En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿En qué casos se indican las pastillas para dormir y qué efectos secundarios pueden tener?

Consejos para enfrentar el insomnio y mejorar la calidad del sueño con la guía de expertos. 

ASDFGHJKLÑ

El insomnio puede ser causado por factores directos, como el consumo excesivo de cafeína, té y alcohol. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La falta de sueño es un tema muy comentado: sus efectos perjudiciales, las maneras de tratarlo y los medicamentos para dormir, un asunto bastante polémico para quienes lo padecen.
“El sueño es muy importante para la salud. De hecho, de él dependen múltiples factores de nuestra vida, como la memoria”, explicó Jacqueline Román, Neuróloga de SANNA Clínica El Golf. Según la doctora, el insomnio es la falta de habilidad para conservar el sueño. 

¿Cómo abordar el insomnio?

Para abordar este trastorno, primero es esencial identificar su causa. Por un lado, está el insomnio primario, que no tiene un factor directamente relacionado con su origen. Esta clase puede manejarse fácilmente mejorando la higiene del sueño del paciente, es decir, creando hábitos que incrementen la calidad del descanso.
La causa más frecuente de insomnio son las alteraciones emocionales.

La causa más frecuente de insomnio son las alteraciones emocionales. Foto:iStock

No obstante, el insomnio también puede ser causado por factores directos, como el consumo excesivo de cafeína, té, alcohol o tabaco.
También puede ser resultado de ciertas condiciones, como la depresión, la ansiedad o el alzheimer. Además, algunos medicamentos pueden causar problemas de sueño, como los esteroides o los diuréticos.
En ambos casos, la prioridad debe ser mejorar la higiene del sueño. Para esto, es crucial evitar las sustancias que dificultan el sueño, como las mencionadas anteriormente. También se recomienda una cena ligera, sin llegar a la cama con sensación de hambre.
Es aconsejable realizar ejercicio físico, pero no en las últimas horas del día, ya que activa significativamente el organismo. Por otro lado, la especialista destacó la importancia de evitar siestas prolongadas durante el día.
“Si la persona tiene sueño durante el día, puede tomar una siesta de, máximo, 30 minutos. Además, debe procurar no tomarlas después de las siete de la tarde”, agregó.

¿Cuál es el ambiente ideal para dormir?

La Dra. Román subrayó varios factores que pueden mejorar el sueño en nuestra habitación o lugar de descanso. En primer lugar, recomendó evitar la exposición a la luz en el cuarto durante la noche.
También añadió que es mejor no usar la cama para actividades que requieran habilidad mental antes de dormir, como leer, ya que la concentración puede dificultar el sueño.
En ese sentido, destacó la importancia de mantener una temperatura adecuada en la habitación. “La temperatura es crucial. Además, se debe procurar tener una cama cómoda y, si es necesario, tomar una ducha antes de dormir o usar música relajante”, comentó.

¿Son recomendables las pastillas para dormir?

Es importante señalar que, en la mayoría de los casos, los medicamentos para el sueño tienen efectos secundarios.
“Entre los efectos secundarios, se encuentran el deterioro cognitivo, la depresión, la dependencia a la medicación y síndrome de abstinencia”.
@soyjpmartinez 🎙El podcast de JP Martinez EP. 66 ft. Javier Nagore🎙#jpmartinez #podcastmexico  #podcast ♬ sonido original - JP
La doctora también indicó que, si el paciente se vuelve dependiente de la medicación, su retiro puede causar ansiedad y sudoración constante.
Según la neuróloga, la medicación para dormir puede provocar un ‘insomnio rebote’, es decir, un trastorno del sueño aún más severo. Por ello, en casos de insomnio, siempre se recomienda primero cuidar la higiene del sueño.
Estos medicamentos suelen recetarse en casos específicos y por períodos cortos, ya que su uso prolongado puede generar dependencia.
Principalmente, se utilizan en pacientes con ansiedad, depresión o alzheimer, como se mencionó anteriormente. “Las pastillas se pueden utilizar por un período máximo tres meses. Si el paciente quiere seguir usándolas, se recomienda iniciar con terapias relajantes”, precisó.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial con información de El Comercio Perú (GDA) y contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.