En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Estos son los errores más frecuentes a la hora de hablar y escribir en español: ¿los comete?

Las palabras que suenan iguales o tienen significados parecidos pueden confundir a las personas. 

Errores

Algunos ejemplos de ello. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El idioma español, con su amplia variedad de palabras y combinaciones de vocales y consonantes, suele ser un desafío incluso para sus hablantes nativos. 
Prueba de ello es que, en un mundo en el que la comunicación escrita es clave, los errores ortográficos siguen siendo una de las principales dificultades. Muchas personas emplean términos inexistentes, conjugan mal los verbos o ignoran el uso de tildes y signos de puntuación.
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE) y un reciente informe de 'la BBC', algunos errores se repiten con mayor frecuencia tanto en la comunicación cotidiana como en ámbitos formales. La mayoría de estos fallos provienen de confusiones por la similitud en los sonidos o la forma en la que se escriben ciertas palabras.

'Haber' y 'a ver' 

Uno de los errores más comunes es la confusión entre expresiones con significados distintos. Un caso típico es el de "a ver" y "haber". 
Mientras que la primera se usa para indicar expectativa o solicitud, como en "A ver qué pasa", la segunda corresponde a un verbo o sustantivo, por ejemplo: "Debe haber una solución".
Aprenda sus diferencias y su forma de emplearse en diferentes contextos.

Aprenda sus diferencias y su forma de emplearse en diferentes contextos. Foto:iStock

'Porqué, 'porque', 'por que' y 'por qué'.

"Porqué" es un sustantivo que significa "razón" o "motivo", mientras que "porque" introduce explicaciones. "Por qué" se emplea en preguntas y exclamaciones, y "por que" aparece cuando la preposición "por" precede a una oración subordinada.
Desde la 'BBC' y la RAE subrayan la importancia de respetar la ortografía y la gramática en el español para una comunicación efectiva.
“Un texto bien escrito proyecta profesionalismo y credibilidad, evitando malentendidos en cualquier contexto. Además, demuestra respeto por el lector y facilita el intercambio de ideas. En ámbitos académicos y laborales, dominar el idioma abre oportunidades y refleja una formación sólida, fortaleciendo la expresión y comprensión en distintos escenarios”, indicaron desde la BBC.

Errores en la acentuación

El uso incorrecto de la tilde en palabras interrogativas y exclamativas es otro problema común. Términos como qué, quién, cómo, cuándo, cuánto, cuál y dónde deben llevar tilde cuando introducen preguntas o exclamaciones. 
Sin embargo, muchas personas olvidan esta norma. Ejemplo correcto: "¡Cuánto ha cambiado el clima!" o "No sé quién vendrá". En cambio, cuando estas palabras funcionan como pronombres relativos, no llevan tilde: "No sé quien llamó".

Similitud fonética y ortográfica

Otro grupo de errores frecuentes se debe a palabras que suenan parecido pero tienen significados distintos. Este es el caso de "haya", "halla", "allá" y "aya". 
"Haya" corresponde a una forma del verbo haber, como en "Espero que haya buenas noticias". "Halla" es del verbo hallar, que significa encontrar, como en "Juan halla solución a todos los problemas". En tanto, "aya" se refiere a una niñera, como en "La aya se encargaba del cuidado de los niños". Mientras que "allá" es de lugar. 
@fernandafamiliar El español es un idioma hermoso, pero a veces cometemos errores comunes al hablar. 🌎✍️ Aquí algunos ejemplos que debemos evitar. Hablar bien no es complicado, es cuestión de atención y práctica. ¡Cuidemos nuestro idioma! 💬✨ #HablarBien #EspañolCorrecto #CuidemosElIdioma #ComunicaciónClara #AlAireQTF #FernandaFamiliar #QTF ♬ sonido original - Fernanda Familiar
También es común la confusión entre "has" y "haz". "Has" es una forma del verbo haber en segunda persona del singular, como en "¡Has llegado temprano!", mientras que "haz" puede ser el imperativo del verbo hacer, como en "Haz lo que te digo", o un sustantivo, como en "Un haz de luz iluminó la habitación".

Uso incorrecto de mayúsculas y prefijos

Otro error extendido es escribir con mayúscula los meses, días de la semana y estaciones del año. La RAE establece que estos términos deben escribirse en minúscula: enero, martes, verano.
Por último, los prefijos también generan confusión. La norma indica que deben ir unidos a la base cuando forman una sola palabra, como "exmarido". Sin embargo, si acompañan una expresión de más de una palabra, se escriben separados: "ex relaciones públicas".
Portafolio.

El último adiós con inteligencia artificial

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.