrés o ansiedad, Golombek propone realizar ejercicios de respiración, meditar, leer un libro en papel con luz indirecta o escuchar música tranquila o podcasts. Además, ofrece una técnica útil para cuando resulta difícil conciliar el sueño: “Si no podés dormir durante un buen rato, salí de la cama. No prendas muchas luces para no estimular, pero da una vuelta, leé en papel y en un momento cuando te vuelve el cansancio, volvé a la cama. Si esto lo hacés dos o tres veces, el cerebro asociará la cama con un lugar para dormir”. Si estas técnicas no resultan efectivas, recomienda consultar a un médico especialista en sueño.
dormir

Ambiente ideal para dormir: oscuro, silencioso y fresco (18°C a 20°C). Foto:iStock

¿Qué recomienda la inteligencia artificial?

Por su parte, las inteligencias artificiales ChatGPT, Gemini y DeepSeek coinciden en ofrecer consejos alineados con los aportados por Golombek. 
DeepSeek y ChatGPT destacan que evitar cafeína y alcohol antes de dormir es esencial. Un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Sleep Medicine encontró que la cafeína consumida hasta seis horas antes de dormir puede reducir el tiempo total de sueño en más de una hora. El alcohol, aunque inicialmente puede inducir al sueño, termina interfiriendo con su continuidad, según indica American Addiction Centers.
Gemini recomienda evitar las siestas largas o muy tardías. Aunque las siestas breves pueden ser beneficiosas, aquellas superiores a una hora pueden perjudicar el descanso nocturno. Por este motivo, la National Sleep Foundation aconseja limitar las siestas a 20 o 30 minutos como máximo.
ChatGPT, al igual que Golombek, enfatiza la importancia de mantener una rutina relajante previa al sueño. Actividades como meditar, leer o tomar una ducha tibia ayudan a reducir el estrés, dando señales claras al cuerpo de que es hora de dormir, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos.
Los expertos señalan que revisar el celular al despertar aumenta los niveles de estrés y ansiedad.

Reducir el uso de pantallas debido a que la luz azul emitida por dispositivos. Foto:iStock

Finalmente, DeepSeek remarca la necesidad de reducir el uso de pantallas debido a que la luz azul emitida por dispositivos electrónicos puede disminuir la producción de melatonina, afectando negativamente el inicio del sueño, según investigadores de Harvard. 
Por su parte, Gemini resalta la importancia de crear un ambiente adecuado para dormir, recomendando mantener una temperatura entre 18°C y 20°C, según indica la National Sleep Foundation.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA) y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.