En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Eliminó sus redes sociales durante 4 años y esto fue lo que descubrió

El joven creador de contenido tuvo grandes cambios en su estilo de vida. 

1

El joven relató su experiencia completa en un video para YouTube. Foto: YouTube: Matt Spear

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Matt Spear, un creador de contenido en la plataforma de YouTube, tomó la decisión de eliminar todas sus cuentas en las redes sociales en el 2020. Desde que realizó esto, él asegura que ocurrieron cambios importantes en su salud mental y en su bienestar general.
El joven publicó un video en su canal y allí compartió detalles de su experiencia completa y realizó una reflexión acerca de los efectos negativos que el uso constante de estas plataformas tenía sobre su vida cotidiana antes de decidir borrarlas.
“Era una pérdida total de tiempo. Me encontraba desplazándome sin motivo, comparándome con los demás”, afirmó Spear en la grabación subida a su canal. De la misma manera, comentó que estas aplicaciones lo hacían sentir que debía obtener validación de otras personas constantemente y en caso de no ser así, sufría de un descontento consigo mismo.
Cuando tomó esta decisión tan drástica de alejar su vida personal del internet pudo recuperar un mejor control de su tiempo y también se reinventó para así enfocarse en todo aquello que realmente ocupa un lugar de relevancia en su vida y no es superficial. 

Los cambios en la vida de Matt luego de eliminar las redes sociales de su vida

  • Dejar el miedo de perderse algo:
Uno de los principales cambios que Matt notó luego de alejarse de estas plataformas fue la desaparición del FOMO, ‘fear of missing out’ en inglés o miedo a perderse algo traducido al español. “Dejé de preocuparme por lo que los demás estaban haciendo. Ya no me importaba estar solo. Estoy mucho más centrado en lo que quiero lograr”, dijo en el video.
El Fomo es una sensación que experimentan los s de redes sociales que surge a raíz de ver lo que otros aparentan en estas aplicaciones como una ‘vida perfecta’ y genera una ilusión por alcanzar los mismos objetivos de vida. 
-

No siempre lo que las personas publican en redes sociales muestra sus estilos de vida reales. Foto:istock

  • Enfocarse en lo importante:
Spear asegura que las redes sociales se convierten en una adicción con el tiempo y esto provocaba que se encontrara distraído la mayor parte del día y le impedían aprovechar su tiempo como en realidad quería hacerlo. “Mi tiempo frente a la pantalla es ahora muy bajo. Antes, mi teléfono era una distracción constante, pero ahora no hay nada que me atraiga en él”, explicó en su video.
  • Mejora en la salud mental:
De los beneficios más notorios que tuvo Matt al eliminar las redes sociales de su vida fue una mejora en su salud mental. “No estar constantemente conectado al teléfono me permitió enfocarme en mí mismo y en cómo puedo mejorar como persona. Eso es lo único en lo que deberías centrarte”, afirmó el creador de contenido. 
Los problemas de salud mental reducen el apetito sexual, según estudio.

Alejarse de las redes podría mejorar significativamente su salud mental. Foto:iStock

  • No necesitar validación externa:
Spear asegura que una de las cosas a las que las personas se enfrentan con las redes sociales es la aprobación de otros, una necesidad que dejó de sentir cuando se alejó de estas aplicaciones. “Ya no vivo para los demás ni busco su aprobación. Esto cambió mi vida por completo”, dijo en el metraje. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.