En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Descubren una construcción de madera anterior a nuestra especie: cambia lo que sabíamos
Investigadores de las universidades de Liverpool y Aberystwyth realizaron un estudio en Kalambo.
La investigación arqueológica reveló algo transcendental. Foto: iStock
Un sorprendente descubrimiento realizado por arqueólogos de las universidades de Liverpool y Aberystwyth está cambiando la comprensión que se tenía sobre la capacidad de construcción de los primeros humanos.
Según una investigación reciente publicada en la revista 'Nature', hace medio millón de años, mucho antes de lo que se creía posible, los seres humanos ya construían estructuras de madera.
Este hallazgo se produjo durante la excavación en el yacimiento arqueológico de las cataratas de Kalambo, ubicado en Zambia (África), y reveló la existencia de madera extremadamente bien conservada que data de hace al menos 476.000 años, lo que significa que precede a la evolución de nuestra propia especie, el Homo sapiens.
Este hallazgo se descubrió en las cataratas de Kalambo. Foto:iStock
El análisis minucioso de las marcas de corte dejadas por herramientas de piedra en la madera sugiere que estos antiguos humanos fueron capaces de dar forma y unir dos grandes troncos para construir una estructura.
Se cree que esta construcción era posiblemente la base de una plataforma o parte de una vivienda. Este descubrimiento marca la primera evidencia en el mundo de la fabricación deliberada de troncos para ensamblarlos.
Hasta ahora, se sabía que los humanos de la Edad de Piedra utilizaban la madera principalmente para encender fuego, tallar palos y fabricar lanzas.
La rareza de este hallazgo radicó en que la madera se encuentra en yacimientos arqueológicos antiguos, los cuales suelen pudrirse y desaparecer con el tiempo. Sin embargo, en las cataratas de Kalambo, los niveles de agua permanentemente altos han preservado de manera excepcional la madera.
"Este hallazgo ha cambiado mi forma de pensar sobre nuestros primeros antepasados", aseguró en un comunicado el profesor Larry Barham, del Departamento de Arqueología, Clásica y Egiptología de la Universidad de Liverpool, que dirige el proyecto de investigación 'Raíces profundas de la humanidad'.
"Olvídese de la etiqueta 'Edad de Piedra' y fíjese en lo que hacía esta gente: fabricaban algo nuevo, y grande, con madera. Utilizaron su inteligencia, imaginación y habilidades para crear algo que nunca antes habían visto, algo que nunca antes había existido", expresó el líder de investigación.
Esta fue la técnica que usaron los investigadores
La datación especializada de estos fue llevada a cabo por expertos de la Universidad de Aberystwyth, utilizando nuevas técnicas de datación por luminiscencia. Estos métodos permiten determinar la antigüedad al revelar la última vez en que los minerales de la arena que rodea los hallazgos estuvieron expuestos a la luz solar.
El profesor Geoff Duller, de la Universidad de Aberystwyth, destacó la importancia de estas nuevas técnicas de datación y afirmó: "A esta gran edad, poner fecha a los hallazgos es muy difícil y para ello se ha utilizado la luminiscencia. Estos nuevos métodos tienen implicaciones de gran alcance, ya que nos permiten datar mucho más atrás en el tiempo y reconstruir yacimientos que nos permiten echar un vistazo a la evolución humana".
Las antiguas especies habrían usado la madera para las construcciones, según investigación. Foto:iStock
El yacimiento arqueológico se sitúa en el río Kalambo, justo en el borde de un impresionante salto de agua de 235 metros de altura, que marca la frontera entre Zambia y la región tanzana de Rukwa, junto al lago Tanganica.
Esta área ha sido incluida en la lista "provisional" de la UNESCO como candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad debido a su gran importancia arqueológica.
El profesor Barham destacó la singularidad de las cataratas de Kalambo como un lugar extraordinario y un valioso patrimonio para Zambia. "El equipo de 'Raíces Profundas' espera ansioso que este sitio continúe revelando emocionantes descubrimientos a medida que se exploran sus arenas inundadas", confesó.
Entregan nuevo parque arqueológico y de patrimonio cultural en Usme
*Este contenido fue traducido con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de una periodista y un editor.