En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La melatonina ayuda a dormir y mejorar el sueño, pero tiene riesgos: estos son sus cuidados
Esta hormona es crucial para tener un buen descanso y evitar el agotamiento.
La melatonina ayuda a conciliar el sueño. Foto: iStock
La melatonina es la hormona principal que ayuda a regular el sueño y la vigilia. Sus niveles naturales en la sangre son más elevados durante la noche, tanto así que algunos especialistas recomiendan suplementos que la contengan para ayudar a tratar los trastornos del sueño, según la Clínica Mayo.
Además, ayuda a aliviar el insomnio y el desfase horario. Por lo general, su consumo es seguro a corto plazo, a diferencia de otros medicamentos para dormir, ya que estos no suelen provocar dependencia, disminución del efecto ni resaca cuando se dejan de tomar.
A pesar de que la melatonina se considera segura, su consumo debe ser moderado y con precaución, ya que en exceso puede tener contraindicaciones.
Si bien es cierto que este suplemento mejora la calidad del sueño y trata el insomnio, no todas las personas pueden consumirlo, y siempre debe estar supervisado y recomendado por un médico, explica el sitio mencionado anteriormente.
Este suplemento es habitual encontrarlo en tabletas, cápsulas o gomitas y en algunos países lo pueden adquirir sin receta médica, pero debe siempre tener en cuenta la opinión de un especialista.
Hay personas que no logran conciliar el sueño. Foto:iStock
¿Cómo funciona la melatonina y cuáles son sus riesgos?
Durante el día, la glándula pineal del cerebro permanece inactiva. Unas horas antes de la hora natural del sueño, cuando comienza a oscurecer y la luz que entra en la retina se desvanece, la glándula se activa para inundar el cerebro de melatonina.
Matthew Walker, profesor de neurociencia y psicología de la Universidad de California en Berkeley y autor del libro ‘¿Por qué dormimos?’, explica que los niveles de melatonina aumentan, el cortisol, la hormona del estrés, desciende, la respiración se ralentiza y los párpados comienzan a caer.
Aunque la melatonina puede ser de gran beneficio, existen algunas contraindicaciones y precauciones importantes que se deben tener en cuenta, comenta la Clínica Mayo.
Una de las principales advertencias que hacen es que las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar el uso de la melatonina. Además, quienes toman medicamentos anticoagulantes, inmunosupresores o para controlar la presión arterial deben consultar primero al médico.
Otros de los efectos secundarios más comunes son: dolor de cabeza, mareos, náuseas, somnolencia diurna.
La melatonina puede causar somnolencia, por eso no la debe tomar durante el día y si lo va hacer, evite manejar o usar máquinas durante cinco horas después de tomarla.
Aunque este suplemento puede ser útil para mejorar el sueño, también se puede optar por un estilo de vida más saludable, como realizar ejercicio y mantener una buena alimentación.