En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El secreto de las personas que comen mucho y no engordan: la ciencia lo revela

Según expertos, algunas personas tienen 'resiliencia' natural contra la obesidad.

El Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Helsinki estudió a unos gemelos para determinar este aspecto.

El Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Helsinki estudió a unos gemelos para determinar este aspecto. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ideal para muchas personas sería el poder comer lo que quisieran, sin engordar, pues unos científicos se dieron a la tarea de hacer una investigación al respecto, para conocer qué es lo que tiene el organismo de ciertos sujetos que cumplen con el sueño de algunos.
Según estudios, la genética es punto clave para determinar si una persona tiene tendencia a la obesidad y el sobrepeso, por lo que en esto se basaron los científicos para iniciar con su investigación.
La revista Obesity hizo una publicación en la que evidenció un estudio realizado a unos pares de gemelos, quienes por naturaleza poseen el mismo código genético, pero que físicamente tienen diferencias en el índice de masa corporal -IMC-.
El nuevo estudio, dirigido por Bram J. Berntzen, del Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Helsinki -Finlandia-, ha analizado el IMC de estos gemelos a lo largo de 36 años, teniendo en cuenta lo que comunica su genética.
Para esta investigación, se seleccionaron gemelos finlandeses de edades entre 65 a 49 años por medio de encuestas y la medición del IMC, determinando medidas de bajo peso (IMC por menores de 18.5), peso normal (de 19.5-24.9), sobrepeso (de 25-29.9) y obesidad (valores desde 30 o superior).
De acuerdo con el portal 'Cuidate Plus', las encuestas realizadas en 1975 y 1981 se dirigieron a todos los gemelos, encuestas de 1990 se realizaron a nacidos entre 1930 y 1957, así mismo, los datos sobre el genotipo se recopilaron desde finales de los años 1990 en adelante.
De todos los gemelos estudiados fue posible evidenciar que dos terceras partes de ellos tuvieron un alza en el IMC en 1975.  Solo un tercio de los gemelos con un IMC más bajo, tuvieron una variación en la predicción y cada uno de ellos tuvo un hermano gemelo que tenía predisposición a la obesidad. 
Lo gemelos que mostraron datos por debajo, dentro y por encima de la predicción en este año alcanzaron, peso normal, sobrepeso y obesidad en 2011, con un aumento en su IMC de 4.5 respecto a su valor inicial, es decir con el paso de los años, aumentaron sus valores luego de haber cumplido 30 años. 
El estudio demostró que con la edad el peso iba aumentando, “por esta razón es vital estudiar las razones del aumento de peso ya durante la infancia, antes de que se conviertan en adultos jóvenes", explican los autores, quienes también aseguraron que aunque algunos de los sujetos de estudio podían comer sin engordar, esta característica va cambiando con la edad.
Con este primer estudio, esperan que en próximos años puedan realizar otro tipo de investigaciones pero esta vez tomando a sujetos desde la primera infancia para determinar los cambios que ellos presentan desde esta edad temprana hasta la adultez.

La verdad sobre las dietas milagrosas

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.