En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El fruto seco que es una ‘bomba antioxidante’, regula los niveles de azúcar y reduce el colesterol malo
● Este fruto es rico en proteínas vegetales, fibra dietética, potasio y vitaminas C y E, esenciales para la salud.
● Su consumo está asociado con la disminución del riesgo de enfermedades crónicas y el estrés oxidativo.
El pistacho es un potente antioxidante que supera a otros alimentos. Foto: iStock
El pistacho, reconocido por su capacidad antioxidante, también tiene efectos positivos en el control de los niveles de azúcar en sangre y la reducción del colesterol malo.
Diversos estudios han demostrado que este fruto seco es una poderosa herramienta para mejorar la salud metabólica y cardiovascular.
Un hallazgo revelador sobre sus propiedades antioxidantes
Al referirse a las propiedades antioxidantes de un alimento, se destaca su capacidad para prevenir o retrasar daños celulares. Según la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, los antioxidantes ayudan a reducir la inflamación crónica, mejorar la salud cardiovascular y metabólica, y favorecer una vida más larga.
Aunque los arándanos y los frutos rojos son conocidos por su alto contenido antioxidante, un estudio realizado por la Universidad de Cornell (EE.UU.) y publicado en la revista Nutrients descubrió que el pistacho supera a muchos de estos alimentos en cuanto a poder antioxidante.
La luteína en los pistachos también está vinculada a la mejora del rendimiento cognitivo. Foto:iStock
Origen y beneficios nutricionales del pistacho
Este fruto seco proviene del Pistacia vera, un árbol pequeño originario de Siria, Turquía, Irán y Afganistán. Históricamente, se cree que su cultivo se extendió por el Imperio Persa y se menciona en antiguos textos relacionados con los Jardines Colgantes de Babilonia. Actualmente, los mayores productores de pistachos son Irán y California, como lo señala Oxford Academic.
En comparación con otros frutos secos, el pistacho se distingue por su perfil nutricional, con menor contenido en grasas totales, pero una mayor cantidad de proteínas vegetales, fibra dietética, potasio y vitaminas C y E, lo que lo convierte en un aliado para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, controlar el colesterol y regular los niveles de azúcar en sangre.
El pistacho es especialmente rico en antioxidantes. El doctor Rui Hai Liu, profesor de Ciencias de la Alimentación en la Universidad de Cornell y uno de los responsables del estudio citado, comentó que el poder antioxidante del pistacho “supera el de otros alimentos comúnmente considerados ‘bombas antioxidantes’”. Liu explicó que esta potencia se debe a la combinación de compuestos como la vitamina E, carotenoides, fenoles y flavonoides, presentes en el pistacho.
@mydoctorwellness Los 9 BENEFICIOS SORPRENDENTES de los PISTACHOS Para TU SALUD que Debes CONOCER ¡Bienvenido al video donde descubrirás los 9 increíbles beneficios de los pistachos para tu salud! Los pistachos son un fruto seco delicioso y versátil que puede ser incluido en tu dieta para mejorar tu salud. Desde ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta mejorar la digestión, los pistachos son una excelente opción para mantenerte saludable. En este video, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre los beneficios para la salud de los pistachos y cómo puedes incorporarlos en tu dieta. ¡No te lo pierdas! Recibe un Webinar Gratis para tener tu mejor forma posible: https://www.formulapierdepeso.com/ - = - = - = - = - = - = - = - = - = - = - = - = - = - = - = - = - #pistachos#salud#beneficios#alimentacionsaludable#frutosecos#dieta#vidasaludable#bienestar#nutrición#vidasana♬ sonido original - Luz Helena & Enrique Médicos
Control del azúcar en sangre
Además de sus propiedades antioxidantes, el pistacho tiene efectos beneficiosos sobre los niveles de azúcar en sangre. Un estudio publicado en el European Journal of Clinical Nutrition mostró que el pistacho ayuda a controlar el azúcar en sangre gracias a su alto contenido en fósforo, un mineral que participa en la conversión de proteínas en aminoácidos, los cuales regulan varias funciones corporales esenciales.
También se ha demostrado que el pistacho puede tener un efecto preventivo frente a la diabetes tipo 2, ya que mejora los marcadores de la glucosa y reduce el estrés oxidativo. La licenciada en nutrición, Anabella Famiglietti, afirma que el pistacho "puede modificar el metabolismo de la glucosa".
Su consumo debe ser moderado. Foto:iStock
Reducción del colesterol malo
El pistacho tiene un impacto positivo en los niveles de colesterol. Según Famiglietti, su consumo contribuye a disminuir el colesterol total y mejora la proporción entre colesterol HDL (el 'bueno') y LDL (el 'malo'). El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España también resalta que las grasas monoinsaturadas del pistacho favorecen la reducción del colesterol LDL en sangre.
Por lo tanto, el pistacho debe ser considerado parte habitual de la dieta. Famiglietti lo recomienda como un alimento con beneficios bien documentados, y señala que puede consumirse de diversas maneras, ya sea al natural, en helados, confituras o productos de pastelería. “Debería ser un alimento habitual en la dieta”, concluye la nutricionista.
Mejora el perfil lipídico, reduciendo el colesterol LDL (“malo”) y aumentando el HDL (“bueno”). Foto:iStock
Pistacho, un aliado para la salud ocular: un estudio revela sus beneficios
Un reciente estudio de la Escuela Friedman de Ciencia y Política Nutricional de la Universidad de Tufts ha encontrado que el consumo regular de pistachos puede tener efectos positivos significativos en la salud ocular.
Según los resultados, este fruto seco puede desempeñar un papel importante en la protección contra la degeneración macular relacionada con la edad, una de las principales causas de ceguera en personas mayores.
La clave de estos beneficios radica en la alta concentración de luteína en los pistachos, un carotenoide que se asocia con el aumento de la densidad óptica del pigmento macular (MPOD), un componente fundamental de la retina. Según el estudio, consumir aproximadamente 60 gramos de pistachos al día durante 12 semanas generó un aumento notable del MPOD en adultos de mediana edad y mayores, lo que reduce el riesgo de degeneración macular.
“Nuestros hallazgos indican que los pistachos no solo son un snack nutritivo, sino que también pueden brindar beneficios importantes para la salud ocular, especialmente en la población adulta”, indicó Tammy Scott, neuropsicóloga clínica y autora principal del estudio.
Los pistachos ayudan a mejorar la salud ocular. Foto:iStock
Efectos en el cerebro
Además de sus beneficios para la vista, la luteína en los pistachos tiene un impacto positivo en la salud cerebral. Este antioxidante es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, ayudando a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro. Investigaciones recientes sugieren que la luteína se acumula selectivamente en el cerebro, lo que puede ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo con el paso del tiempo.
Estudios previos también han relacionado niveles más altos de luteína con un mejor rendimiento cognitivo, incluyendo mejoras en la memoria y la velocidad de procesamiento. Así, incluir pistachos en la dieta podría ser una estrategia accesible para favorecer un envejecimiento saludable tanto de la vista como del cerebro.
EN VIVO: ¿Qué comer cuando hay problemas de colesterol y triglicéridos? | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.