En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Así podrá memorizar las cosas de forma rápida y fácil, según experto
La dificultad para retener información en la mente puede estar relacionada con factores emocionales.
El olvido es normal y puede presentarse por altos niveles de estrés. Foto: iStock
La memoria es la capacidad que tienen los seres humanos para almacenar y recuperar información, debido a que el cerebro retiene diferentes tipos de recuerdos durante las diversas etapas de la vida.
Sin embargo, no existe un solo lugar dentro de la mente que sea capaz de guardar todo el tipo de información que reciben las personas desde su nacimiento, ya que para esto hay una cantidad específica de áreas que se encargan de reproducir los datos dependiendo del tipo de actividad que se esté realizando.
A pesar de ello, el funcionamiento del cerebro sigue albergando cierto misterio sobre los recuerdos, ocasionando casos particulares como la memoria de pez o aquellas que pueden contener respuestas de manera enciclopédica.
Frente a esto, el especialista en aprendizaje, Héctor Ruíz, durante su intervención en el pódcast ‘Tenía la duda’, explicó que hay un gran error que comparten todos los seres humanos con los animales al momento de memorizar cualquier cosa.
Tal como mencionaba el experto en el episodio del programa multimedia, las personas suelen concentrar todas las sesiones de estudio en un par de horas con el objetivo de repasar las cosas que se aprendieron en un periodo de tiempo extenso.
En ese sentido, Ruíz señaló que la capacidad de memorizar no se puede mejorar, pero que, por el contrario, hay algunas claves que potencian de manera significativa la manera en la que se utiliza el conocimiento que se adquiere de manera regular.
El cerebro se hace más lento con la edad. Foto:iStock
Según el especialista en aprendizaje existe un técnica sencilla e infalible para aprovechar al máximo la cantidad de información que almacena el cerebro humano durante las 24 horas del día.
1 Práctica espaciada
Esta técnica de estudio suele ser popular entre los universitarios, debido a que es llevada a cabo a lo largo del tiempo con intervalos de descanso entre las diferentes sesiones de repaso, lo que ayuda a guardar una gran cantidad de información con relación a varios cursos.
2. Alimentación saludable
Una dieta balanceada siempre será el método más recomendado para tener un estado de salud óptimo, por ello es importante que dentro de su dieta incluya alimentos como el salmón, la sandía y el aguacate, ya que ayudan a mejorar el funcionamiento de su cerebro.
3. Glucosa para el cerebro
Este monosacárido resulta esencial para las horas de estudio, debido a los cambios constantes que se producen en el cerebro. Además, es la principal fuente de energía de las neuronas y las células de glía.