En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los ejercicios que puede realizar una persona que sufre de migraña: le ayudarán a controlarla
Un estudio demuestra que la actividad física ayuda a reducir la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza.
Existen ejercicios que le ayudan a mejorar los síntomas de migraña Foto: iStock
Hoy en día es muy común que los seres humanos practiquen ejercicio, pero existe una teoría que aquellas que tienden a sufrir de migrañas, el deporte podría aumentar más esta crisis, y por eso muchos prefieren usar medicamentos para la cefalea.
Según evidencia científica, las personas con migraña pueden realizar actividad física e incluso han demostrado que es un aliado para mantener a raya esta enfermedad. La doctora Paloma Ibáñez de la Cadiniere, especialista en la Unidad de Cefaleas del servicio de Neurología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, indica lo siguiente: “Podemos recomendar la realización de ejercicio de forma física regular para mejorar la migraña, basándonos en evidencia científica" .
Este hábito saludable suele tener un impacto positivo en el control del dolor de cabeza fuerte. Muchos estudios realizados demuestran que el deporte puede reducir la frecuencia, la intensidad y la duración de las crisis.
La Sociedad Española de Neurología comenta que las diversas causas que pueden provocar la cefalea vienen de carácter genético, biológico, ambiental y psicológico y los episodios pueden aparecer entre uno y nueves días al mes, y si se torna crónica dura más de 15 días en ese mismo período.
La doctora Ibáñez habla acerca de cómo el ejercicio puede ayudar a disminuir estos episodios, y puede ser igual de beneficioso que los medicamentos que recomiendan para esta enfermedad.
“Reduciendo la frecuencia, la intensidad y la duración de las crisis. Incluso en alguno de estos trabajos hemos podido ver que una pausa de ejercicio regular podría ofrecer un beneficio similar a tratamientos con fármacos preventivos”, comenta la experta.
“De igual modo, se ha observado en un estudio que el grupo de pacientes que tomaba un fármaco preventivo para la migraña y hacía ejercicio físico regular obtenía mejores resultados de control de las cefaleas respecto al grupo que solo tomaba el fármaco”, continúa Ibáñez.
El deporte no solo ayuda a aquellas personas que sufren de esta enfermedad, sino que disminuyen los dolores de cabeza, que pueden ser tensionales o relacionados con las cervicales; aunque los medicamentos son de mucha ayuda, la actividad física es más beneficiosa.
El ejercicio actúa como supresor de la inflamación, lo que disminuye algunos marcadores que pueden incrementarse en la migraña, también influye en la salud microvascular relacionada con el mecanismo fisiopatológico, lo que ayuda a una mejor circulación sanguínea cerebral y reduce la frecuencia de los episodios.
El deporte no solo ayuda a aliviar los síntomas de la migraña, también ayuda con la ansiedad, ya que libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad.
“ Este componente emocional está muy relacionado anatómicamente con el dolor, y su papel es muy importante en el control de la migraña”, explica la doctora.
Antes de realizar algún deporte debe realizar un precalentamiento Foto:iStock
Entrenamiento de fuerza o resistencia muscular
Los ejercicios de fuerza, que están enfocados en el cuello, hombros y brazos, son los que proporcionan gran beneficio. El entrenamiento de fuerza estimula los músculos y esto ayuda a mejorar la migraña.
“El aumento de masa muscular se ha relacionado con una reducción en frecuencia de los ataques de migraña, así como una reducción del fenómeno de sensibilización central que ocurre en los síndromes de dolor crónico”, señala Ibáñez.
Entrenamiento de alta intensidad
Este es uno de los ejercicios que más se recomienda a personas que padecen esta enfermedad neurológica, teniendo en cuenta que se obtienen mejores resultados que en el entrenamiento moderado, y también depende de la frecuencia e intensidad con el que usted lo realice
Yoga o ejercicios de bajo impacto
El yoga le ayuda a disminuir la migraña Foto:iStock
Otro de los recomendados es el yoga, ya que esta es una práctica ancestral en la que incorpora ejercicios de respiración, meditación y posturas diseñadas para fomentar la relajación y reducción del estrés; ayudando así a disminuir los fuertes dolores de cabeza.
Recuerde que antes de realizar algún entrenamiento debe calentar al menos diez minutos, para así evitar alguna lesión física o desgarros en los músculos. También es importante que consulte con el médico o con su entrenador de confianza qué ejercicios le recomienda para prevenir y aliviar la migraña.