En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Existe la alergia al cambio de clima? Esto es lo que dice la ciencia

Muchas personas presentan síntomas alérgicos cuando cambian ciertos factores climatológicos.

alergias

En realidad, son los alérgenos asociados con el cambio de clima. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según explica la Clínica de Mayo, las alergias ocurren cuando el sistema inmune reacciones a substancias que suelen ser inofensivas. Existen las más comunes, como al polen y al maní, pero también hay unas inusuales, como al agua.
Muchas personas afirman ser alérgicas al cambio de clima, pues experimentan estornudos, secreción nasal, picazón en los ojos, congestión y tos cuando las estaciones o ciertos factores climatológicos varían.
No obstante, de acuerdo con la ciencia, el clima no causa alergias. En realidad, estos síntomas son provocados por otras razones, como un incremento en el polen o moho en el aire. 
"Las personas no pueden ser alérgicas a los cambios climáticos, como cambios de temperatura o humedad. Pero a medida que cambia el clima, también cambian los niveles de alérgenos en el medio ambiente, como el polen o el moho", explica un artículo de 'MedicalNewsToday', revisado clínicamente por la doctora Angelica Balingit.
alergias

Los síntomas son causados por los alérgenos. Foto:iStock

¿Qué factores del cambio de clima podrían detonar una alergia?

Quienes tienen alergias o rinitis alérgica pueden resultar expuestos a más alérgenos y presentar síntomas. En los lugares con estaciones, estos podrían ser algunos de los detonantes más comunes:
  • Primavera: el polen de los árboles.
  • Verano: el polen del pasto.
  • Otoño: el polen de las malas hierbas.
alergias

El polen puede causar reacciones alérgicas. Foto:iStock

Otra posibilidad es tener rinitis no alérgica, una condición que los científicos todavía no saben cómo es causada, pero provoca irritación y secreción nasal, y puede desencadenarse por factores como cambios en la temperatura o la humedad.
En estos casos, los siguientes cambios climáticos y ambiental podrían detonar síntomas:
  • Temperatura: cambios bruscos, como pasar de un lugar cálido a un ambiente frío, pueden desencadenar síntomas.
  • Humedad: niveles altos o bajos de humedad, así como sus variaciones, pueden provocar secreción o congestión nasal.
  • Presión barométrica: cambios repentinos en la presión atmosférica, asociados con frentes climáticos como tormentas o olas de calor, pueden causar síntomas.
  • Viento: vientos fuertes pueden resecar o irritar el interior de la nariz, desencadenando molestias.
  • Aire frío: la exposición al frío puede hacer reaccionar los conductos nasales, generando secreción o congestión nasal.
Hombres con gripa

La rinitis no alérgica puede desencadenarse por cambios en la temperatura. Foto:iStock

Qué sucede debajo de tu piel: ABC de la Dermatitis Atópica | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.