En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Dieta keto: siete alimentos clave de este régimen cetogénico para bajar de peso
Es conocida por reducir la ingesta de carbohidratos y aumentar el contenido de grasas.
La dieta cetogénica o keto es un plan alimenticio que ha ganado una considerable atención como una estrategia para perder peso. Según la Universidad de Harvard, esta reduce la ingesta de carbohidratos y aumenta el contenido de grasas.
De acuerdo con la institución, la dieta funciona cuando se priva el cuerpo de glucosa, que se obtiene de alimentos con carbohidratos, y se produce un combustible alternativo llamado cetonas.
"El hígado produce cuerpos cetónicos a partir de grasas, que pueden utilizarse en ausencia de glucosa", comparte la Universidad de Harvard.
El sistema de información médica de Estados Unidos 'WebMD' comparte que la dieta puede ayudar a detener los brotes de acné, reducir el peso, mantener los niveles de azúcar más bajos, combatir algunos ataques de epilepsia, entre otros.
No obstante, aunque parece ayudar en algunos casos, debe estar atento que, "si tiene diabetes, particularmente tipo 1, demasiadas cetonas en la sangre pueden enfermarlo", explica la médica Zilpah Sheikh al sitio mencionado. Además, aunque controle las convulsiones producidas por la epilepsia, es importante acudir a un médico para que le formule el tratamiento adecuado.
Por otro lado, Harvard asegura que no existe una dieta “estándar” de cetogénica, que reúna una producción suficiente de macronutrientes. "Todas prohíben los alimentos ricos en carbohidratos. Algunos de estos alimentos pueden ser obvios: almidones de cereales integrales y refinados como pan, cereales, pasta, arroz y galletas, patatas, maíz y otras verduras con almidón y jugos de frutas", puntualiza.
Alimentos clave de este régimen cetogénico
Existen algunas teorías sobre por qué la dieta cetogénica promueve la pérdida de peso. Sin embargo, los expertos aseguran que todavía faltan investigaciones. No obstante, se cree que sus posibles efectos son porque funciona como un saciante que disminuye el antojo de comidas, y aumenta el gasto calórico debido a los efectos metabólicos de convertir grasas y proteínas en glucosa.
De acuerdo con un artículo por ‘Healthline', a la lista de alimentos que no se incluyen en este régimen alimenticio, se encuentran los guisantes, alubias rojas, lentejas, garbanzos, zanahorias, chirivías y aceites refinados. Por otro lado, esto son los que sí hacen parte de la dieta:
Según expertos, los huevos contienen una excelente fuente de macronutrientes para aquellos que siguen la dieta keto. Son ricos en vitaminas A, B, C y D, así como en calcio, yodo y selenio.
El huevo es fuente de nutrientes que protegen contra el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Foto:iStock
Pescado
Entre la dieta, se comen alimentos como el salmón, las truchas, el atún y la caballa. La mayoría de los pescados son naturalmente bajos en carbohidratos, lo que los convierte en un alimento de la dieta cetogénica. Además, son ricos en ácidos grasos omega-3.
La lista completa
Carnes: carne roja, chuletón, jamón, salchichas, bacon, pollo y pavo.
Mantequilla y crema.
Queso: cheddar, de cabra, cremoso, azul o mozzarella.
Nueces y semillas.
Aceites saludables: aceite de oliva virgen extra, aceite de coco y de aguacate.
Aguacate.
Verduras: tomates, cebollas y pimientos.
Contraindicaciones
La Universidad de Harvard comparte que, mantener una dieta rica en grasas, pero baja en carbohidratos puede provocar hambre, fatiga, mal humor, irritabilidad, estreñimiento y dolores de cabeza.
Una dieta de keto, a largo plazo, incide en un mayor riesgo de cálculos renales y osteoporosis, y un aumento de los niveles sanguíneos de ácido úrico.
"Es importante no centrarse únicamente en comer alimentos ricos en grasas, sino incluir una variedad diaria de carnes, pescado, verduras, frutas, nueces y semillas permitidas para garantizar una ingesta adecuada de fibra, vitaminas B y minerales como hierro, magnesio, zinc", explica el instituto.
Leche materna: su importancia en el desarrollo del recién nacido | Le tengo el remedio