En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

La fruta rica en fibra y vitamina C que regula los niveles de azúcar en la sangre, ayuda con el estreñimiento y cuida la piel

Su alto contenido de fibra favorece la regulación del peso y mejora la digestión al facilitar la evacuación intestinal.

La fruta rica en fibra y vitamina C que regula los niveles de azúcar en la sangre, ayuda con estreñimiento y cuida la piel

La fruta rica en fibra y vitamina C que regula los niveles de azúcar en la sangre, ayuda con estreñimiento y cuida la piel Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es una fruta de origen centroamericano que ha ganado reconocimiento por su aspecto peculiar y sus múltiples beneficios para la salud. Su nombre proviene del término haitiano que significa “escamoso”, haciendo referencia a la textura de su piel. Esta fruta, que crece en una planta cactácea resistente a las sequías, presenta un fruto ovoide de aproximadamente 10 centímetros de largo por 6 centímetros de ancho.
Originalmente nativa de América Central, la pitahaya fue introducida en el sudeste asiático durante el siglo XIX por colonizadores ses. Actualmente, su cultivo se extiende por varias regiones del mundo debido a su sabor dulce, que combina notas similares al kiwi, la pera y la sandía. Su consumo ha aumentado principalmente por los beneficios que aporta a la salud.
Pitahaya

El consumo de pitahaya puede disminuir los niveles de glucosa en sangre. Foto:iStock

Composición nutricional y propiedades

Una porción de una taza de pitahaya contiene alrededor de 103 calorías, 6 gramos de fibra y 0,6 gramos de proteína. También aporta nutrientes esenciales como vitamina C, calcio, hierro y magnesio. Su alto contenido de antioxidantes contribuye a reducir el daño oxidativo en el cuerpo, especialmente después de la actividad física, según un estudio de la Universidad Estatal de São Paulo en Brasil.
La pitahaya tiene un papel importante en la regulación del peso corporal, dado que su contenido de fibra favorece la suavización de las heces y facilita la evacuación intestinal, ayudando a combatir el estreñimiento. Además, al contener un alto porcentaje de agua, prolonga la sensación de saciedad.

Regulación de los niveles de azúcar en la sangre

El consumo de pitahaya está asociado con la disminución de los niveles de glucosa en sangre. Estudios citados por el portal WebMD indican que esta fruta puede favorecer la regeneración de las células del páncreas, órgano encargado de producir insulina, la hormona que regula el azúcar en el cuerpo. Esto convierte a la pitahaya en un aliado potencial en el control glucémico.
Pitahaya

Una taza de pitahaya aporta alrededor de 103 calorías, 6 gramos de fibra, 0,6 gramos de proteína. Foto:iStock

Beneficios adicionales para la salud

Además de su efecto sobre el azúcar en la sangre y el sistema digestivo, la pitahaya ofrece otros beneficios:
  • Su contenido de prebióticos nutre las bacterias saludables del intestino, favoreciendo la salud digestiva.
  • Fortalece el sistema inmunológico gracias a sus antioxidantes y a la vitamina C.
  • La cáscara contiene compuestos antiinflamatorios que pueden contribuir al tratamiento de diversas enfermedades.
  • La vitamina C presente en la fruta mejora la absorción del hierro en el organismo.
  • La actividad antioxidante de la vitamina C también ayuda en el cuidado y la salud de la piel.

Recomendaciones para su conservación y preparación

El modo de consumir pitahaya puede variar según las preferencias y el propósito. Su pulpa es suave, dulce y blanda, y puede aprovecharse entera o en jugos. Según el portal WebMD, el jugo concentrado de esta fruta concentra la mayoría de los antioxidantes, aunque se recomienda consumirla entera para aprovechar al máximo la fibra.
Una vez cortada, la pitahaya debe guardarse en el refrigerador para preservar sus nutrientes. Entre las formas más comunes de consumirla se encuentran:
  • Mezclada en ensaladas de frutas tropicales junto con piña y mango.
  • Procesada en batidos para obtener una textura similar a la de un helado natural.
  • Utilizada como aderezo para yogur griego.
Antes de incorporar la pitahaya u otros alimentos nuevos en la dieta, es recomendable consultar a un médico especialista para asegurar que su consumo sea adecuado y se adapte a las necesidades individuales.
La pitahaya es una fruta que, más allá de su apariencia, ofrece beneficios significativos para la salud, contribuyendo a la regulación del azúcar en sangre, al alivio del estreñimiento y al cuidado de la piel, gracias a su riqueza en fibra, vitamina C y antioxidantes.
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados