En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Más allá del mito: ¿qué tanto puede influir el sexo en el rendimiento deportivo?

Se creía que la abstinencia mejoraba el rendimiento deportivo, pero estudios sugieren que el sexo antes de una competencia no tiene efectos negativos y podría ofrecer beneficios físicos y psicológicos.

Gran parte de los estudios se han centrado en los aspectos puramente físicos, dejando de lado los efectos psicológicos.

Gran parte de los estudios se han centrado en los aspectos puramente físicos, dejando de lado los efectos psicológicos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es común escuchar que el sexo y el deporte no son actividades que se complementen bien. De hecho, hay un debate constante que gira en torno a la creencia de que el acto sexual podría perjudicar el rendimiento de los deportistas.
Uno de los argumentos más populares sostiene que la energía acumulada a través de la abstinencia sexual se libera durante la actividad deportiva, lo que teóricamente aumentaría las posibilidades de éxito en la competencia. 
La privación de relaciones sexuales ha sido tradicionalmente vinculada a un incremento en la agresividad, lo que llevó a recomendar evitar el sexo antes de eventos deportivos importantes.

Factores fisiológicos y psicológicos en juego

Sin embargo, ¿qué tan cierto es todo esto? Para responder a esta pregunta, es necesario tener en cuenta que durante el sexo se activan varias sustancias en el cuerpo, como la adrenalina, la dopamina, la oxitocina y la prolactina. Esta última es responsable de la sensación de relajación que sigue al orgasmo.
El doctor Michael Siebers explicó a 'DW' que "los niveles de prolactina se elevan hasta una hora después del sexo", lo que sugiere que, si una persona tiene relaciones sexuales justo antes de practicar deporte, podría sentir algún efecto. 
No obstante, Siebers agregó que más allá de este detalle, no existen razones claras para pensar que tener relaciones sexuales la noche previa a una competencia pueda representar un problema. "El sexo es una actividad física y, por tanto, puede aumentar de forma natural la forma física", comentó.

El aspecto psicológico y su relevancia

Giorgio Galanti, quien fue profesor de medicina deportiva en la Universidad de Florencia, enfatizó que gran parte de los estudios se han centrado en los aspectos puramente físicos, dejando de lado los efectos psicológicos. 
Galanti señaló que "el acto sexual forma parte de la vida cotidiana y casi no tiene impacto en el consumo de energía y en los aspectos metabólicos". Según él, para un joven deportista, "perder 100 calorías desde el punto de vista físico no tiene ninguna importancia". Lo que verdaderamente cuenta, según Galanti, es el bienestar psicológico, la conexión afectiva y el ambiente familiar, factores que influyen mucho, pero que son difíciles de estudiar debido a la privacidad del tema.
A pesar de estas observaciones, la ciencia aún no ofrece una conclusión definitiva sobre los posibles efectos, tanto positivos como negativos, que el sexo puede tener sobre el rendimiento deportivo. Los estudios no han podido establecer parámetros claros en cuanto a cómo podrían verse alterados los aspectos fisiológicos, metabólicos o psicológicos de un deportista tras tener relaciones sexuales.
JESSIKA RODRÍGUEZ M. 
Portafolio 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.