En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El Trastorno de Desarrollo Sexual XY: lo que explica que haya mujeres con cromosomas típicamente masculinos

El desarrollo sexual humano, por el cual un embrión desarrolla características físicas masculinas, femeninas, o una combinación de ambas, es altamente complejo.

Cromosomas

Las mujeres con cromosomas XY generalmente solo se dan cuenta de que algo es diferente en la etapa de la pubertad. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los Juegos Olímpicos de 2024 han sido el escenario de un intenso debate en la modalidad de boxeo femenino, centrado en las atletas Imane Khelif de Argelia y Lin Yu-ting de Taiwán. La controversia fue provocada por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que realizó declaraciones ambiguas y contradictorias sobre el sexo de estas deportistas.
 Afirmaron, en algunas ocasiones, que presentaban niveles hormonales "anormales" y, en otras, insinuaron la presencia de cromosomas XY, comúnmente asociados con el sexo masculino.
Cromosomas

La literatura médica reconoce al menos cuatro tipos principales de Trastorno del Desarrollo Sexual (DSD) del tipo XY. Foto:iStock

Sin embargo, es importante señalar que la IBA, no reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI), no presentó pruebas para respaldar estas alegaciones. El COI ha sido claro al declarar que ambas boxeadoras nacieron como mujeres, poseen certificados de nacimiento que las identifican como tales y han competido como mujeres durante toda su carrera deportiva.
Este caso plantea una pregunta crucial desde un punto de vista científico: ¿es el binarismo sexual genético que aprendemos en la escuela –XX para mujeres, XY para hombres– una verdad absoluta? La respuesta es más compleja de lo que parece. Si bien esta conexión entre cromosomas y sexo es una simplificación útil, la realidad biológica es mucho más intrincada.

La diferenciación sexual: un proceso complejo

El desarrollo sexual humano, el proceso por el cual un embrión desarrolla características físicas masculinas, femeninas, o una combinación de ambas, es altamente complejo. Este proceso involucra una serie de genes, señalizadores y reguladores que influyen en la producción y respuesta a las hormonas. Este desarrollo se divide en dos etapas clave:
  1. Determinación sexual: Durante esta fase, los tejidos fetales comienzan a diferenciarse en las gónadas, que en la mayoría de los casos serán testículos u ovarios.
  2. Diferenciación sexual: Aquí, las gónadas secretan señalizadores que inician el desarrollo de los genitales internos y externos, como el pene, clítoris y vagina.
En cada una de estas etapas, pueden ocurrir desviaciones que alteran el curso esperado del desarrollo sexual, como cambios en los genes, reguladores o en la capacidad del cuerpo para producir o responder a hormonas.

Trastornos del Desarrollo Sexual (DSD) XY

La literatura médica reconoce al menos cuatro tipos principales de Trastorno del Desarrollo Sexual (DSD) del tipo XY. Estos incluyen fallas en el desarrollo de las gónadas, problemas en la síntesis de testosterona, alteraciones en el metabolismo de la testosterona, y falta de sensibilidad a los andrógenos (como la testosterona). Se han identificado más de doce genes, ubicados en diferentes cromosomas, que pueden desviar el proceso de diferenciación sexual.
En algunos casos, estos DSD resultan en una desconexión total entre el sexo del bebé y lo que la genética XY original podría prever. Esto puede llevar al desarrollo de genitales completamente femeninos, a veces incluso con útero y trompas, aunque sin ovarios. En otros casos, la desconexión es solo parcial.
Cromosomas

Se han identificado más de doce genes, ubicados en diferentes cromosomas, que pueden desviar el proceso de diferenciación sexual. Foto:iStock

Un ejemplo de esta desconexión completa es la insensibilidad total a los andrógenos, lo que significa que el cuerpo no responde a hormonas como la testosterona. En estos casos, una persona con cromosomas XY puede desarrollar una fisiología completamente femenina. 
Estas mujeres, conocidas como mujeres XY, suelen ser más altas y delgadas que el promedio y no responden a la testosterona, aunque esta hormona pueda estar presente en altos niveles en su sangre.

La realidad de las mujeres XY

Las mujeres con cromosomas XY generalmente solo se dan cuenta de que algo es diferente en la pubertad, cuando no experimentan menstruación ni ovulación. Sin embargo, identificar la causa genética exacta de esta condición no es sencillo. 
Mujer en médico

Mujer en médico Foto:iStock

Lo que es claro es que nacen mujeres, se perciben como mujeres y viven como mujeres. Tratarlas de otra manera sería injusto y discriminatorio. Se estima que la frecuencia de los DSD tipo XY es de aproximadamente uno en cada veinte mil nacimientos, lo que aunque raro, no es inaudito.
O GLOBO / GDA

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de O Globo (Brasil, GDA)  y contó con la revisión de una periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.