En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los ejercicios que puede realizar una persona que sufre de migraña: le ayudarán a controlarla

Un estudio demuestra que la actividad física ayuda a reducir la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza.

Existen ejercicios que le ayudan a mejorar los síntomas de migraña

Existen ejercicios que le ayudan a mejorar los síntomas de migraña Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hoy en día es muy común que los seres humanos practiquen ejercicio, pero existe una teoría que aquellas que tienden a sufrir de migrañas, el deporte podría aumentar más esta crisis, y por eso muchos prefieren usar medicamentos para la cefalea.
Según evidencia científica, las personas con migraña pueden realizar actividad física e incluso han demostrado que es un aliado para mantener a raya esta enfermedad. La doctora Paloma Ibáñez de la Cadiniere, especialista en la Unidad de Cefaleas del servicio de Neurología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, indica lo siguiente: “Podemos recomendar la realización de ejercicio de forma física regular para mejorar la migraña, basándonos en evidencia científica" .
Este hábito saludable suele tener un impacto positivo en el control del dolor de cabeza fuerte. Muchos estudios realizados demuestran que el deporte puede reducir la frecuencia, la intensidad y la duración de las crisis.
La Sociedad Española de Neurología comenta que las diversas causas que pueden provocar la cefalea vienen de carácter genético, biológico, ambiental y psicológico y los episodios pueden aparecer entre uno y nueves días al mes, y si se torna crónica dura más de 15 días en ese mismo período.
La doctora Ibáñez habla acerca de cómo el ejercicio puede ayudar a disminuir estos episodios, y puede ser igual de beneficioso que los medicamentos que recomiendan para esta enfermedad.
“Reduciendo la frecuencia, la intensidad y la duración de las crisis. Incluso en alguno de estos trabajos hemos podido ver que una pausa de ejercicio regular podría ofrecer un beneficio similar a tratamientos con fármacos preventivos”, comenta la experta.
@bionatsv La migraña es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En la mayoría de las personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza. Aquí te ayudamos con unos ejercicios para ayudarte a bajar el dolor. . . . #articulares #dolor #leciones #foryou #bionat #bionatsv #quiropráctico #medicinanatural #medicinabiologica #naturista #naturopata #medicinaherbal #elsalvador #sansalvador #sobadorelsalvador #parati #funday #sunday ♬ Beautiful Life - Vin Music
“De igual modo, se ha observado en un estudio que el grupo de pacientes que tomaba un fármaco preventivo para la migraña y hacía ejercicio físico regular obtenía mejores resultados de control de las cefaleas respecto al grupo que solo tomaba el fármaco”, continúa Ibáñez.
El deporte no solo ayuda a aquellas personas que sufren de esta enfermedad, sino que disminuyen los dolores de cabeza, que pueden ser tensionales o relacionados con las cervicales; aunque los medicamentos son de mucha ayuda, la actividad física es más beneficiosa.
El ejercicio actúa como supresor de la inflamación, lo que disminuye algunos marcadores que pueden incrementarse en la migraña, también influye en la salud microvascular relacionada con el mecanismo fisiopatológico, lo que ayuda a una mejor circulación sanguínea cerebral y reduce la frecuencia de los episodios.
El deporte no solo ayuda a aliviar los síntomas de la migraña, también ayuda con la ansiedad, ya que libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad.
Este componente emocional está muy relacionado anatómicamente con el dolor, y su papel es muy importante en el control de la migraña”, explica la doctora.

Ejercicios recomendados para controlar la migraña

Antes de realizar algún deporte debe realizar un precalentamiento

Antes de realizar algún deporte debe realizar un precalentamiento Foto:iStock

Entrenamiento de fuerza o resistencia muscular

Los ejercicios de fuerza, que están enfocados en el cuello, hombros y brazos, son los que proporcionan gran beneficio. El entrenamiento de fuerza estimula los músculos y esto ayuda a mejorar la migraña.
“El aumento de masa muscular se ha relacionado con una reducción en frecuencia de los ataques de migraña, así como una reducción del fenómeno de sensibilización central que ocurre en los síndromes de dolor crónico”, señala Ibáñez.

Entrenamiento de alta intensidad

Este es uno de los ejercicios que más se recomienda a personas que padecen esta enfermedad neurológica, teniendo en cuenta que se obtienen mejores resultados que en el entrenamiento moderado, y también depende de la frecuencia e intensidad con el que usted lo realice

Yoga o ejercicios de bajo impacto

El yoga le ayuda a disminuir los síntomas de migraña

El yoga le ayuda a disminuir la migraña Foto:iStock

Otro de los recomendados es el yoga, ya que esta es una práctica ancestral en la que incorpora ejercicios de respiración, meditación y posturas diseñadas para fomentar la relajación y reducción del estrés; ayudando así a disminuir los fuertes dolores de cabeza.
Recuerde que antes de realizar algún entrenamiento debe calentar al menos diez minutos, para así evitar alguna lesión física o desgarros en los músculos. También es importante que consulte con el médico o con su entrenador de confianza qué ejercicios le recomienda para prevenir y aliviar la migraña.

Hablemos de migraña crónica

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS LORAINE PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.