
Explicativo
¿Existe la alergia al cambio de clima? Esto es lo que dice la ciencia
Muchas personas presentan síntomas alérgicos cuando cambian ciertos factores climatológicos.
En realidad, son los alérgenos asociados con el cambio de clima. Foto: iStock

Actualizado:
Los síntomas son causados por los alérgenos. Foto:iStock
¿Qué factores del cambio de clima podrían detonar una alergia?
- Primavera: el polen de los árboles.
- Verano: el polen del pasto.
- Otoño: el polen de las malas hierbas.
El polen puede causar reacciones alérgicas. Foto:iStock
- Temperatura: cambios bruscos, como pasar de un lugar cálido a un ambiente frío, pueden desencadenar síntomas.
- Humedad: niveles altos o bajos de humedad, así como sus variaciones, pueden provocar secreción o congestión nasal.
- Presión barométrica: cambios repentinos en la presión atmosférica, asociados con frentes climáticos como tormentas o olas de calor, pueden causar síntomas.
- Viento: vientos fuertes pueden resecar o irritar el interior de la nariz, desencadenando molestias.
- Aire frío: la exposición al frío puede hacer reaccionar los conductos nasales, generando secreción o congestión nasal.
La rinitis no alérgica puede desencadenarse por cambios en la temperatura. Foto:iStock
Qué sucede debajo de tu piel: ABC de la Dermatitis Atópica | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.